El termómetro sube y el precio de los helados también. En plena ola de calor, los españoles buscan alivio en este refrescante dulce que cada vez resulta más costoso. El precio de este producto ha subido un 30% en los últimos tres años, y, si las previsiones se cumplen, en 2025 podría encarecerse entre un 5% y un 10% adicional.
¿Por qué sube su precio?
El alza de los precios para este año se debe fundamentalmente al incremento de los costes de materias primas como la leche, la mantequilla, los frutos secos y el cacao, así como el alza en energía, transporte refrigerado y alquileres, a lo que se une las normativas de sostenibilidad y mejoras salariales, según ha precisado la Asociación de Empresarios Artesanos de Pastelería y Panadería de la Comunidad de Madrid (Asempas).
En este contexto, la Asociación Nacional de Heladeros (Anhcea) prevé que 2025 será un «año clave» para el sector. El mayor desafío que afronta es mantener la rentabilidad sin renunciar a la calidad, así como adaptarse a la demanda de helados más saludables debido a restricciones dietéticas o problemas de salud -helados veganos, sin lactosa o bajos en azúcar- o de sabores exóticos como matcha o yuzu.
Los helados favoritos de los españoles
Los hogares españoles consumen 3,33 litros de helado por persona al año, de los cuales el 50% se toman en el tercer trimestre del año y apenas un 7% en invierno. Del total, 0,84 litros se consumen fuera de casa, un 8% menos. Respecto a sus preferencias, el helado artesanal, valorado por su frescura y calidad, gana terreno frente al industrial. Los sabores tradicionales como turrón, vainilla y chocolate siguen liderando el mercado, pero crecen las preferencias por sabores frutales y tropicales como mango, limón o maracuyá, así como los sorbetes en zonas costeras y los helados veganos en entornos urbanos.
Los supermercados concentran el 65% de las ventas de helado en España, seguidos de las tiendas de descuento e hipermercados. Por su parte, los precios más caros se encuentran en las ventas por internet y en las tiendas tradicionales (hasta 7,70 euros por litro), según datos del informe del consumo de 2024 del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Los hogares españoles consumen 3,33 litros de helado por persona al año, de los cuales el 50% se toman en el tercer trimestre del año
El termómetro sube y el precio de los helados también. En plena ola de calor, los españoles buscan alivio en este refrescante dulce que cada vez resulta más costoso. El precio de este producto ha subido un 30% en los últimos tres años, y, si las previsiones se cumplen, en 2025 podría encarecerse entre un 5% y un 10% adicional.
¿Por qué sube su precio?
El alza de los precios para este año se debe fundamentalmente al incremento de los costes de materias primas como la leche, la mantequilla, los frutos secos y el cacao, así como el alza en energía, transporte refrigerado y alquileres, a lo que se une las normativas de sostenibilidad y mejoras salariales, según ha precisado la Asociación de Empresarios Artesanos de Pastelería y Panadería de la Comunidad de Madrid (Asempas).
En este contexto, la Asociación Nacional de Heladeros (Anhcea) prevé que 2025 será un «año clave» para el sector. El mayor desafío que afronta es mantener la rentabilidad sin renunciar a la calidad, así como adaptarse a la demanda de helados más saludables debido a restricciones dietéticas o problemas de salud -helados veganos, sin lactosa o bajos en azúcar- o de sabores exóticos como matcha o yuzu.
Los helados favoritos de los españoles
Los hogares españoles consumen 3,33 litros de helado por persona al año, de los cuales el 50% se toman en el tercer trimestre del año y apenas un 7% en invierno. Del total, 0,84 litros se consumen fuera de casa, un 8% menos. Respecto a sus preferencias, el helado artesanal, valorado por su frescura y calidad, gana terreno frente al industrial. Los sabores tradicionales como turrón, vainilla y chocolate siguen liderando el mercado, pero crecen las preferencias por sabores frutales y tropicales como mango, limón o maracuyá, así como los sorbetes en zonas costeras y los helados veganos en entornos urbanos.
Los supermercados concentran el 65% de las ventas de helado en España, seguidos de las tiendas de descuento e hipermercados. Por su parte, los precios más caros se encuentran en las ventas por internet y en las tiendas tradicionales (hasta 7,70 euros por litro), según datos del informe del consumo de 2024 del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Noticias de Economía Nacional e Internacional en La Razón