Pignoise: «Como grupo, sin duda, estamos en nuestro mejor momento»

El tiempo pasa, pero las canciones no caducan. Pignoise ha conseguido calar con sus letras y su estilo rebelde en muchas generaciones, camadas que no olvidan. El grupo madrileño aterriza en Ceuta por primera vez con guitarras al hombro y con canciones que nunca dejaron de sonar.

Ahora con el divino valor de la experiencia, el trío compuesto por Álvaro Benito, Pablo Alonso y Héctor Polo irrumpe en una ciudad en la que los acordes de la nostalgia ya suenan en el aire.

El concierto tendrá lugar este lunes 21 de julio a las 22:00 en el Parque Marítimo del Mediterráneo con motivo del 30 aniversario de su apertura.

Con la mirada puesta en la ciudad autónoma, Álvaro Benito, uno de los integrantes y exfutbolista del Real Madrid, habla de la evolución de la banda y de su puesta en escena el lunes.

pignoise-grupo-musica-1
EFE

La preparación para ‘Atardecer’

El pasado junio nació ‘Atardecer’, un tema que sigue transmitiendo las vibraciones de hace décadas y que ha tenido mucho trabajo detrás. “Me he encerrado de enero a marzo prácticamente, ocupando todo mi tiempo libre en hacer un disco que continúe con el ascenso del grupo”, expresó el vocalista.

Sus canciones se han quedado en el imaginario musical de la gente y son escuchadas en reuniones de amigos, orquestas, discotecas, bares, etc.

En plena ola de éxito y energía

El grupo vende más entradas que nunca, por lo que la conclusión es clara, tras años de trayectoria, están surcando la cresta de la ola.

Como grupo, sin duda, estamos en el mejor momento, porque después de 20 y tantos años de carrera puedes hacer un balance real de dónde estabas, de dónde estas y del camino recorrido”, manifestó.

No hay secreto

Tras más de 20 años en los que el público ha vibrado con cada melodía, Benito señala que no hay una fórmula, solo pasión.

“Lo único que está en tu mano es hacer las mejores canciones posibles y dar buenos shows. El secreto es que lo decida la gente”, declaró.

No hay truco, solo la decisión de un público que sigue alzando los brazos en cada concierto, como si fuese el primero o como si fuese el último.

Unos inicios convulsos y el valor de ilusión

Hoy todo es reconocimiento y respeto, sin embargo, no siempre fue así. “Estábamos muy poco formados, éramos inocentes y muy inconscientes”, explicó.

No obstante, entre esa inmadurez natural, yacían dos principios que Álvaro considera fundamentales: la ilusión y la persistencia.

pignoise-grupo-musica-2

Cuando todo el mundo les cerraba todas las puertas, ellos no dieron el brazo a torcer y mantuvieron su esencia. “A mí cuando me preguntan por un consejo, el único que doy es este: que cada uno haga lo que le dé la gana. Tienes que hacer lo que te gusta”, interpretó el guitarrista.

La repercusión de las emociones transcritas en letras

Precisamente, esa rebeldía e independencia han convertido sus composiciones en himnos de generaciones.

Para mí es un orgullo tremendo, es lo que más feliz me pone. Es la mayor satisfacción del mundo que lo que hagas pueda emocionar a alguien y que realmente le acompañe en su vida”, aseveró.

El sonido Pignoise

Todas las partes de la banda tenían un nexo en común, que era crear el sonido del punk más melódico, más comercial, esas vibraciones del estilo californiano de los 90 que estaba de moda en aquella época.

Esta inspiración cuando se trasladaba al español pasaba más al pop. Aunque el grupo prefiere no encasillarse, ya que consideran más importante lo que se siente o la manera en la que se expresan los sonidos.

La música, la vía de escape del exjugador del Real Madrid

Hoy, Álvaro rebosa los escenarios, pero en su juventud hacía que el estadio Santiago Bernabéu estuviese lleno hasta la bandera.

El cantante era uno de los grandes prospectos de la cantera blanca y todo el panorama del fútbol estaba pendiente de él.

Todo iba sobre ruedas hasta que una lesión en la rodilla truncó la carrera del futbolista. El de Salamanca dio todo por volver, pero algo no iba bien en su articulación.

Se sometió a hasta nueve operaciones, que finalmente sentenciaron su trayectoria como deportista profesional.

En todos esos procesos largos de recuperación, se dio cuenta de su amor por la música, comenzando por la batería y la guitarra.

Su cabeza componía de manera automática y encontró en los acordes un amigo del que nunca se separaría. La melodía fue su inseparable durante el tormentoso túnel de las lesiones.

“La música me dio una meta en el horizonte por la que pelear”, expresó Benito.

Maldini, el artífice de su llegada a Ceuta

El integrante de la banda tiene una gran relación con Julio Maldonado, conocido como Maldini, experto en el mundo del fútbol y embajador de la Agrupación Deportiva Ceuta. Ambos trabajan como comentaristas de Movistar Plus+.

El cariño entre ellos es abismal y pronto el cantante se deshizo en elogios hacia el madrileño.

Maldini es un genio, una persona encantadora y todo lo que le pase me alegro muchísimo por él”, expuso.

De hecho, el reconocido periodista español es uno de los “culpables” de que el grupo de la capital actúe en Ceuta este lunes. “Se debe llevar una comisión por este concierto, es un grande Julito”, comunicó entre risas.

¿Qué promete Pignoise para los ceutíes?

La actuación se acerca cada vez más y los caballas se encuentran expectantes. Ante tal grado de espera y entusiasmo la banda promete mucha energía y una muy buena apuesta en escena.

“Somos conscientes de que han hecho un esfuerzo y que pagan una entrada por verte, por lo que hay que darles un gran espectáculo”, transmitió.

Fuegos artificiales, una fusión de sonidos y mucho amor. Estos tres pilares, tan difíciles de encontrar en el panorama musical, se encontrarán sus fans, unos seguidores que no olvidan y que van avanzando a la par que ellos.

El público rugirá y Pignoise responderá, como siempre, como hace más de 20 años.

La entrada Pignoise: «Como grupo, sin duda, estamos en nuestro mejor momento» aparece primero en El Faro de Ceuta.

 El tiempo pasa, pero las canciones no caducan. Pignoise ha conseguido calar con sus letras y su estilo rebelde en muchas generaciones, camadas que no olvidan. El grupo madrileño aterriza en Ceuta por primera vez con guitarras al hombro y con canciones que nunca dejaron de sonar. Ahora con el divino valor de la experiencia,
La entrada Pignoise: «Como grupo, sin duda, estamos en nuestro mejor momento» aparece primero en El Faro de Ceuta.  

El tiempo pasa, pero las canciones no caducan. Pignoise ha conseguido calar con sus letras y su estilo rebelde en muchas generaciones, camadas que no olvidan. El grupo madrileño aterriza en Ceuta por primera vez con guitarras al hombro y con canciones que nunca dejaron de sonar.

Ahora con el divino valor de la experiencia, el trío compuesto por Álvaro Benito, Pablo Alonso y Héctor Polo irrumpe en una ciudad en la que los acordes de la nostalgia ya suenan en el aire.

El concierto tendrá lugar este lunes 21 de julio a las 22:00 en el Parque Marítimo del Mediterráneo con motivo del 30 aniversario de su apertura.

Con la mirada puesta en la ciudad autónoma, Álvaro Benito, uno de los integrantes y exfutbolista del Real Madrid, habla de la evolución de la banda y de su puesta en escena el lunes.

pignoise-grupo-musica-1
EFE

La preparación para ‘Atardecer’

El pasado junio nació ‘Atardecer’, un tema que sigue transmitiendo las vibraciones de hace décadas y que ha tenido mucho trabajo detrás. “Me he encerrado de enero a marzo prácticamente, ocupando todo mi tiempo libre en hacer un disco que continúe con el ascenso del grupo”, expresó el vocalista.

Sus canciones se han quedado en el imaginario musical de la gente y son escuchadas en reuniones de amigos, orquestas, discotecas, bares, etc.

En plena ola de éxito y energía

El grupo vende más entradas que nunca, por lo que la conclusión es clara, tras años de trayectoria, están surcando la cresta de la ola.

Como grupo, sin duda, estamos en el mejor momento, porque después de 20 y tantos años de carrera puedes hacer un balance real de dónde estabas, de dónde estas y del camino recorrido”, manifestó.

No hay secreto

Tras más de 20 años en los que el público ha vibrado con cada melodía, Benito señala que no hay una fórmula, solo pasión.

“Lo único que está en tu mano es hacer las mejores canciones posibles y dar buenos shows. El secreto es que lo decida la gente”, declaró.

No hay truco, solo la decisión de un público que sigue alzando los brazos en cada concierto, como si fuese el primero o como si fuese el último.

Unos inicios convulsos y el valor de ilusión

Hoy todo es reconocimiento y respeto, sin embargo, no siempre fue así. “Estábamos muy poco formados, éramos inocentes y muy inconscientes”, explicó.

No obstante, entre esa inmadurez natural, yacían dos principios que Álvaro considera fundamentales: la ilusión y la persistencia.

pignoise-grupo-musica-2

Cuando todo el mundo les cerraba todas las puertas, ellos no dieron el brazo a torcer y mantuvieron su esencia. “A mí cuando me preguntan por un consejo, el único que doy es este: que cada uno haga lo que le dé la gana. Tienes que hacer lo que te gusta”, interpretó el guitarrista.

La repercusión de las emociones transcritas en letras

Precisamente, esa rebeldía e independencia han convertido sus composiciones en himnos de generaciones.

Para mí es un orgullo tremendo, es lo que más feliz me pone. Es la mayor satisfacción del mundo que lo que hagas pueda emocionar a alguien y que realmente le acompañe en su vida”, aseveró.

El sonido Pignoise

Todas las partes de la banda tenían un nexo en común, que era crear el sonido del punk más melódico, más comercial, esas vibraciones del estilo californiano de los 90 que estaba de moda en aquella época.

Esta inspiración cuando se trasladaba al español pasaba más al pop. Aunque el grupo prefiere no encasillarse, ya que consideran más importante lo que se siente o la manera en la que se expresan los sonidos.

La música, la vía de escape del exjugador del Real Madrid

Hoy, Álvaro rebosa los escenarios, pero en su juventud hacía que el estadio Santiago Bernabéu estuviese lleno hasta la bandera.

El cantante era uno de los grandes prospectos de la cantera blanca y todo el panorama del fútbol estaba pendiente de él.

Todo iba sobre ruedas hasta que una lesión en la rodilla truncó la carrera del futbolista. El de Salamanca dio todo por volver, pero algo no iba bien en su articulación.

Se sometió a hasta nueve operaciones, que finalmente sentenciaron su trayectoria como deportista profesional.

En todos esos procesos largos de recuperación, se dio cuenta de su amor por la música, comenzando por la batería y la guitarra.

Su cabeza componía de manera automática y encontró en los acordes un amigo del que nunca se separaría. La melodía fue su inseparable durante el tormentoso túnel de las lesiones.

“La música me dio una meta en el horizonte por la que pelear”, expresó Benito.

Maldini, el artífice de su llegada a Ceuta

El integrante de la banda tiene una gran relación con Julio Maldonado, conocido como Maldini, experto en el mundo del fútbol y embajador de la Agrupación Deportiva Ceuta. Ambos trabajan como comentaristas de Movistar Plus+.

El cariño entre ellos es abismal y pronto el cantante se deshizo en elogios hacia el madrileño.

Maldini es un genio, una persona encantadora y todo lo que le pase me alegro muchísimo por él”, expuso.

De hecho, el reconocido periodista español es uno de los “culpables” de que el grupo de la capital actúe en Ceuta este lunes. “Se debe llevar una comisión por este concierto, es un grande Julito”, comunicó entre risas.

¿Qué promete Pignoise para los ceutíes?

La actuación se acerca cada vez más y los caballas se encuentran expectantes. Ante tal grado de espera y entusiasmo la banda promete mucha energía y una muy buena apuesta en escena.

“Somos conscientes de que han hecho un esfuerzo y que pagan una entrada por verte, por lo que hay que darles un gran espectáculo”, transmitió.

Fuegos artificiales, una fusión de sonidos y mucho amor. Estos tres pilares, tan difíciles de encontrar en el panorama musical, se encontrarán sus fans, unos seguidores que no olvidan y que van avanzando a la par que ellos.

El público rugirá y Pignoise responderá, como siempre, como hace más de 20 años.

Tags:

 Cultura y Tradiciones – El Faro de Ceuta 

Más Noticias