Salud

¿Calor extremo? Aquí te explicamos por qué una ducha fría no es la solución

¿Calor extremo? Aquí te explicamos por qué una ducha fría no es la solución

Una ducha fría podría parecer la solución lógica para combatir el calor extremo. Sin embargo, las bajas temperaturas alteran la termorregulación, con consecuencias potencialmente graves Leer Una ducha fría podría parecer la solución lógica para combatir el calor extremo. Sin embargo, las bajas temperaturas alteran la termorregulación, con consecuencias potencialmente graves Leer   "Un acontecimiento inesperado que apaga el entusiasmo": así define el diccionario la expresión "ducha fría". Curiosamente, incluso una ducha de agua fría puede depararnos una sorpresa desagradable. Sumergirse en agua helada para escapar del calor del verano es casi un reflejo condicionado en días de calor agobiante. Sin embargo, lo que…
Leer más
Los pediatras denuncian el aumento de las pseudoterapias : «Tenemos que defender el bienestar del niño, incluso si ello nos pone en contra de los padres»

Los pediatras denuncian el aumento de las pseudoterapias : «Tenemos que defender el bienestar del niño, incluso si ello nos pone en contra de los padres»

La Asociación Española de Pediatría alerta de la peligrosa tendencia que lleva a los padres de niños enfermos a abandonar el tratamiento por alternativas sin aval científico Leer La Asociación Española de Pediatría alerta de la peligrosa tendencia que lleva a los padres de niños enfermos a abandonar el tratamiento por alternativas sin aval científico Leer   Resulta tremendamente delicado lo que plantea José Antonio Salinas, coordinador del Comité de Bioética de la Asociación Española de Pediatría (AEP), pero parte de una dura realidad: el refugio en las terapias alternativas o, mejor dicho, pseudoterapias, de los padres de niños con enfermedades de mal pronóstico,…
Leer más
El desafío de vacunar a todos los niños del mundo contra el virus respiratorio sincitial culpable de las bronquiolitis

El desafío de vacunar a todos los niños del mundo contra el virus respiratorio sincitial culpable de las bronquiolitis

La revista 'The Lancet' sirve de altavoz para 44 organizaciones internacionales que buscan la implantación a nivel mundial del modelo de inmunización que validó la comunidad gallega Leer La revista 'The Lancet' sirve de altavoz para 44 organizaciones internacionales que buscan la implantación a nivel mundial del modelo de inmunización que validó la comunidad gallega Leer   Galicia ha sido pionera en la protección de los menores contra el patógeno que enviaba otoño tras otoño a los más pequeños a la UCI. En la comunidad se gestaron los principales ensayos clínicos que dieron validez a la inmunización frente a las bronquiolitis a través de…
Leer más
Sanidad confirma 102 casos de un raro linfoma asociado a implantes de mama

Sanidad confirma 102 casos de un raro linfoma asociado a implantes de mama

Entre 2012 y 2024, la Agencia del Medicamento recibió la notificación de 137 sospechas de casos de linfoma anaplásico de células grandes asociado a implantes mamarios, de las cuales se han confirmado 102 casos. 88 de ellos se produjeron en casos de implantación de prótesis de cubierta texturada Leer Entre 2012 y 2024, la Agencia del Medicamento recibió la notificación de 137 sospechas de casos de linfoma anaplásico de células grandes asociado a implantes mamarios, de las cuales se han confirmado 102 casos. 88 de ellos se produjeron en casos de implantación de prótesis de cubierta texturada Leer   La Agencia Española de Medicamentos…
Leer más
Crean un parche de tejido cardíaco bioimpreso en 3D que sigue latiendo después de un mes

Crean un parche de tejido cardíaco bioimpreso en 3D que sigue latiendo después de un mes

El avance tecnológico, surgido del programa de medicina regenerativa del IDIBELL de Barcelona, abre nuevas vías terapéuticas para las enfermedades cardiovasculares Leer El avance tecnológico, surgido del programa de medicina regenerativa del IDIBELL de Barcelona, abre nuevas vías terapéuticas para las enfermedades cardiovasculares Leer   Un equipo de investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell, vinculado al hospital del mismo nombre) ha generado un parche de tejido cardíaco por bioimpresión 3D y ha conseguido, por primera vez, que éste sobreviva y lata correctamente durante al menos un mes después de ser implantado. Los detalles del trabajo se han publicado en la revista…
Leer más
La cobertura vacunal infantil se estanca: «Los progresos distan mucho de ser globales»

La cobertura vacunal infantil se estanca: «Los progresos distan mucho de ser globales»

Incluso en 21 de los 36 países de elevados recursos se experimentaron reducciones en las tasas de vacunación entre 2010 y 2019 Leer Incluso en 21 de los 36 países de elevados recursos se experimentaron reducciones en las tasas de vacunación entre 2010 y 2019 Leer   Las vacunas han demostrado ser una de las intervenciones en salud pública que más vidas salvan. Con ellas, se han evitado nada menos que 154 millones de muertes infantiles en los últimos 50 años; un logro conseguido gracias al incremento progresivo de las coberturas vacunales frente a patógenos como el de la polio, la difteria, el tétanos,…
Leer más
La edición genética ayuda a corregir mutaciones dañinas en el ADN mitocondrial humano

La edición genética ayuda a corregir mutaciones dañinas en el ADN mitocondrial humano

La nueva herramienta conocida como editor de bases edita ADN de la mitocondria y supone un importante impulso a las enfermedades genéticas raras Leer La nueva herramienta conocida como editor de bases edita ADN de la mitocondria y supone un importante impulso a las enfermedades genéticas raras Leer   En un paso adelante hacia el tratamiento de las enfermedades mitocondriales, investigadores de los Países Bajos han logrado editar mutaciones nocivas en el ADN mitocondrial mediante una herramienta genética conocida como editor de bases. Los resultados, publicados en PLOS Biology, ofrecen nuevas esperanzas a las personas con enfermedades genéticas raras. Hasta ahora, técnicas derivadas de…
Leer más
Meteorosensibilidad: así afecta el clima a tu salud física y mental

Meteorosensibilidad: así afecta el clima a tu salud física y mental

Entre un 30% y un 60% de la población sufre las secuelas de los cambios de tiempo. Esto varía en función de la zona donde se resida Leer Entre un 30% y un 60% de la población sufre las secuelas de los cambios de tiempo. Esto varía en función de la zona donde se resida Leer   Creo que todos hemos escuchado alguna vez a nuestros abuelos decir eso de "me duelen los huesos, va a cambiar el tiempo". Y es muy probable que los días en los que brilla el sol le apetezca salir de casa y se sienta más activo, mientras que…
Leer más
Alertan de la presencia de salmonela en un nuevo fuet loncheado de la marca Avià

Alertan de la presencia de salmonela en un nuevo fuet loncheado de la marca Avià

Este embutido se suma a los de las marcas La Tabla y Valldan también afectados y distribuidos en Cataluña, Castilla y León, Madrid y Comunidad Valenciana Leer Este embutido se suma a los de las marcas La Tabla y Valldan también afectados y distribuidos en Cataluña, Castilla y León, Madrid y Comunidad Valenciana Leer   La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha alertado este lunes de la presencia de salmonela en un nuevo fuet loncheado, de la marca Avià, que se suma así a los mismos embutidos de las marcas La Tabla y Valldan también afectados y distribuidos en Cataluña, Castilla…
Leer más
Primer caso de producción de paracetamol a partir de la bacteria ‘Escherichia coli’ utilizando una botella de plástico

Primer caso de producción de paracetamol a partir de la bacteria ‘Escherichia coli’ utilizando una botella de plástico

Los científicos de la Universidad de Edimburgo han superado la prueba de concepto que sienta las bases sobre cómo "la biotecnología puede ofrecer una alternativa más limpia en la producción de paracetamol" Leer Los científicos de la Universidad de Edimburgo han superado la prueba de concepto que sienta las bases sobre cómo "la biotecnología puede ofrecer una alternativa más limpia en la producción de paracetamol" Leer   La bacteria Escherichia coli puede convertir una molécula derivada de una botella de plástico de desecho en paracetamol. Así concluye un artículo publicado hoy en la revista Nature Chemistry. Se trata de un nuevo uso para uno…
Leer más