El mercado de la vivienda en España continúa siendo un escenario complicado y a menudo desalentador para quienes aspiran a adquirir una propiedad. Los precios elevados, impulsados por una demanda persistente que supera la oferta disponible, complican el acceso tanto a la compra como al alquiler. Encontrar una opción viable y asequible se ha convertido en un verdadero desafío para la mayoría de los ciudadanos.
En este contexto de incertidumbre y dificultad, la orientación de los profesionales del sector adquiere más importencia. Los compradores se enfrentan a múltiples variables, desde la evolución de los tipos de interés hasta la tasación de los inmuebles, haciendo que tomar una decisión informada sea más necesario que nunca.
Precisamente ante esta situación, un experto en el ámbito hipotecario ha compartido una perspectiva que podría sorprender a muchos, sugiriendo que, a pesar de las dificultades aparentes, existe una ventana de oportunidad que no debería desaprovecharse. Se trata de Ricard Garriga, cuyas recientes declaraciones apuntan a un momento estratégico para la inversión en el mercado inmobiliario nacional.
Experto señala una oportunidad única para comprar ahora
Ricard Garriga, especialista en financiación hipotecaria, sostiene con firmeza que el presente es el momento óptimo para quienes deseen adquirir una vivienda en España, según apuntan desde El Español. Su análisis se basa en gran medida en la actual coyuntura de tipos de interés, que considera excepcionalmente propicia tras las recientes bajadas por parte del Banco Central Europeo y la previsión de que el Euribor continúe su tendencia a la baja en los próximos meses.
Aunque la posibilidad de tipos variables aún más bajos existe, Garriga percibe que los compradores se inclinan mayoritariamente por las hipotecas a tipo fijo, buscando estabilidad y previsibilidad en sus cuotas mensuales. Las condiciones actuales permiten que estas hipotecas fijas ofrezcan tipos competitivos. Por ello, su consejo es directo: si se dispone de capacidad económica y se encuentra la vivienda deseada, la recomendación es proceder a la compra.
Sin embargo, esta favorable situación para la financiación tiene una parte negativa: está actuando como catalizador del incremento de los precios de la vivienda. Al abaratarse el acceso al crédito, aumenta el número de compradores potenciales, lo que, en un mercado con oferta limitada, ejerce una fuerte presión al alza sobre los valores de los inmuebles y los alquileres.
Esta combinación de factores crea una dinámica de mercado acelerada donde las buenas condiciones de financiación actuales coinciden con un rápido encarecimiento de los activos. Según Garriga, esta ventana podría cerrarse pronto, advirtiendo que posponer la decisión de compra durante seis meses podría hacer que la operación no sea asumible para muchos, dado el ritmo al que se espera que evolucionen tanto los precios como las condiciones de acceso al crédito. La recomendación es clara: aprovechar la oportunidad actual antes de que cambien las condiciones.
Un reputado especialista en financiación hipotecaria lanza una firme recomendación sobre la compra de inmuebles en España
El mercado de la vivienda en España continúa siendo un escenario complicado y a menudo desalentador para quienes aspiran a adquirir una propiedad. Los precios elevados, impulsados por una demanda persistente que supera la oferta disponible, complican el acceso tanto a la compra como al alquiler. Encontrar una opción viable y asequible se ha convertido en un verdadero desafío para la mayoría de los ciudadanos.
En este contexto de incertidumbre y dificultad, la orientación de los profesionales del sector adquiere más importencia. Los compradores se enfrentan a múltiples variables, desde la evolución de los tipos de interés hasta la tasación de los inmuebles, haciendo que tomar una decisión informada sea más necesario que nunca.
Precisamente ante esta situación, un experto en el ámbito hipotecario ha compartido una perspectiva que podría sorprender a muchos, sugiriendo que, a pesar de las dificultades aparentes, existe una ventana de oportunidad que no debería desaprovecharse. Se trata de Ricard Garriga, cuyas recientes declaraciones apuntan a un momento estratégico para la inversión en el mercado inmobiliario nacional.
Ricard Garriga, especialista en financiación hipotecaria, sostiene con firmeza que el presente es el momento óptimo para quienes deseen adquirir una vivienda en España, según apuntan desde El Español. Su análisis se basa en gran medida en la actual coyuntura de tipos de interés, que considera excepcionalmente propicia tras las recientes bajadas por parte del Banco Central Europeo y la previsión de que el Euribor continúe su tendencia a la baja en los próximos meses.
Aunque la posibilidad de tipos variables aún más bajos existe, Garriga percibe que los compradores se inclinan mayoritariamente por las hipotecas a tipo fijo, buscando estabilidad y previsibilidad en sus cuotas mensuales. Las condiciones actuales permiten que estas hipotecas fijas ofrezcan tipos competitivos. Por ello, su consejo es directo: si se dispone de capacidad económica y se encuentra la vivienda deseada, la recomendación es proceder a la compra.
Sin embargo, esta favorable situación para la financiación tiene una parte negativa: está actuando como catalizador del incremento de los precios de la vivienda. Al abaratarse el acceso al crédito, aumenta el número de compradores potenciales, lo que, en un mercado con oferta limitada, ejerce una fuerte presión al alza sobre los valores de los inmuebles y los alquileres.
Esta combinación de factores crea una dinámica de mercado acelerada donde las buenas condiciones de financiación actuales coinciden con un rápido encarecimiento de los activos. Según Garriga, esta ventana podría cerrarse pronto, advirtiendo que posponer la decisión de compra durante seis meses podría hacer que la operación no sea asumible para muchos, dado el ritmo al que se espera que evolucionen tanto los precios como las condiciones de acceso al crédito. La recomendación es clara: aprovechar la oportunidad actual antes de que cambien las condiciones.
Noticias de Economía Nacional e Internacional en La Razón