Economía

Clara Arpa: «La retirada de EEUU de la ONU ha dejado un hueco financiero significativo»

Clara Arpa: «La retirada de EEUU de la ONU ha dejado un hueco financiero significativo»

Sevilla se convirtió hace una semanas en el centro neurálgico de las finanzas globales. La Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FFD4) reunió en la capital hispalense a líderes mundiales, gobiernos, empresas y sociedad civil para un nuevo contrato financiero mundial. Una cumbre que llega tras diez años de la histórica FFD3, que dejó como legado la Agenda de Acción de Addis Abeba, un marco que sentó las bases para movilizar recursos hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). ¿Qué balance hace de esta 4ª Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo? Conseguir una declaración conjunta, el Compromiso…
Leer más
Cristina Murgas: «Comunicar bien no es un extra, sino algo esencial»

Cristina Murgas: «Comunicar bien no es un extra, sino algo esencial»

¿Cómo comenzó en el mundo de la comunicación financiera y qué le atrajo de este sector? Mi primera experiencia profesional fue en el sector financiero. Hace cerca de 30 años comencé en el gabinete de comunicación del que entonces era el banco más importante de Colombia, el Banco Ganadero, posteriormente adquirido por BBVA. Esa experiencia me llevó de Colombia a España, donde me especialicé a través de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE). La comunicación financiera ofrece una perspectiva muy amplia: macroeconomía, mercados, regulación, innovación... y tuve el privilegio de formarme…
Leer más
El liderazgo femenino, en peligro

El liderazgo femenino, en peligro

Durante la última década, la igualdad de género parecía haber entrado en una senda de progreso continuo, especialmente en los entornos corporativos occidentales. Las políticas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI, por sus siglas en inglés) se convirtieron en un estándar en muchas empresas, especialmente tras el impulso de los movimientos como #MeToo. Sin embargo, en 2025, las señales apuntan a un retroceso tanto en Estados Unidos como en Europa. Y es que la igualdad está dejando de ser una prioridad estratégica para las empresas, poniendo en peligro los avances conseguidos en los últimos años. El informe «State of the…
Leer más
De un bol en la nevera a millones de ositos con alcohol

De un bol en la nevera a millones de ositos con alcohol

Bilbao, universidad, fiestas estudiantiles y una idea simple: meter gominolas en alcohol y ver qué pasa. De ese experimento casero surgió lo que hoy es una de las startups más curiosas del panorama emprendedor español. «Empezamos empapando ositos en vodka en un bol y dejándolos en la nevera», cuenta Ander Méndez, CEO de Ositos con Alcohol. Lo que entonces era una mezcla pegajosa y de sabor fuerte, hoy mueve entre 3 y 4 millones de unidades al año. La idea parecía sencilla, pero convertirla en un producto real fue otra historia. «Ninguno de nosotros sabía hacer una gominola desde cero»,…
Leer más
¿Burbuja inmobiliaria a la vista? Quizá de precios

¿Burbuja inmobiliaria a la vista? Quizá de precios

Que en España la vivienda escasea y que, en este momento, ese es el principal motivo del aumento de los precios es una realidad que nadie pone en duda. Pero que si estos precios están alcanzando un nivel superior al razonable o están ya incluso próximos a una burbuja -en el primer trimestre del año crecieron un 12,3%, más del doble que en la eurozona, según Eurostat- es algo en lo que ni los propios expertos se ponen de acuerdo. El debate sobre la cuestión lo arrancó "oficialmente" Raymond Torres, director de Coyuntura Económica de Funcas, el "think tank" de…
Leer más
El presidente en España y Portugal de Corteva, la única agrícola cotizada del mundo: «La agricultura es un sector con oportunidades. Hay que comer todos los días»

El presidente en España y Portugal de Corteva, la única agrícola cotizada del mundo: «La agricultura es un sector con oportunidades. Hay que comer todos los días»

Manuel Melgarejo habla de la empresa que dirige en España y Portugal, Corteva Agriscience; y del sector al que se dedica, el agrícola, desde "la vocación, la formación y la dedicación". Ingeniero agrónomo de formación, lleva al frente de esta compañía en la Península desde que se creó hace ahora seis años tras un "spin off" de la fusión entre Dau y DuPont. Única empresa 100% agrícola cotizada del mundo, Corteva tiene su sede ibérica en Sevilla junto a un potente centro de investigación, el más importante del mundo de girasol. Melgarejo asegura que él se cree su razón de…
Leer más
ACS y Ferrovial, atrapados en el fuego cruzado entre Trump y el gobernador de California por la alta velocidad del estado

ACS y Ferrovial, atrapados en el fuego cruzado entre Trump y el gobernador de California por la alta velocidad del estado

El proyecto de alta velocidad de California se ha convertido en la última disputa entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; y el gobernador demócrata del estado, Gavin Newsom, que se ha erigido en una de las caras más visibles de la oposición al gobierno del magnate republicano. Y en el fuego cruzado entre uno y otro han quedado atrapadas dos constructoras españolas que participan en el proyecto, ACS y Ferrovial. A mitad de semana, el Departamento de Transportes anunció su decisión de retirar 4.000 millones de dólares (3.434 millones de euros) de fondos federales para la construcción de…
Leer más
El problema del Reino Unido es el socialismo, no el Brexit

El problema del Reino Unido es el socialismo, no el Brexit

Mucha gente culpa al Brexit de los males del Reino Unido. Sin embargo, el estancamiento de la economía británica y sus males son exactamente los mismos que los de Francia o Alemania. Obviamente, dentro de la UE el resultado económico habría sido similar… porque el Reino Unido no ha eliminado ninguna de las trabas al crecimiento de sus antiguos socios comunitarios. El problema del Reino Unido no ha sido solo el Brexit, sino incumplir la promesa de eliminar el exceso de regulación y elevados impuestos y las políticas equivocadas de inmigración. Es decir, el problema del Reino Unido es el…
Leer más
Compró 80.000 bitcoins por 54.000 dólares hace 14 años: ahora acaba de ganar más de 9.600 millones

Compró 80.000 bitcoins por 54.000 dólares hace 14 años: ahora acaba de ganar más de 9.600 millones

El mercado estadounidense de criptomonedas se enfrenta a un momento clave con la reciente aprobación de tres proyectos de ley que buscan establecer un marco regulatorio más claro. En medio de esta transición, un inversor que había mantenido 80.000 bitcoins comprados en 2011 por solo 54.000 dólares decidió desprenderse de ellos, logrando una venta histórica de 9.600 millones de dólares. Fue la cuenta de X @unusual_whales, que se dedica a registrar en tiempo real las operaciones de grandes tenedores de esta criptomoneda, la que reveló esta operación.   Este tipo de grandes poseedores, conocidos en el argot cripto como “ballenas”,…
Leer más
Desplome del precio de la luz para el domingo, que se situará en torno a los cero euros durante ocho horas

Desplome del precio de la luz para el domingo, que se situará en torno a los cero euros durante ocho horas

La reducción de la demanda por ser domingo y reducirse de forma notable la actividad y la tregua que está dando el calor extremo este fin de semana van a propiciar un hundimiento del precio de la luz mañana domingo. El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista, conocido como "pool", bajará un 45,7% y se situará en 27,22 euros el megavatio hora (MWh), frente a los 50,16 euros de este sábado, según datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE). Con este descenso, la luz marca su precio más bajo desde el pasado 15 de…
Leer más