EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la guerra entre Rusia y Ucrania. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
Los europeos consideran que la propuesta de EE UU, escorada hacia Rusia, necesita “más trabajo”
Representantes de Ucrania, Europa y EE UU se reúnen en Ginebra para debatir el plan de paz de Trump


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la guerra entre Rusia y Ucrania. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
Representantes de EE UU, Ucrania, Francia, Reino Unido, Alemania, Italia y la Unión Europea se reúnen este domingo en Ginebra (Suiza) para tratar el plan propuesto por el presidente estadounidense, Donald Trump, sobre la paz en Ucrania. La cita en la capital suiza se planeó ayer, durante conversaciones al margen del encuentro del G-20 en Johannesburgo. Los líderes europeos presentes en la cumbre consideraron que el plan de paz para Ucrania es una “base de negociación que necesita trabajo adicional”. Poco después, el presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó que su propuesta actual no es su oferta final. “La guerra tiene que terminar de una forma u otra”, dijo a los periodistas. Trump dio esta semana un ultimátum a su homólogo de Ucrania, Volodímir Zelenski, y le dejó de margen hasta el próximo jueves para que responda al plan de paz de 28 puntos pergeñado entre Washington y Moscú.
Ucrania se enfrenta al momento de la verdad, anunció el viernes Volodímir Zelenski, en un duro discurso a la nación. “O perder la dignidad o perder a un aliado clave”, dijo el presidente. Este aliado es Estados Unidos y no es un socio cualquiera: fue su principal suministrador de armamento en los primeros tres años de la guerra. Todo cambió cuando el pasado enero llegó Donald Trump a la Casa Blanca y demostró desde el primer día de mandato su afinidad con su homólogo ruso, Vladímir Putin. El “plan de paz” que Trump exige ahora a Zelenski es una capitulación ante el invasor, lo que el mandatario ucranio consideraría perder la dignidad.
Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad del conflicto en Ucrania, marcada este domingo por la reunión en Suiza en la que se dan cita representantes de EE UU, Ucrania, Francia, Reino Unido, Alemania, Italia y la Unión Europea para debatir el plan de paz propuesto por Donald Trump, que implica cesiones territoriales para Ucrania, la reducción de su ejército y el veto a su entrada en la OTAN. Claramente escorado hacia Rusia, los europeos presentes el sábado en la cumbre del G-20 en Johannesburgo lo consideraron una base de trabajo que necesita más discusión, por lo que se armó la cita en Ginebra, intentando establecer unos términos más favorables para Kiev, que vive una situación crítica.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Archivado En
Feed MRSS-S Noticias

