Sánchez Llibre, sobre la reducción de jornada: «Es el error económico más grave del Gobierno de España en 46 años de democracia»

Acto de fuerza de la patronal catalana. Su presidente, Josep Sánchez Llibre, acompañado de la cúpula de Foment del Treball y de los responsables de los sectores más significativos (Metal, Deportes, Hostelería, Asistencia a las personas, Comercio y Turismo), la patronal de Terrassa CECOT y Barcelona Oberta han leído un manifiesto a favor de la productividad, el diálogo social y la negociación colectiva y un claro mensaje: «No a la imposición unilateral y no a las injerencias del Gobierno en las relaciones laborales».

La destinataria del mensaje es la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y su proyecto de reducción de jornada, que ayer brilló por su ausencia en el Congreso de los Diputados. «Es el error económico más grave del Gobierno de España en 46 años de democracia», afirmó Sánchez Llibre, que arremetió contra Díaz al tiempo que dejaba al margen de las críticas de la patronal catalana al presidente Pedro Sánchez.

El presidente de Foment abogó «por un marco laboral estable y realista», e hizo un llamamiento a la unidad de los agentes sociales a favor de la concertación «para evitar medidas unilaterales». El líder empresarial catalán fue tajante: «No estamos en contra de la reducción horaria, siempre que se haga en la negociación colectiva. Estamos en contra de la imposición», por lo que pidió al Gobierno «evitar unilateralismos y recuperar el consenso» para construir un mercado de trabajo más productivo, inclusivo y competitivo. Y recordó un dato, que más de un 35% de los convenios» firmados en Cataluña incluyen cláusulas de reducción de jornada por debajo de las 37,5 horas. Sánchez Llibre quiso dejar claro de nuevo que no rechazan la medida, solo de se imponga a través de un proyecto de ley sin negociación.

La vicepresidenta Díaz retiró el proyecto de ley cuando constató la falta de apoyos. PP, Vox y Junts presentaron enmiendas a la totalidad marcando su posición. Por eso, Sánchez Llibre aprovechó ayer para agradecerles su «valentía y firmeza» para evitar una reducción de jornada que «representa un incremento del 7% de los costes laborales, una afectación de 23.000 millones de euros para las pequeñas empresas españolas y un ataque al diálogo social».

En este sentido, ha felicitado al PP, Vox y Junts por «ser valientes y firmes en la defensa de la competitividad con enmiendas a la totalidad y frente a las presiones recibidas», aunque Sanchez Llibre es consciente de que estas presiones continuarán: «Estamos en la media parte del partido». Por eso, ensalzó especialmente el papel de Junts, de su presidente, Carles Puigdemont; de su secretario general, Jordi Turull; de su portavoz en el Congreso, Miriam Nogueras, y de su presidente en el Parlament, Albert Batet, y no escatimó elogios porque «ante la imposición de la reducción de jornada han defendido a los empresarios catalanes».

La intención de Yolanda Díaz es retomar las negociaciones tras el periodo vacacional y descartado cualquier avance con PP y Vox, el objetivo será Junts, a los que intentará atraer a su posición con un paquete de ayudas a las pymes que apliquen la reducción de jornada. De hecho, el manifiesto de la patronal alerta de esta posibilidad cuando afirma que «la reducción de jornada sin reducción de salario es un drama par las pymes». Un aviso a navegantes.

 Foment carga contra Díaz y elogia a Junts por bloquear la reducción de jornada  

Acto de fuerza de la patronal catalana. Su presidente, Josep Sánchez Llibre, acompañado de la cúpula de Foment del Treball y de los responsables de los sectores más significativos (Metal, Deportes, Hostelería, Asistencia a las personas, Comercio y Turismo), la patronal de Terrassa CECOT y Barcelona Oberta han leído un manifiesto a favor de la productividad, el diálogo social y la negociación colectiva y un claro mensaje: «No a la imposición unilateral y no a las injerencias del Gobierno en las relaciones laborales».

La destinataria del mensaje es la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y su proyecto de reducción de jornada, que ayer brilló por su ausencia en el Congreso de los Diputados. «Es el error económico más grave del Gobierno de España en 46 años de democracia», afirmó Sánchez Llibre, que arremetió contra Díaz al tiempo que dejaba al margen de las críticas de la patronal catalana al presidente Pedro Sánchez.

El presidente de Foment abogó «por un marco laboral estable y realista», e hizo un llamamiento a la unidad de los agentes sociales a favor de la concertación «para evitar medidas unilaterales». El líder empresarial catalán fue tajante: «No estamos en contra de la reducción horaria, siempre que se haga en la negociación colectiva. Estamos en contra de la imposición», por lo que pidió al Gobierno «evitar unilateralismos y recuperar el consenso» para construir un mercado de trabajo más productivo, inclusivo y competitivo. Y recordó un dato, que más de un 35% de los convenios» firmados en Cataluña incluyen cláusulas de reducción de jornada por debajo de las 37,5 horas. Sánchez Llibre quiso dejar claro de nuevo que no rechazan la medida, solo de se imponga a través de un proyecto de ley sin negociación.

La vicepresidenta Díaz retiró el proyecto de ley cuando constató la falta de apoyos. PP, Vox y Junts presentaron enmiendas a la totalidad marcando su posición. Por eso, Sánchez Llibre aprovechó ayer para agradecerles su «valentía y firmeza» para evitar una reducción de jornada que «representa un incremento del 7% de los costes laborales, una afectación de 23.000 millones de euros para las pequeñas empresas españolas y un ataque al diálogo social».

En este sentido, ha felicitado al PP, Vox y Junts por «ser valientes y firmes en la defensa de la competitividad con enmiendas a la totalidad y frente a las presiones recibidas», aunque Sanchez Llibre es consciente de que estas presiones continuarán: «Estamos en la media parte del partido». Por eso, ensalzó especialmente el papel de Junts, de su presidente, Carles Puigdemont; de su secretario general, Jordi Turull; de su portavoz en el Congreso, Miriam Nogueras, y de su presidente en el Parlament, Albert Batet, y no escatimó elogios porque «ante la imposición de la reducción de jornada han defendido a los empresarios catalanes».

La intención de Yolanda Díaz es retomar las negociaciones tras el periodo vacacional y descartado cualquier avance con PP y Vox, el objetivo será Junts, a los que intentará atraer a su posición con un paquete de ayudas a las pymes que apliquen la reducción de jornada. De hecho, el manifiesto de la patronal alerta de esta posibilidad cuando afirma que «la reducción de jornada sin reducción de salario es un drama par las pymes». Un aviso a navegantes.

 Noticias de Economía Nacional e Internacional en La Razón

Más Noticias