Los socios del Barça juzgan el Camp Nou: «Estábamos rodeados de turistas, nadie cantaba en nuestra zona»

El FC Barcelona se pudo despedir del ambiente desangelado de la montaña de Montjuïc tras dos años de exilio de su mítico campo en el barrio de Les Corts, pero sus aficionados no se pudieron librar de las temperaturas gélidas que tanto les han hecho sufrir durante estos dos años y medio. Sin grada de animación, y sin techo, el ambiente fue “frío, para ser el primer partido después de dos años y medio”, según aseguraba un aficionado azulgrana la tarde del sábado a la salida del estadio. Por suerte para los hinchas, su equipo salió enchufado desde el principio y rompió el hielo nada más empezar el encuentro para lograr una contundente victoria por 4-0 contra el Athletic Club de Bilbao, que jugó con uno menos por expusión de Sancet la última media hora. El FC Barcelona se pudo despedir del ambiente desangelado de la montaña de Montjuïc tras dos años de exilio de su mítico campo en el barrio de Les Corts, pero sus aficionados no se pudieron librar de las temperaturas gélidas que tanto les han hecho sufrir durante estos dos años y medio. Sin grada de animación, y sin techo, el ambiente fue “frío, para ser el primer partido después de dos años y medio”, según aseguraba un aficionado azulgrana la tarde del sábado a la salida del estadio. Por suerte para los hinchas, su equipo salió enchufado desde el principio y rompió el hielo nada más empezar el encuentro para lograr una contundente victoria por 4-0 contra el Athletic Club de Bilbao, que jugó con uno menos por expusión de Sancet la última media hora.  

El FC Barcelona se pudo despedir del ambiente desangelado de la montaña de Montjuïc tras dos años de exilio de su mítico campo en el barrio de Les Corts, pero sus aficionados no se pudieron librar de las temperaturas gélidas que tanto les han hecho sufrir durante estos dos años y medio. Sin grada de animación, y sin techo, el ambiente fue “frío, para ser el primer partido después de dos años y medio”, según aseguraba un aficionado azulgrana la tarde del sábado a la salida del estadio. Por suerte para los hinchas, su equipo salió enchufado desde el principio y rompió el hielo nada más empezar el encuentro para lograr una contundente victoria por 4-0 contra el Athletic Club de Bilbao, que jugó con uno menos por expusión de Sancet la última media hora.

La fiesta de inauguración coincidió con la llegada del frío a la ciudad y el ambiente fue un reflejo de ello, a pesar del valioso triunfo que sitúa al Barça empatado con el Madrid en la cima de la clasificación de manera momentánea: “El público del Camp Nou siempre ha sido frío, pero quizá con la grada de animación irá a mejor», asegura Miguel Ángel González, otro aficionado que disfrutó del partido desde uno de los córners. El ambiente “no fue nada del otro mundo”, según Adrià, aficionado del Barça. Rafael, acompañado por su mujer y sus dos hijos, ha lamentado que no hubiera algo más de celebración al terminar el encuentro: “Nos ha faltado fiesta al final, me ha parecido un poco frío, ni tan siquiera han salido los jugadores a saludar o el presidente a hablar”.

Coincidiendo con el encendido de las luces de Navidad en el Passeig de Gràcia, el factor campo no tardó en caer por su propio peso y las estrellas azulgrana brillaron por luz propia, motivados por la oportunidad de bautizar el nuevo estadio con una victoria:Volver al Camp Nou será un punto de inflexión, los jugadores se sienten mas arropados», sentenció Miguel Ángel tras salir del campo con buenas sensaciones.

Barcelona 22.11.2025. Deportes. Socios y aficionados del Barça acceden por vez primera a las gradas del Spotify Camp Nou, todavía en obras, para presenciar el partido de liga entre el FC Barcelona y el Athletic de Bilbao en el regreso al estadio. Fotografía de Jordi Cotrina
Aficionados del Barça, en el regreso al Camp Nou. / JORDI COTRINA

“Los jugadores iban más crecidos y con más ganas, en Montjuïc parecíamos visitantes”, afirmó Guillem, culer de 24 años, a la salida del estadio. El aforo es prácticamente el mismo, pero la diferencia entre un estadio y otro no entiende de números e incluye un factor emocional que tanto jugadores como aficionados sintieron desde el primer momento. «No hay color. No hay punto de comparación con el ambiente vivido en Monjuïc”, dijo Mónica, aficionada del Barça, sobre la diferencia en cuanto al ambiente vivido en el partido. “Soy socia desde pequeña y me emocioné mucho. Estaba todo el mundo emocionado, parecíamos todos niños pequeños«, afirmaba a la salida del encuentro. La ausencia de la pista de atletismo y la correspondiente proximidad con el césped también es un factor clave, tal y como afirman varios aficionados presentes en el estadio: “Estás más cerca de los jugadores, en Montjuïc hay mucha distancia”.

Para Gonzalo Morales, 56 años y de Canarias, era la primera vez que viajaba para ver un partido del Barça en vivo: «Casa es casa para todo el mundo, y para el Barça más aunque esté así, me parece un espectáculo el edificio». A pesar de que el Camp Nou todavía se encuentre en obras y solamente haya sitio para 45.000 personas, no hay nada como jugar en casa, delante de tu gente y en el sitio donde se han celebrado miles de goles y decenas de títulos desde que fuera construido en 1957. Sin embargo, está claro que no todo depende del ambiente, ni mucho menos de los partidos que se jueguen como local, y es que para algunos aficionados, volver al Camp Nou “ayuda, pero no es determinante”. “Seguro que puede servir como chispa, pero también hay que ganar fuera de casa”, dijo un abonado desde hace muchos años al Camp Nou. Otros aficionados simplemente prefieren no adelantarse a los acontecimientos y se muestran reticentes con el resto de la restructuración del estadio: “Veremos las obras, que siempre se retrasan”, dijo Rafael acompañado por su familia.

Barcelona 22.11.2025. Deportes. Lewandowski se dirige a la grada para celebrar el primer gol azulgrana durante el partido de liga entre el FC Barcelona y el Athletic de Bilbao en el regreso al estadio del Camp Nou, todavía en obras y solamente con capacidad para 45.000 espectadores. Fotografía de Jordi Cotrina
Lewandowski se dirige a la grada para celebrar el primer gol azulgrana durante el partido de Liga entre el FC Barcelona y el Athletic Club de Bilbao en el regreso al estadio del Camp Nou. / JORDI COTRINA

El precio de las entradas ha sido uno de los grandes temas de los últimos días, y la mayoría de aquellos que no tuvieron problema para pagar su privilegiado acceso al recinto donde acontecía el histórico espectáculo admitieron que valió la pena. “Nosotros no somos muy futboleros, pero era un día histórico y lo hemos pagado porque nos hacia mucha ilusión”, reconoció Rafael, quien no se había aventurado a subir a Montjuïc , pero no dudó en visitar el Camp Nou nada más se ha inaugurado. “Para guiris, para extranjeros con mayor poder adquisitivo”, comentaba sobre el precio de las entradas otro aficionado culé a la salida del estadio. La sensación general entre el hincha local es que “había demasiado turista”, según admitía Guillem, quien también mostró molesto por la cantidad que había a su alrededor, en el lateral: «Estábamos rodeados de turistas y no cantaba nadie en nuestra zona».

Sin embargo, el Barça estará encantado con las cifras generadas entorno al aforo, a pesar de quedarse a 200 entradas del lleno, con el resultado, y con la primera portería imbatida desde el 21 de septiembre que coincidió la vuelta al once de Joan Garcia, quien disputó su primer partido en el Camp Nou.

 Diario de Mallorca – Deportes

Más Noticias