Pemex deja atrás los números rojos y gana 748 millones de euros hasta junio

La empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) registró beneficios netos acumulados de 16.187 millones de pesos (unos 748 millones de euros) en el primer semestre de 2025, impulsados por una menor carga fiscal, en medio de «desafíos complejos» y se reestructura a nueve meses del cambio de su administración.

Este resultado marca una recuperación frente a la pérdida neta de 12.423 millones de euros registrada en el mismo periodo de 2024. El repunte se da tras de un inicio de año con pérdidas que atribuía a la caída de ventas, la volatilidad cambiaria, mayores impuestos y mayores gastos .Sin embargo, el alza del segundo trimestre permitió mejorar el acumulado y cerrar con beneficios.

«En esta administración nos propusimos recuperar de manera integral el rumbo institucional, técnico y financiero de la empresa. Hoy, a nueve meses, particularmente en el último trimestre, se han concretado avances hacia la consolidación (…) La tarea ha sido ardua», señaló Jorge Alberto Aguilar, director de planeación, coordinación, desempeño y sostenibilidad de Pemex.

Durante estos primeros seis meses del año, Pemex generó ingresos por ventas y servicios de 36.404 millones de euros, un 3,5% menos. A pesar de ello, los beneficios de operación se duplicaron, al alcanzar 2.427 millones de euros, un109% más. En cuanto a producción, Pemex registró una reducción del 8,6% en hidrocarburos líquidos a 1.631 millones de barriles diarios (mbd) y una disminución del 3,7% en la producción de gas natural a 3.592 millones de pies cúbicos diarios (mpcd).

La deuda se mantuvo estable en 1,866 billones de pesos (86.650 millones de euros), respaldada por una estrategia de gestión de pasivos mediante la emisión de notas pre-capitalizadas.

Este viernes Fitch Ratings elevó la calificación crediticia de Pemex de B+ a BB, tras el anuncio de una operación financiera por 10.350 millones de euros, impulsada por el Gobierno mexicano.

 Fitch Ratings eleva su calificación crediticia de Pemex de B+ a BB  

La empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) registró beneficios netos acumulados de 16.187 millones de pesos (unos 748 millones de euros) en el primer semestre de 2025, impulsados por una menor carga fiscal, en medio de «desafíos complejos» y se reestructura a nueve meses del cambio de su administración.

Este resultado marca una recuperación frente a la pérdida neta de 12.423 millones de euros registrada en el mismo periodo de 2024. El repunte se da tras de un inicio de año con pérdidas que atribuía a la caída de ventas, la volatilidad cambiaria, mayores impuestos y mayores gastos .Sin embargo, el alza del segundo trimestre permitió mejorar el acumulado y cerrar con beneficios.

«En esta administración nos propusimos recuperar de manera integral el rumbo institucional, técnico y financiero de la empresa. Hoy, a nueve meses, particularmente en el último trimestre, se han concretado avances hacia la consolidación (…) La tarea ha sido ardua», señaló Jorge Alberto Aguilar, director de planeación, coordinación, desempeño y sostenibilidad de Pemex.

Durante estos primeros seis meses del año, Pemex generó ingresos por ventas y servicios de 36.404 millones de euros, un 3,5% menos. A pesar de ello, los beneficios de operación se duplicaron, al alcanzar 2.427 millones de euros, un109% más. En cuanto a producción, Pemex registró una reducción del 8,6% en hidrocarburos líquidos a 1.631 millones de barriles diarios (mbd) y una disminución del 3,7% en la producción de gas natural a 3.592 millones de pies cúbicos diarios (mpcd).

La deuda se mantuvo estable en 1,866 billones de pesos (86.650 millones de euros), respaldada por una estrategia de gestión de pasivos mediante la emisión de notas pre-capitalizadas.

Este viernes Fitch Ratings elevó la calificación crediticia de Pemex de B+ a BB, tras el anuncio de una operación financiera por 10.350 millones de euros, impulsada por el Gobierno mexicano.

 Noticias de Economía Nacional e Internacional en La Razón

Más Noticias