Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, ha asegurado este lunes que es posible una reunión entre su presidente, Vladímir Putin, y el líder ucranio, Volodímir Zelenski. La única condición, según Peskov, es que expertos de ambos presidentes se reúnan previamente para preparar la cumbre. El tono ha cambiado en Moscú, que hasta ahora había negado la posibilidad de esta cita entre ambos mandatarios, alegando que solo podía ser posible si aporta resultados: es decir, si la reunión sirve para confirmar que Rusia ha conseguido los objetivos de su invasión.
El portavoz del Kremlin asegura que para que se celebre el encuentro es necesario que expertos de los dos países, con la mediación de EE UU, se citen para preparar la posible cumbre
El portavoz del Kremlin asegura que para que se celebre el encuentro es necesario que expertos de los dos países, con la mediación de EE UU, se citen para preparar la posible cumbre


Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, ha asegurado este lunes que es posible una reunión entre su presidente, Vladímir Putin, y el líder ucranio, Volodímir Zelenski. La única condición, según Peskov, es que expertos de ambos presidentes se reúnan previamente para preparar la cumbre. El tono ha cambiado en Moscú, que hasta ahora había negado la posibilidad de esta cita entre ambos mandatarios, alegando que solo podía ser posible si aporta resultados: es decir, si la reunión sirve para confirmar que Rusia ha conseguido los objetivos de su invasión.
El cambio de rasante del Kremlin coincide con la creciente presión desde Estados Unidos sobre Rusia. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha pasado de ser conciliador con Putin a mostrarse convencido de que el autócrata ruso no tiene intención de negociar paz alguna. Trump ha aceptado por primera vez este julio que armamento estadounidense sea transferido a Ucrania, a cambio de que sea previamente adquirido por los aliados europeos. Además, ha impuesto un ultimátum que finaliza el viernes 8 de agosto: si antes de esta fecha Moscú no demuestra que acepta una tregua en el conflicto y negociar la paz, aplicará un paquete de sanciones económicas sobre Rusia y sobre los países que compran sus recursos energéticos.
El principal país amenazado por estas sanciones secundarias es la India, el segundo mayor importador de petróleo ruso tras China. La Casa Blanca ha puesto en la diana a la India, pero de momento evita el choque con Pekín, que ya ha advertido que no piensa dejar de adquirir petróleo y gas ruso.
Tanto Trump como Zelenski han insistido desde mayo en reclamar a Putin que acepte la posibilidad de esta cumbre. El mandatario ucranio repitió el viernes esta demanda y consideró que su posible encuentro con Putin estaría previamente coordinado por su parte con EE UU y las potencias europeas.
Mediación turca
También el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha reiterado sus esfuerzos para que la reunión entre ambos enemigos se pueda llevar a cabo en Turquía. Es en Estambul donde las delegaciones rusas y ucranias se han reunido en tres ocasiones desde el pasado mayo, con escasos resultados, salvo el intercambio de miles de prisioneros de guerra y de combatientes fallecidos.
Las exigencias draconianas de Moscú han imposibilitado que haya pasos hacia la paz. El Kremlin ha exigido que cualquier cese de las hostilidades debe pasar antes por el fin de la entrega de armamento occidental a Ucrania, que este país renuncie a la OTAN y que el ejército ucranio se retire de cuatro provincias que Rusia considera suyas.
“El trabajo preparatorio para una reunión como esta no se ha realizado todavía”, ha indicado brevemente Peskov en una comparecencia pública. “Quiero subrayar que el presidente Putin no descarta que este encuentro sea posible después de que se realice el trabajo preparatorio a nivel de expertos”.
Esta posición puede ser también una nueva maniobra para ganar tiempo y satisfacer los oídos de Trump, sobre todo en un momento de tensión en aumento. El presidente de EE UU confirmó el domingo que dos de sus submarinos nucleares se han desplazado a aguas próximas a Rusia. Esta orden de Trump es una reacción a un mensaje amenazante en la red social X del expresidente Dmitri Medvedev, miembro del Consejo de Seguridad Nacional ruso.
“Estados Unidos continúa su mediación para llegar a un acuerdo sobre Ucrania”, ha añadido Peskov, “son esfuerzos son muy importantes en el contexto de las negociaciones directas entre Kiev y Moscú”. Estas palabras coinciden con la visita a la capital rusa en los próximos días del enviado especial de Trump, Steve Witkoff. El emisario de Trump para Ucrania, Keith Kellogg, también viajará a Kiev en las mismas fechas, antes del viernes, de que expire el plazo de tiempo que ha puesto el líder estadounidense para ordenar las sanciones sobre Rusia.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Escribe en EL PAÍS desde 2014. Licenciado en Periodismo y diplomado en Filosofía, ha ejercido su profesión desde 1998. Fue corresponsal del diario ‘Avui’ en Berlín y en Pekín. Desde 2022 cubre la guerra en Ucrania. En 2011 recibió el premio Josep Pla de narrativa y en 2025, el premio internacional de periodismo Julio Anguita Parrado.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
Feed MRSS-S Noticias