Alonso Núñez Fernández es un cantaor de flamenco gitano más conocido por Rancapino ‘Chico’. Nació en Chiclana de la Frontera y se ha convertido en una joven promesa del flamenco puro y heredero de los cantes de Cádiz. Este jueves estará en Ceuta en el marco del 54º Festival Flamenco.
Su nombre artístico le viene de su padre, el también cantaor Alonso Núñez Rancapino, por eso a él se le conoce como Rancapino Chico, para no confundirlo.
Durante su trayectoria, ha compartido y comparte escenario con los más grandes del flamenco de hoy en día. Lleva su carrera en el flamenco sin desvirtuarlo, haciendo los cantes puros como su padre, donde está obteniendo mucha aceptación por parte del gran público.
Este jueves formará parte del elenco de artistas que conforman el cartel del 54º Festival Flamenco de Ceuta.
Su actuación está prevista para el jueves día 10 en la Plaza de África a partir de las 22.00 horas. La entrada es gratuita al público.
El Faro de Ceuta ha tenido la oportunidad de hablar con este joven artista para conocer más sobre su trayectoria, sus inquietudes y el momento en el que se encuentra.
– Para los que no le conozcan, ¿quién es Rancapino?
– Rancapino es mi padre, mi maestro, uno de los cantaores más puro que ha dado y que da el flamenco, aunque para mí es el más puro de todos…. Y él fue quien me puso a mi Rancapino Chico.
– He leído una anécdota que dice que nació un día 13 aunque eso no es lo que se refleja en el DNI.
– Sí, es verdad, jeje… Mi padre me puso el día 12 por que decía que el 13 era mala pata… Aunque para mí, el 13 es mi número favorito. Yo lo celebro los dos días y listo.
«Tuve el lujo de compartir escenario con el maestro Don Juan Valderrama y con mi padre»
– ¿De donde le viene su afición por el mundo del flamenco?
– Por mi maestro, mi padre. Y también por mi familia en general. El flamenco ya venía conmigo al nacer.
– ¿Cómo fueron sus inicios?
– Mis inicios, una de las primeras veces que canté, tuve el lujo de compartir escenario con el maestro Don Juan Valderrama y con mi padre en la Caseta municipal de mi pueblo. Yo tendría unos 5 años.
Ya luego me llevó un amigo de mi padre, Paco el Puerto, al casting del ‘Veo veo’ con 6 años y de ahí pues he ido hacia delante poco a poco.
– ¿Cuáles son sus influencias artísticas?
– Primeramente, mi padre. Él es mi fuente y el espejo donde yo me miro.
También me inspiró en muchos cantaores y cantaoras de la época, principalmente en Manolo Caracol, la Perla de Cádiz, Camarón de la Isla…Y así me puedo tirar un rato.
También Panseco, Juan Villar, Paco Toronjo…
«Me gusta cantar los cantes que han dejado grabado los maestros/as para que no se pierdan y siempre estén presentes y al mismo tiempo también me gusta componer letras mías propias»
– ¿En qué momento artístico se encuentra actualmente?
– Me encuentro muy bien. Estoy en un momento en el que siento muchísimo el cariño que me da el público y eso me hace muy feliz para seguir con más ganas hacia adelante.
– ¿Compone sus propias letras o interpreta canciones típicas del flamenco?
– Las dos cosas. Me gusta cantar los cantes que han dejado grabado los maestros/as para que no se pierdan y siempre estén presentes y al mismo tiempo también me gusta componer letras mías propias.
– ¿Qué es para ti el flamenco?
– Mi vida.
– ¿Cree que hay una buena generación de artistas para mantener esta tradición?
– Por supuesto que sí.
– ¿Qué pueden esperar los ceutíes de su actuación de este jueves?
– Pues una actuación de cante flamenco tradicional donde iré acompañado de la guitarra de Antonio Higuero y el compás de Edu Gomez y Naim Real.
La entrada Rancapino ‘Chico’ trae a Ceuta el “flamenco tradicional” aparece primero en El Faro de Ceuta.
Alonso Núñez Fernández es un cantaor de flamenco gitano más conocido por Rancapino ‘Chico’. Nació en Chiclana de la Frontera y se ha convertido en una joven promesa del flamenco puro y heredero de los cantes de Cádiz. Este jueves estará en Ceuta en el marco del 54º Festival Flamenco. Su nombre artístico le viene
La entrada Rancapino ‘Chico’ trae a Ceuta el “flamenco tradicional” aparece primero en El Faro de Ceuta.
Alonso Núñez Fernández es un cantaor de flamenco gitano más conocido por Rancapino ‘Chico’. Nació en Chiclana de la Frontera y se ha convertido en una joven promesa del flamenco puro y heredero de los cantes de Cádiz. Este jueves estará en Ceuta en el marco del 54º Festival Flamenco.
Su nombre artístico le viene de su padre, el también cantaor Alonso Núñez Rancapino, por eso a él se le conoce como Rancapino Chico, para no confundirlo.
Durante su trayectoria, ha compartido y comparte escenario con los más grandes del flamenco de hoy en día. Lleva su carrera en el flamenco sin desvirtuarlo, haciendo los cantes puros como su padre, donde está obteniendo mucha aceptación por parte del gran público.
Este jueves formará parte del elenco de artistas que conforman el cartel del 54º Festival Flamenco de Ceuta.
Su actuación está prevista para el jueves día 10 en la Plaza de África a partir de las 22.00 horas. La entrada es gratuita al público.
El Faro de Ceuta ha tenido la oportunidad de hablar con este joven artista para conocer más sobre su trayectoria, sus inquietudes y el momento en el que se encuentra.
– Para los que no le conozcan, ¿quién es Rancapino?
– Rancapino es mi padre, mi maestro, uno de los cantaores más puro que ha dado y que da el flamenco, aunque para mí es el más puro de todos…. Y él fue quien me puso a mi Rancapino Chico.
– He leído una anécdota que dice que nació un día 13 aunque eso no es lo que se refleja en el DNI.
– Sí, es verdad, jeje… Mi padre me puso el día 12 por que decía que el 13 era mala pata… Aunque para mí, el 13 es mi número favorito. Yo lo celebro los dos días y listo.
«Tuve el lujo de compartir escenario con el maestro Don Juan Valderrama y con mi padre»
– ¿De donde le viene su afición por el mundo del flamenco?
– Por mi maestro, mi padre. Y también por mi familia en general. El flamenco ya venía conmigo al nacer.
– ¿Cómo fueron sus inicios?
– Mis inicios, una de las primeras veces que canté, tuve el lujo de compartir escenario con el maestro Don Juan Valderrama y con mi padre en la Caseta municipal de mi pueblo. Yo tendría unos 5 años.
Ya luego me llevó un amigo de mi padre, Paco el Puerto, al casting del ‘Veo veo’ con 6 años y de ahí pues he ido hacia delante poco a poco.
– ¿Cuáles son sus influencias artísticas?
– Primeramente, mi padre. Él es mi fuente y el espejo donde yo me miro.
También me inspiró en muchos cantaores y cantaoras de la época, principalmente en Manolo Caracol, la Perla de Cádiz, Camarón de la Isla…Y así me puedo tirar un rato.
También Panseco, Juan Villar, Paco Toronjo…
«Me gusta cantar los cantes que han dejado grabado los maestros/as para que no se pierdan y siempre estén presentes y al mismo tiempo también me gusta componer letras mías propias»
– ¿En qué momento artístico se encuentra actualmente?
– Me encuentro muy bien. Estoy en un momento en el que siento muchísimo el cariño que me da el público y eso me hace muy feliz para seguir con más ganas hacia adelante.
– ¿Compone sus propias letras o interpreta canciones típicas del flamenco?
– Las dos cosas. Me gusta cantar los cantes que han dejado grabado los maestros/as para que no se pierdan y siempre estén presentes y al mismo tiempo también me gusta componer letras mías propias.
– ¿Qué es para ti el flamenco?
– Mi vida.
– ¿Cree que hay una buena generación de artistas para mantener esta tradición?
– Por supuesto que sí.
– ¿Qué pueden esperar los ceutíes de su actuación de este jueves?
– Pues una actuación de cante flamenco tradicional donde iré acompañado de la guitarra de Antonio Higuero y el compás de Edu Gomez y Naim Real.
Tags: ArteMúsicaPlaza de África
Cultura y Tradiciones – El Faro de Ceuta