La Banda de la Paz de Málaga acompañará por primera vez a la Virgen de África en su procesión del 5 de agosto.
Una de las novedades más significativas de la próxima procesión de Nuestra Señora de África, Patrona de Ceuta, es el estreno musical que se vivirá el próximo 5 de agosto: la Asociación Músico-Cultural Nuestra Señora de la Paz, con sede en Málaga, será la encargada de poner los sones que acompañen a la Virgen por las calles de la ciudad.
Esta formación cruzará por primera vez el Estrecho para participar en una de las jornadas más esperadas del calendario devocional ceutí, marcando así un hito en su trayectoria y en la historia reciente de la Cofradía. La decisión llega tras la no renovación del contrato con la Banda de Música ‘Ciudad de Bollullos’ (Huelva), que ya había comunicado su imposibilidad de participar este año.
Todo listo para la procesión de la Virgen de África
La Cofradía, a través de sus canales oficiales, informó de que el relevo se había producido tras un proceso de evaluación interna, buscando la mejor opción posible para mantener el nivel y la solemnidad que merece la procesión de la Patrona. Poco después, el anuncio de la nueva banda fue acogido con entusiasmo por parte de hermanos, devotos y aficionados a la música procesional.
La hermana mayor, María del Carmen Pasamar, mostró su satisfacción por contar con una formación tan consolidada como la malagueña, reconocida por su calidad musical y por el elevado número de componentes que la integran. Si bien aún no se ha concretado cuántos de ellos viajarán finalmente hasta la Ciudad Autónoma, se espera una representación notable.
Una banda con historia y sello cofrade
La Banda de la Paz de Málaga fue fundada en 1997 por Juan Jurado Guerrero y José Carlos González Gómez, como un proyecto educativo y musical surgido en el entorno del Colegio Rosario Moreno, ubicado en el barrio malagueño de La Paz, de donde toma su nombre. Su presentación oficial tuvo lugar en 1999, siendo apadrinada por la reconocida Banda de Música Miraflores-Gibraljaire.
Desde entonces, ha experimentado un crecimiento constante, tanto en número como en prestigio, participando activamente en la Semana Santa de Málaga y en acompañamientos de numerosas hermandades de gloria. En pocos años, se consolidó como una de las formaciones más valoradas del panorama cofrade andaluz, colaborando con cofradías de penitencia de gran tradición.
El próximo 5 de agosto, Ceuta podrá disfrutar por primera vez del inconfundible estilo sonoro de esta banda, en lo que se prevé como un acompañamiento musical de gran nivel, a la altura del fervor y la solemnidad que cada año envuelven la procesión de la Virgen de África.
La entrada Sones malagueños acompañarán la procesión de la Virgen de África aparece primero en El Faro de Ceuta.
La Banda de la Paz de Málaga acompañará por primera vez a la Virgen de África en su procesión del 5 de agosto. Una de las novedades más significativas de la próxima procesión de Nuestra Señora de África, Patrona de Ceuta, es el estreno musical que se vivirá el próximo 5 de agosto: la Asociación
La entrada Sones malagueños acompañarán la procesión de la Virgen de África aparece primero en El Faro de Ceuta.
La Banda de la Paz de Málaga acompañará por primera vez a la Virgen de África en su procesión del 5 de agosto.
Una de las novedades más significativas de la próxima procesión de Nuestra Señora de África, Patrona de Ceuta, es el estreno musical que se vivirá el próximo 5 de agosto: la Asociación Músico-Cultural Nuestra Señora de la Paz, con sede en Málaga, será la encargada de poner los sones que acompañen a la Virgen por las calles de la ciudad.
Esta formación cruzará por primera vez el Estrecho para participar en una de las jornadas más esperadas del calendario devocional ceutí, marcando así un hito en su trayectoria y en la historia reciente de la Cofradía. La decisión llega tras la no renovación del contrato con la Banda de Música ‘Ciudad de Bollullos’ (Huelva), que ya había comunicado su imposibilidad de participar este año.
Todo listo para la procesión de la Virgen de África
La Cofradía, a través de sus canales oficiales, informó de que el relevo se había producido tras un proceso de evaluación interna, buscando la mejor opción posible para mantener el nivel y la solemnidad que merece la procesión de la Patrona. Poco después, el anuncio de la nueva banda fue acogido con entusiasmo por parte de hermanos, devotos y aficionados a la música procesional.
La hermana mayor, María del Carmen Pasamar, mostró su satisfacción por contar con una formación tan consolidada como la malagueña, reconocida por su calidad musical y por el elevado número de componentes que la integran. Si bien aún no se ha concretado cuántos de ellos viajarán finalmente hasta la Ciudad Autónoma, se espera una representación notable.
Una banda con historia y sello cofrade
La Banda de la Paz de Málaga fue fundada en 1997 por Juan Jurado Guerrero y José Carlos González Gómez, como un proyecto educativo y musical surgido en el entorno del Colegio Rosario Moreno, ubicado en el barrio malagueño de La Paz, de donde toma su nombre. Su presentación oficial tuvo lugar en 1999, siendo apadrinada por la reconocida Banda de Música Miraflores-Gibraljaire.
Desde entonces, ha experimentado un crecimiento constante, tanto en número como en prestigio, participando activamente en la Semana Santa de Málaga y en acompañamientos de numerosas hermandades de gloria. En pocos años, se consolidó como una de las formaciones más valoradas del panorama cofrade andaluz, colaborando con cofradías de penitencia de gran tradición.
El próximo 5 de agosto, Ceuta podrá disfrutar por primera vez del inconfundible estilo sonoro de esta banda, en lo que se prevé como un acompañamiento musical de gran nivel, a la altura del fervor y la solemnidad que cada año envuelven la procesión de la Virgen de África.
Tags: Hermandades y CofradíasMúsicaVirgen de África
Cultura y Tradiciones – El Faro de Ceuta