Alberto y Laura Caballero siguen conquistando el mundo del streaming tras triunfar a principios de siglo en la televisión convencional con ‘Aquí no hay quien viva’ y ‘La que se avecina’ (que sigue a día de hoy lanzando nuevos episodios). La estela de la productora Contubernio Films se encuentra ya en Netflix, Amazon Prime Video, Movistar Plus+ y en el próximo lo hará también en HBO MAX, que será el hogar de la nueva ficción de los realizadores madrileños, ‘Por el amor de Dios’. Con el estreno el próximo 21 de agosto de la tercera temporada de ‘Muertos S.L.’ en Netflix, te dejamos una lista con las mejores series de los hermanos nacidos en la capital de España y que plataforma disfrutarlas.
‘La que se avecina’ (2007–presente)
‘La que se avecina’ es la comedia más icónica de los Hermanos Caballero. Estrenada en 2007 como sucesora espiritual de ‘Aquí no hay quien viva’, la serie traslada el caos vecinal a una urbanización ficticia llamada Mirador de Montepinar. El formato coral, los personajes caricaturescos y las tramas absurdas son marca de la casa, pero bajo ese humor estrafalario se esconde una crítica social aguda sobre el urbanismo, la burocracia, el clasismo y la convivencia moderna. Con más de 14 temporadas, ha sabido reinventarse, cambiando el reparto y los escenarios (la nueva etapa se ambienta en Contubernio 49). Su éxito se basa en un universo propio, con frases virales, personajes memorables como Amador, Antonio Recio o Estela Reynolds, y un equilibrio constante entre lo ridículo y lo reconocible. LQSA se ha convertido en un fenómeno cultural, con una enorme base de fans que sigue fielmente cada episodio.
- Disponible en: Prime Video (completa) Disney+ (hasta la temporada 11)
‘El Pueblo’ (2019–2024)
‘El Pueblo’ plantea un choque de estilos de vida entre urbanitas frustrados y la España vacía. La historia arranca cuando un grupo de personas cansadas de la ciudad decide mudarse a Peñafría, un pueblo ficticio de Soria casi deshabitado, con la promesa de una nueva vida sin estrés ni alquiler. Allí, se encuentran con los pocos lugareños que aún resisten y deben aprender a convivir con sus costumbres, su desconfianza y su realidad económica. A través de este contexto, los Caballero desarrollan una comedia amable pero reflexiva, con personajes entrañables y situaciones que tocan temas como la despoblación rural, el ecologismo, el turismo alternativo y las diferencias generacionales. A diferencia de otras obras suyas, el humor aquí es menos histriónico y más emocional, aunque sin perder su toque irónico. Rodada en localizaciones reales, la serie ha ganado seguidores por su autenticidad y por ofrecer una visión tierna de lo rural sin caer en el paternalismo.
- Disponible en: Prime Video
‘Machos Alfa’ (2022–presente)
‘Machos Alfa’ es la primera gran producción de los Hermanos Caballero para Netflix y una sátira directa sobre la masculinidad contemporánea. La serie sigue a cuatro amigos en plena crisis de identidad masculina frente a un mundo en transformación, donde el feminismo, las nuevas dinámicas de pareja y la cultura de la deconstrucción los obligan a replantearse todo. Cada uno representa un arquetipo distinto: el controlador, el sumiso, el confundido y el reprimido. La comedia surge de su torpeza para adaptarse a una sociedad que ya no gira en torno a sus privilegios. A pesar del enfoque humorístico, ‘Machos Alfa’ ofrece una crítica certera al machismo cotidiano, los roles heredados y la fragilidad emocional masculina. Su éxito en la plataforma ha sido inmediato, y ya cuenta con varias temporadas. Con diálogos ágiles, situaciones incómodas y personajes que evolucionan, la serie demuestra que el universo Caballero también puede explorar lo social desde una óptica moderna y global.
- Disponible en: Netflix
‘Aquí no hay quien viva’ (2003–2006)
‘Aquí no hay quien viva’ fue el primer gran fenómeno televisivo de los Hermanos Caballero y Antena 3. Ambientada en una comunidad de vecinos en la calle Desengaño 21, la serie retrata la convivencia entre personajes absolutamente opuestos, con conflictos constantes que dan lugar a enredos cómicos. Aunque el tono es ligero, la serie supo introducir críticas sociales sobre temas como el desempleo, la homosexualidad, la especulación inmobiliaria y la precariedad, todo desde un humor blanco y accesible. La clave de su éxito fue su guion dinámico, un reparto coral brillante y situaciones exageradas pero verosímiles. Fue tan popular que alcanzó cuotas de audiencia récord y marcó a una generación. Cuando terminó en 2006, muchos de sus personajes y actores pasaron directamente a ‘La que se avecina’. A día de hoy sigue siendo una serie muy querida, con reposiciones constantes y frases míticas como «¡Un poquito de por favor!» o «¡Qué mona va esta chica siempre!».
- Disponible en: Netflix, Disney+, Prime Video, atresplayer, SkyShowtime, Movistar Plus+
Los realizadores madrileños son los dueños del streaming con un póker de productos en plataformas
Alberto y Laura Caballero siguen conquistando el mundo del streaming tras triunfar a principios de siglo en la televisión convencional con ‘Aquí no hay quien viva’ y ‘La que se avecina’ (que sigue a día de hoy lanzando nuevos episodios). La estela de la productora Contubernio Films se encuentra ya en Netflix, Amazon Prime Video, Movistar Plus+ y en el próximo lo hará también en HBO MAX, que será el hogar de la nueva ficción de los realizadores madrileños, ‘Por el amor de Dios’. Con el estreno el próximo 21 de agosto de la tercera temporada de ‘Muertos S.L.’ en Netflix, te dejamos una lista con las mejores series de los hermanos nacidos en la capital de España y que plataforma disfrutarlas.
‘La que se avecina’ (2007–presente)
‘La que se avecina’ es la comedia más icónica de los Hermanos Caballero. Estrenada en 2007 como sucesora espiritual de ‘Aquí no hay quien viva’, la serie traslada el caos vecinal a una urbanización ficticia llamada Mirador de Montepinar. El formato coral, los personajes caricaturescos y las tramas absurdas son marca de la casa, pero bajo ese humor estrafalario se esconde una crítica social aguda sobre el urbanismo, la burocracia, el clasismo y la convivencia moderna. Con más de 14 temporadas, ha sabido reinventarse, cambiando el reparto y los escenarios (la nueva etapa se ambienta en Contubernio 49). Su éxito se basa en un universo propio, con frases virales, personajes memorables como Amador, Antonio Recio o Estela Reynolds, y un equilibrio constante entre lo ridículo y lo reconocible. LQSA se ha convertido en un fenómeno cultural, con una enorme base de fans que sigue fielmente cada episodio.
- Disponible en: Prime Video (completa) Disney+ (hasta la temporada 11)

‘El Pueblo’ (2019–2024)
‘El Pueblo’ plantea un choque de estilos de vida entre urbanitas frustrados y la España vacía. La historia arranca cuando un grupo de personas cansadas de la ciudad decide mudarse a Peñafría, un pueblo ficticio de Soria casi deshabitado, con la promesa de una nueva vida sin estrés ni alquiler. Allí, se encuentran con los pocos lugareños que aún resisten y deben aprender a convivir con sus costumbres, su desconfianza y su realidad económica. A través de este contexto, los Caballero desarrollan una comedia amable pero reflexiva, con personajes entrañables y situaciones que tocan temas como la despoblación rural, el ecologismo, el turismo alternativo y las diferencias generacionales. A diferencia de otras obras suyas, el humor aquí es menos histriónico y más emocional, aunque sin perder su toque irónico. Rodada en localizaciones reales, la serie ha ganado seguidores por su autenticidad y por ofrecer una visión tierna de lo rural sin caer en el paternalismo.
- Disponible en: Prime Video
‘Machos Alfa’ (2022–presente)
‘Machos Alfa’ es la primera gran producción de los Hermanos Caballero para Netflix y una sátira directa sobre la masculinidad contemporánea. La serie sigue a cuatro amigos en plena crisis de identidad masculina frente a un mundo en transformación, donde el feminismo, las nuevas dinámicas de pareja y la cultura de la deconstrucción los obligan a replantearse todo. Cada uno representa un arquetipo distinto: el controlador, el sumiso, el confundido y el reprimido. La comedia surge de su torpeza para adaptarse a una sociedad que ya no gira en torno a sus privilegios. A pesar del enfoque humorístico, ‘Machos Alfa’ ofrece una crítica certera al machismo cotidiano, los roles heredados y la fragilidad emocional masculina. Su éxito en la plataforma ha sido inmediato, y ya cuenta con varias temporadas. Con diálogos ágiles, situaciones incómodas y personajes que evolucionan, la serie demuestra que el universo Caballero también puede explorar lo social desde una óptica moderna y global.
- Disponible en: Netflix

‘Aquí no hay quien viva’ (2003–2006)
‘Aquí no hay quien viva’ fue el primer gran fenómeno televisivo de los Hermanos Caballero y Antena 3. Ambientada en una comunidad de vecinos en la calle Desengaño 21, la serie retrata la convivencia entre personajes absolutamente opuestos, con conflictos constantes que dan lugar a enredos cómicos. Aunque el tono es ligero, la serie supo introducir críticas sociales sobre temas como el desempleo, la homosexualidad, la especulación inmobiliaria y la precariedad, todo desde un humor blanco y accesible. La clave de su éxito fue su guion dinámico, un reparto coral brillante y situaciones exageradas pero verosímiles. Fue tan popular que alcanzó cuotas de audiencia récord y marcó a una generación. Cuando terminó en 2006, muchos de sus personajes y actores pasaron directamente a ‘La que se avecina’. A día de hoy sigue siendo una serie muy querida, con reposiciones constantes y frases míticas como «¡Un poquito de por favor!» o «¡Qué mona va esta chica siempre!».
- Disponible en: Netflix, Disney+, Prime Video, atresplayer, SkyShowtime, Movistar Plus+
Programación TV en La Razón