El pasado 17 de mayo, el austriaco JJ escribió su nombre con letras de oro en los anales de Eurovisión, conquistando tanto al público como jurado en la edición número 69 del certamen musical más importante del viejo continente. La victoria de JJ le ha otorgado a Austria ser la sede de Eurovisión en el año 2026 y hay de momentos dos ciudades que luchan por albergar el concurso de la canción: Innsbruck o Viena. Lo que sí es seguro es que siete países han confirmado su presencia en esta 70º edición, entre ellas la polémica Israel y Kazajistán, quien participaría por primera vez en el certamen.
Un debut prometedor
Varios países han confirmado ya su participación en Eurovisión 2026, entre ellos Lituania, Grecia, Bélgica, Suecia, Chipre, Israel, San Marino, Letonia y Kazajistán, que debutará por primera vez en la historia del certamen. Todos ellos han dejado huella en distintas ediciones, con actuaciones memorables que han marcado el festival. Suecia, una potencia eurovisiva, ha ganado en siete ocasiones, igualando a Irlanda, y recientemente se coronó en 2023 con Loreen y su tema Tattoo. Grecia logró su única victoria en 2005 con Helena Paparizou y My Number One, mientras que Israel ha ganado cuatro veces, siendo la más reciente en 2018 con Netta y Toy. Bélgica, aunque sin victoria desde los años 80, ha sorprendido con propuestas innovadoras como Loïc Nottet en 2015. Chipre obtuvo su mejor resultado en 2018 con Eleni Foureira y Fuego, quedando segunda. Lituania y Letonia han ofrecido actuaciones originales, destacando Letonia con su victoria en 2002 gracias a Marie N. San Marino, a pesar de sus limitaciones geográficas, consiguió su mejor puesto en 2019 con Serhat. Por su parte, Kazajistán, habitual en Eurovisión Junior, se estrenará en la versión adulta con altas expectativas.
Dos ciudades y un destino: ser sede de Eurovisión
Viena, que ya acogió Eurovisión en 1967 y 2015, vuelve a postularse como sede para 2026. La propuesta contempla el Wiener Stadthalle como recinto principal, el mismo que albergó el certamen hace once años y que cuenta con una capacidad para 16.000 personas. Innsbruck, capital del estado del Tirol, también aspira a ser anfitriona. Su propuesta incluye el Olympiahalle, situado dentro del complejo OlympiaWorld, con capacidad para 12.000 espectadores y que ya fue preseleccionado en la edición de 2015.
Las ciudades austriacas de Innsbruck o Viena optan por ser la sede oficial del certamen musical más importante del viejo continente
El pasado 17 de mayo, el austriaco JJ escribió su nombre con letras de oro en los anales de Eurovisión, conquistando tanto al público como jurado en la edición número 69 del certamen musical más importante del viejo continente. La victoria de JJ le ha otorgado a Austria ser la sede de Eurovisión en el año 2026 y hay de momentos dos ciudades que luchan por albergar el concurso de la canción: Innsbruck o Viena. Lo que sí es seguro es que siete países han confirmado su presencia en esta 70º edición, entre ellas la polémica Israel y Kazajistán, quien participaría por primera vez en el certamen.
Un debut prometedor
Varios países han confirmado ya su participación en Eurovisión 2026, entre ellos Lituania, Grecia, Bélgica, Suecia, Chipre, Israel, San Marino, Letonia y Kazajistán, que debutará por primera vez en la historia del certamen. Todos ellos han dejado huella en distintas ediciones, con actuaciones memorables que han marcado el festival. Suecia, una potencia eurovisiva, ha ganado en siete ocasiones, igualando a Irlanda, y recientemente se coronó en 2023 con Loreen y su tema Tattoo. Grecia logró su única victoria en 2005 con Helena Paparizou y My Number One, mientras que Israel ha ganado cuatro veces, siendo la más reciente en 2018 con Netta y Toy. Bélgica, aunque sin victoria desde los años 80, ha sorprendido con propuestas innovadoras como Loïc Nottet en 2015. Chipre obtuvo su mejor resultado en 2018 con Eleni Foureira y Fuego, quedando segunda. Lituania y Letonia han ofrecido actuaciones originales, destacando Letonia con su victoria en 2002 gracias a Marie N. San Marino, a pesar de sus limitaciones geográficas, consiguió su mejor puesto en 2019 con Serhat. Por su parte, Kazajistán, habitual en Eurovisión Junior, se estrenará en la versión adulta con altas expectativas.
Dos ciudades y un destino: ser sede de Eurovisión
Viena, que ya acogió Eurovisión en 1967 y 2015, vuelve a postularse como sede para 2026. La propuesta contempla el Wiener Stadthalle como recinto principal, el mismo que albergó el certamen hace once años y que cuenta con una capacidad para 16.000 personas. Innsbruck, capital del estado del Tirol, también aspira a ser anfitriona. Su propuesta incluye el Olympiahalle, situado dentro del complejo OlympiaWorld, con capacidad para 12.000 espectadores y que ya fue preseleccionado en la edición de 2015.
Programación TV en La Razón