Un consorcio internacional presenta nuevos datos a nivel celular de distintos tejidos y procesos biológicos, que va configurando el borrador cartográfico. También se incluyen algunos procesos cerebrales y la respuesta de los pulmones a una infección como la del Covid, entre otros Leer Un consorcio internacional presenta nuevos datos a nivel celular de distintos tejidos y procesos biológicos, que va configurando el borrador cartográfico. También se incluyen algunos procesos cerebrales y la respuesta de los pulmones a una infección como la del Covid, entre otros Leer
En su organismo trabajan incansables unos 37 billones de células de múltiples tipos, cada uno de ellos cumpliendo una función determinada. Identificar y comprender las características de cada uno de esos tipos y sus interacciones supone todo un desafío, precisamente el que se ha marcado la iniciativa Atlas de las Células Humanas, un consorcio internacional que arrancó en 2016 y cuyo objetivo es mapear al detalle y a nivel celular el organismo humano para hacer avanzar la Medicina.
Con más de 3.600 científicos involucrados procedentes de 102 países, el consorcio acaba de publicar un borrador del mapa, con los avances logrados en áreas como el desarrollo o el funcionamiento de sistemas biológicos específicos. Además, también aporta nuevas herramientas analíticas, que incluyen el uso de inteligencia artificial. En total, hasta el momento han analizado más de 100 millones de células procedentes de alrededor de 10.000 personas.
«El Atlas de las Células Humanas es una iniciativa global que ya está transformando nuestra comprensión de la salud humana. Al crear un mapa integral de un organismo sano, una especie de ‘google maps’ para la biología celular- se establece una referencia para detectar y comprender los cambios que sustentan la salud y la enfermedad. Este nuevo nivel de percepción de genes específicos, mecanismos y tipos celulares dentro de los tejidos proporciona las bases para diagnósticos más precisos, el descubrimiento de fármacos innovadores y estrategias avanzadas en la medicina regenerativa», ha señalado en un comunicado Sara Teichmann, investigadora del Instituto de Células Madre de Cambridge y una de las fundadoras del consorcio.
En 40 publicaciones en distintas revistas del grupo Nature, los científicos desgranan descubrimientos notables realizados por el consorcio, como el primer mapa del desarrollo del esqueleto humano, una investigación que detalla los mecanismos que permiten la formación de nuestra ‘armadura’ interna.
El borrador también incluye un atlas de los tipos celulares que integran un organoide de cerebro; la descripción de los cambios que se producen durante la maduración del cerebro, la respuesta de los pulmones a una infección como la del Covid, etc.
«Entender la salud humana requiere estudiar a toda la humanidad, no solo una fracción. Nuestro compromiso es garantizar que los beneficios de este atlas lleguen a todas las personas, independientemente de su ubicación geográfica o antecedentes. Esto implica abordar las diferencias culturales y legales entre países», ha señalado en un comunicado Roderic Guigó, investigador del Centro de Regulación Genómica (CRG), responsable del grupo que lidera el marco ético del proyecto.
También forma parte de este primer borrador del atlas una investigación que proporciona una visión completa de la formación de la placenta durante el primer trimestre del embarazo, con datos sobre los tipos celulares que permiten proporcionar nutrientes al feto.
Estos avances suponen hallazgos de gran relevancia por diferentes motivos, como «la obtención y análisis de muestras de individuos sanos», subraya Beatriz Mateos Andrés, investigadora predoctoral del Integrative Genomics Lab en CIC bioGUNE. «Las muestras son difíciles de obtener, pero esenciales ya que, para entender las enfermedades, primero debemos definir y caracterizar qué es la salud. Este proyecto integra múltiples estudios que incluyen ejemplares de individuos sanos, cuyos datos serán accesibles para la comunidad científica, y se usarán para comparar con nuestros estudios», explica Mateos en declaraciones a Science Media Center España (SMC).
La colección también proporciona nuevos datos sobre sistemas biológicos completos. Así, aporta el primer atlas del tracto gastrointestinal, con detalles de los distintos tipos celulares que forman parte de esófago, estómago o intestino. El análisis ha permitido identificar un tipo específico de célula intestinal presente en enfermedades inflamatorias, como la enfermedad de Crohn, la colitis o la enfermedad celiaca.
«Este atlas ha combinado información de personas sanas y con ciertas patologías como la enfermedad inflamatoria intestinal (colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn) o la enfermedad celíaca, lo que ha permitido identificar cambios celulares específicos en ellas, destacando el papel de la metaplasia epitelial asociada a la inflamación intestinal», cuenta a SMC Iago Rodríguez-Lago, gastroenterólogo en la Unidad de enfermedad inflamatoria intestinal del Hospital Universitario de Galdakao-Usansolo.
«Estos avances suponen hallazgos de gran relevancia por diferentes motivos. Por un lado, por la prevalencia de estas enfermedades, ya que en España la enfermedad celíaca afecta a una de cada 71 personas en la población infantil y de cada 357 en adultos, mientras que la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) está presente en el 0,7 % de la población española. Además de esto, especialmente para esta última, la incidencia está aumentando progresivamente y es esperable que llegue a afectar a más de 450.000 personas. A pesar de ser cada vez más frecuentes, la gran heterogeneidad en sus manifestaciones en cada persona las hace extremadamente complejas tanto para su diagnóstico como de cara a individualizar cualquier tratamiento. Por tanto, la aplicación de técnicas de gran resolución a nivel celular, y dentro de esfuerzos internacionales como los de estos estudios, son la base para poder seguir avanzando en su conocimiento en los próximos años», ha añadido.
Salud // elmundo