Diego Carbajosa, empresario fundador de Grupo Telanto, alertó en el programa laSexta Xplica sobre una crisis laboral «estructural» en España: entre 350.000 y 400.000 puestos permanecen vacantes en sectores estratégicos. Su compañía ha incorporado más de 2.000 trabajadores extranjeros, principalmente de Perú, para paliar la escasez en áreas como construcción, salud, logística y transporte. Carbajosa subrayó que el problema va más allá de los salarios, ya que muchos empleos superan los 3.000 euros mensuales y aún así no encuentran candidatos.
Barreras más allá del sueldo
El empresario identificó en su intervención factores críticos que disuaden a los trabajadores: la conciliación familiar y las condiciones de desplazamiento. Sectores como metal, hostelería y transporte, pese a ofrecer remuneraciones competitivas, enfrentan rechazo por exigir horarios extensos o movilidad geográfica. Esta desconexión refleja, según Carbajosa, un desajuste entre la formación profesional y las necesidades reales del mercado.
La solución exige transformaciones profundas: actualizar la formación profesional, mejorar condiciones laborales, impulsar políticas de conciliación y crear programas de capacitación continua. Carbajosa enfatizó que la importación de talento extranjero es solo un paliativo temporal, no una solución estructural al déficit de mano de obra.
Diego Carbajosa, fundador de Grupo Telanto, reveló en laSexta Xplica que sectores clave como construcción y transporte ofrecen más de 3.000 euros mensuales y siguen sin cubrir vacantes
Diego Carbajosa, empresario fundador de Grupo Telanto, alertó en el programa laSexta Xplica sobre una crisis laboral «estructural» en España: entre 350.000 y 400.000 puestos permanecen vacantes en sectores estratégicos. Su compañía ha incorporado más de 2.000 trabajadores extranjeros, principalmente de Perú, para paliar la escasez en áreas como construcción, salud, logística y transporte. Carbajosa subrayó que el problema va más allá de los salarios, ya que muchos empleos superan los 3.000 euros mensuales y aún así no encuentran candidatos.
El empresario identificó en su intervención factores críticos que disuaden a los trabajadores: la conciliación familiar y las condiciones de desplazamiento. Sectores como metal, hostelería y transporte, pese a ofrecer remuneraciones competitivas, enfrentan rechazo por exigir horarios extensos o movilidad geográfica. Esta desconexión refleja, según Carbajosa, un desajuste entre la formación profesional y las necesidades reales del mercado.
La solución exige transformaciones profundas: actualizar la formación profesional,mejorar condiciones laborales, impulsar políticas de conciliación y crear programas de capacitación continua. Carbajosa enfatizó que la importación de talento extranjero es solo un paliativo temporal, no una solución estructural al déficit de mano de obra.
Programación TV en La Razón