Este martes el cielo de Ceuta se coloreó con pétalos a la virgen de África. Pasada la noche de la tan esperada procesión, un día después, descansa de vuelta en su templo. No está sola en este regreso. Los ceutíes la acompañan y veneran en el cierre de las fiestas.
Las puertas de la iglesia se han abierto de par en par a las diez de la mañana. Ya a primera hora se han visto en las bancadas a los primeros feligreses. Han acudido a su cita como todos los años para estar a centímetros de ella, orar y hacerle alguna petición.
Uno a uno se han postrado frente a la Patrona para, en silencio, rendirle culto. Desde señoras mayores hasta algún que otro niño, se han personado en el lugar sacro para despedirse de la alcaldesa perpetua no sin antes encomendarse a ella.
Vínculos con la virgen
La Virgen de África para los caballas tiene un significado indescriptible que trasciende más allá de la fe. Todos están vinculados a ella de algún modo, pero, alguno que otro incluso comparte lazos más fuertes.
Es el caso de Miguel Ángel Villodres y de José Antonio Fuentes Viñas. Ambos han sido muy próximos a la advocación mariana por un motivo u otro. El primero en alguna que otra ocasión la ha vestido y engalanado para los cultos. El segundo está involucrado en la cofradía que vela por ella desde hace años.
“He estado hablando hace poco con la hermana mayor. Me ha dicho que está todo como siempre, pero, para que sea así, hay mucho trabajo detrás”, ha indicado Villodres.
Fuentes ha coincidido con sus palabras y ha recordado aquellas noches en las que se iba a dormir tarde para cerciorarse de que todo estaba al punto.
Historia de años
“Cuando era el responsable de esto no me movía de aquí por si pasaba cualquier circunstancia. Era hermano mayor. Es al primero que llaman cuando ocurre algo”, ha comentado. “Es una tarea muy intensa, la gente lo hace con cariño y sin ningún problema”, ha incidido.
“Llevo en la Junta de Gobierno desde 2008. He sido también secretario y ahora soy vicehermano mayor con la actual. Estoy ligado a la Virgen de África desde hace mucho”.
“Mientras tenga fuerza y vida, lo cierto es que seguiré porque siento una satisfacción muy importante y porque, si perdemos la fe, nos quedamos vacíos”, ha relatado.
“Otros años he sido su vestidor, he estado en la hermandad. Disfruto al ver que las nuevas generaciones continúan con la labor para mantener las tradiciones y asegurar que todo sigue”, ha destacado Villodres.
“Afortunadamente en las cofradías en general, tanto en las de penitencia como en las de gloria, ha habido un boom; un resurgir de gente joven. Está muy comprometida. Eso es fundamental. Somos pocos, son fiestas patronales y feria. Los chavales tienen que compaginar sus días de ocio con estar aquí horas trabajando”, ha manifestado.
El significado de la Patrona
“La Virgen de África para mí lo es todo. Cuando ingresé en la hermandad, me dediqué en cuerpo y alma a la misma”, ha mencionado Fuentes. Villodres la describe como “la madre de los caballas y su protectora. Lo pone en la propia puerta del templo. Es la que nos cuida y nos guía; la que está pendiente en todo momento de nosotros”, ha expresado.
“Es la madre de Dios y una imagen con mucha antigüedad. Desde el punto de vista histórico y artístico es inmejorable. Ahora la estamos disfrutando delicadamente vestida y adornada, con todos los detalles posibles. La han vestido con mucho gusto y cariño”, ha recalcado. “Lo que le pido a la Patrona esta vez es tener salud para que dentro de un año esté aquí con los ceutíes venerándola y disfrutando de su festividad”, ha trasladado.
“Hace tiempo escuché a un sacerdote decir que lo mejor que tiene Ceuta es la Virgen de África. Tiene razón. Todos nos encomendamos a ella. Sé de testimonios impresionantes tanto de personas de la ciudad como de la Península. Al escucharlos se te encoge el corazón”, ha relatado Fuentes.
De hecho, ha rememorado la historia de un matrimonio que pidió por la vida de su hija. La niña, que había sido trasladada en helicóptero por un grave problema de salud, sobrevivió al episodio. La madre, al ver que su plegaria había sido escuchada, el año pasado se presentó ante el altar de la Patrona.
La entrada Los ceutíes veneran a su Patrona en el cierre de las fiestas aparece primero en El Faro de Ceuta.
Este martes el cielo de Ceuta se coloreó con pétalos a la virgen de África. Pasada la noche de la tan esperada procesión, un día después, descansa de vuelta en su templo. No está sola en este regreso. Los ceutíes la acompañan y veneran en el cierre de las fiestas. Las puertas de la iglesia
La entrada Los ceutíes veneran a su Patrona en el cierre de las fiestas aparece primero en El Faro de Ceuta.
Este martes el cielo de Ceuta se coloreó con pétalos a la virgen de África. Pasada la noche de la tan esperada procesión, un día después, descansa de vuelta en su templo. No está sola en este regreso. Los ceutíes la acompañan y veneran en el cierre de las fiestas.
Las puertas de la iglesia se han abierto de par en par a las diez de la mañana. Ya a primera hora se han visto en las bancadas a los primeros feligreses. Han acudido a su cita como todos los años para estar a centímetros de ella, orar y hacerle alguna petición.
Uno a uno se han postrado frente a la Patrona para, en silencio, rendirle culto. Desde señoras mayores hasta algún que otro niño, se han personado en el lugar sacro para despedirse de la alcaldesa perpetua no sin antes encomendarse a ella.
Vínculos con la virgen
La Virgen de África para los caballas tiene un significado indescriptible que trasciende más allá de la fe. Todos están vinculados a ella de algún modo, pero, alguno que otro incluso comparte lazos más fuertes.
Es el caso de Miguel Ángel Villodres y de José Antonio Fuentes Viñas. Ambos han sido muy próximos a la advocación mariana por un motivo u otro. El primero en alguna que otra ocasión la ha vestido y engalanado para los cultos. El segundo está involucrado en la cofradía que vela por ella desde hace años.
“He estado hablando hace poco con la hermana mayor. Me ha dicho que está todo como siempre, pero, para que sea así, hay mucho trabajo detrás”, ha indicado Villodres.
Fuentes ha coincidido con sus palabras y ha recordado aquellas noches en las que se iba a dormir tarde para cerciorarse de que todo estaba al punto.
Historia de años
“Cuando era el responsable de esto no me movía de aquí por si pasaba cualquier circunstancia. Era hermano mayor. Es al primero que llaman cuando ocurre algo”, ha comentado. “Es una tarea muy intensa, la gente lo hace con cariño y sin ningún problema”, ha incidido.
“Llevo en la Junta de Gobierno desde 2008. He sido también secretario y ahora soy vicehermano mayor con la actual. Estoy ligado a la Virgen de África desde hace mucho”.
“Mientras tenga fuerza y vida, lo cierto es que seguiré porque siento una satisfacción muy importante y porque, si perdemos la fe, nos quedamos vacíos”, ha relatado.
“Otros años he sido su vestidor, he estado en la hermandad. Disfruto al ver que las nuevas generaciones continúan con la labor para mantener las tradiciones y asegurar que todo sigue”, ha destacado Villodres.
“Afortunadamente en las cofradías en general, tanto en las de penitencia como en las de gloria, ha habido un boom; un resurgir de gente joven. Está muy comprometida. Eso es fundamental. Somos pocos, son fiestas patronales y feria. Los chavales tienen que compaginar sus días de ocio con estar aquí horas trabajando”, ha manifestado.
El significado de la Patrona
“La Virgen de África para mí lo es todo. Cuando ingresé en la hermandad, me dediqué en cuerpo y alma a la misma”, ha mencionado Fuentes. Villodres la describe como “la madre de los caballas y su protectora. Lo pone en la propia puerta del templo. Es la que nos cuida y nos guía; la que está pendiente en todo momento de nosotros”, ha expresado.
“Es la madre de Dios y una imagen con mucha antigüedad. Desde el punto de vista histórico y artístico es inmejorable. Ahora la estamos disfrutando delicadamente vestida y adornada, con todos los detalles posibles. La han vestido con mucho gusto y cariño”, ha recalcado. “Lo que le pido a la Patrona esta vez es tener salud para que dentro de un año esté aquí con los ceutíes venerándola y disfrutando de su festividad”, ha trasladado.
“Hace tiempo escuché a un sacerdote decir que lo mejor que tiene Ceuta es la Virgen de África. Tiene razón. Todos nos encomendamos a ella. Sé de testimonios impresionantes tanto de personas de la ciudad como de la Península. Al escucharlos se te encoge el corazón”, ha relatado Fuentes.
De hecho, ha rememorado la historia de un matrimonio que pidió por la vida de su hija. La niña, que había sido trasladada en helicóptero por un grave problema de salud, sobrevivió al episodio. La madre, al ver que su plegaria había sido escuchada, el año pasado se presentó ante el altar de la Patrona.
Tags: Diócesis de Cádiz y CeutaIglesia de ÁfricaVirgen de África
Cultura y Tradiciones – El Faro de Ceuta