“Lo que no se nombra o se visualiza, no existe”: el libro que da voz a las mujeres de la montaña

En noviembre de 2024, la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada -FEDME- lanzó el libro digital ‘Damos voz a las Montañeras’, una obra que forma parte del Proyecto Mujer y Montaña y que ha sido posible gracias al impulso de Iberdrola. El objetivo era visibilizar a las mujeres en un entorno que, como reconoce su autora y editora, Marta Fernández, “tradicionalmente y por desgracia, las ha invisibilizado a pesar de su activa participación”. En noviembre de 2024, la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada -FEDME- lanzó el libro digital ‘Damos voz a las Montañeras’, una obra que forma parte del Proyecto Mujer y Montaña y que ha sido posible gracias al impulso de Iberdrola. El objetivo era visibilizar a las mujeres en un entorno que, como reconoce su autora y editora, Marta Fernández, “tradicionalmente y por desgracia, las ha invisibilizado a pesar de su activa participación”.  

En noviembre de 2024, la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada -FEDME- lanzó el libro digital ‘Damos voz a las Montañeras’, una obra que forma parte del Proyecto Mujer y Montaña y que ha sido posible gracias al impulso de Iberdrola. El objetivo era visibilizar a las mujeres en un entorno que, como reconoce su autora y editora, Marta Fernández, “tradicionalmente y por desgracia, las ha invisibilizado a pesar de su activa participación”.

La publicación reúne decenas de entrevistas con montañeras de distintos perfiles y generaciones. Desde escaladoras y alpinistas hasta árbitras, directivas, veteranas y jóvenes promesas… Todas comparten una misma pasión por la montaña. Marta Fernández lo resume con una frase que sirve de declaración de intenciones: “Lo que no se nombra o se visualiza, no existe”.

El libro es el resultado de un trabajo de largo recorrido del Área de Mujer y Montaña de la FEDME. “En primer lugar, nació la voluntad de visibilizar a las mujeres en el entorno montañero. Con esta idea en mente, desarrollamos durante cuatro años campañas como ‘Mujeres Abriendo Huella’, ‘Mujer, Montaña y Discapacidad’, ‘Mujeres Escritoras y Montaña’, ‘Mujer, Montaña y Emergencias’ o ‘Mujeres Jóvenes Referentes’, todas ellas publicadas en la web ‘Mujer y Montañade la FEDME”, explica Fernández.

Estas iniciativas sirvieron para recopilar entrevistas a mujeres con distintas capacidades, profesiones y proyectos, pero unidas por el denominador común de su vínculo con la montaña. “Finalmente, con el objetivo de crear una herramienta para recoger y compartir los frutos de este proceso, se crea el libro digital de entrevistas”, señala Marta.

La selección de las protagonistas fue clave. “Buscábamos una representación diversa e inclusiva. Queríamos que estuvieran presentes disciplinas como la paraescalada, la marcha nórdica, las carreras por montaña, los ultratrails y el esquí de montaña, además de contar con voces de distintas regiones y generaciones”.

El resultado es un mosaico de historias inspiradoras que, según Fernández, reflejan la pluralidad del mundo de la montaña y ofrecen referentes reales para futuras generaciones de deportistas.

Ilustración en forma de viñeta incluida en el libro
Viñeta de la dibujante Chantal Vizcaíno, incluida en el libro ‘Damos voz a las Montañeras’, inspirada en la aventura de la escaladora Silvia Vidal al abrir la vía ‘Sincronía Mágica’ (1.180 m) en Patagonia. / .

Entre todas las entrevistas, Fernández destaca una especialmente: la de Marta Peche Salinero. “Tras un accidente sufrió una lesión medular y quedó tetrapléjica. Conoció la paraescalada y llegó a ser medalla de bronce en el Campeonato del Mundo 2021 de Moscú, en la Copa del Mundo de Innsbruck y en la de Briançon. Bronces que a ella le saben a oro por el significado de superación que conllevan”. Para Fernández, su historia “es un testimonio de coraje, valentía y resiliencia que conmueve profundamente a cualquiera”.

El libro refleja también un cambio real en la participación femenina. “Ha habido una evolución significativa ya que la FEDME se ha convertido en la segunda federación en España en número de licencias femeninas”, asegura Fernández. Sin embargo, admite que todavía queda camino por recorrer: “Nos falta representación en puestos de dirección”.

El Comité Técnico de Mujer y Montaña fue clave en la elaboración de la obra. “Seleccionó perfiles, coordinó entrevistas y dio forma al relato”, indica Fernández. “El mayor desafío fue equilibrar representatividad y profundidad, y lograr que las entrevistadas se sintieran cómodas compartiendo experiencias tan personales en un formato digital abierto”.

La colaboración de Iberdrola fue decisiva para llevar el proyecto más lejos. “Valoramos muy positivamente su implicación. Actúan como altavoces y brindan recursos para dar la visibilidad que tanto necesita el deporte femenino. Las iniciativas privadas que respaldan causas de igualdad de género son cruciales para que el mensaje llegue aún más lejos”, reconoce Fernández.

La recepción de la obra, según Fernández, ha sido “entusiasta. Agradecemos de corazón que haya sido compartida como un logro colectivo en redes como LinkedIn y en medios como ‘clubalpinoasturiano.es’. Si además de ser una herramienta de difusión, logra empoderar a más mujeres y animarlas a que practiquen deporte de montaña, entonces significará que nuestro esfuerzo ha valido la pena”.

Aunque el libro no incluye medidas políticas concretas, Fernández cree que “forma parte de una estrategia más amplia del Área de Mujer y Montaña, que ya está impulsando referentes jóvenes, formación técnica femenina y participación en arbitraje y dirección. Es razonable pensar que esta obra servirá como palanca de visibilidad y base para futuras acciones”.

Y a las nuevas generaciones de montañeras, Fernández les lanza un mensaje claro: “Todas las metas son posibles y la montaña también tiene nombre de mujer. Personas que aman las montañas pueden mover el mundo, y cada paso en la montaña es también un paso hacia la igualdad”.

 Diario de Mallorca – Deportes

Más Noticias

  • Betis y Como, un amistoso a puñetazo limpio

  • Betis y Como, un amistoso a puñetazo limpio

  • Flick retirará la capitanía a Ter Stegen a instancias del club

  • Discreta imagen del Real Mallorca en sa Pobla