«Las guerreras K-pop» llegan al sing-a-long tras triunfar en Netflix

El fenómeno de “Las Guerreras K-pop” (título original: «KPop Demon Hunters»), estrenada en Netflix el 20 de junio de 2025, puede considerarse como el mayor hito reciente en el “streaming” internacional, tanto por sus cifras de audiencia como por su insólita repercusión cultural. La saga, impulsada por Sony Animation y distribuida mundialmente por Netflix, ha cruzado límites que hasta ahora parecían vedados para el cine animado y ha generado una revolución transmedia que ya está transformando el modelo de franquicias audiovisuales.

De entrada, “Las Guerreras K-pop” debutó en el primer puesto del Top 10 global de Netflix y ha batido récords semana a semana. En solo seis semanas, superó los 158 millones de visualizaciones y se consolidó como la cuarta película en inglés más vista de la historia de la plataforma, y la primera de animación en alcanzar este podio. La película, que narra las aventuras de Rumi, Mira y Zoey—tres estrellas del K-pop con vidas paralelas como poderosas cazadoras de demonios—ha logrado capturar la atención mundial gracias a su impactante combinación de acción, mitología coreana y una banda sonora que arrasa en Spotify y Billboard, dominando las listas con temas como “Golden” y “Your Idol” interpretados por los ficticios Huntr/x y Saja Boys.

Pero el furor no se ha quedado en casa: tras arrasar en streaming, Netflix sorprendió al público anunciando un evento exclusivo en salas, algo inusual para una producción original de la plataforma. El 23 y 24 de agosto de 2025, la película se proyectará en una versión “sing-a-long” en cines Regal seleccionados en Estados Unidos, permitiendo a los fans corear los éxitos y compartir la experiencia colectiva propia del fenómeno K-pop en vivo. Las entradas están disponibles y la acogida ha sido tan entusiasta que amenaza con agotar aforos, pese a que se trata de un lanzamiento limitado.

El magnetismo de “Las Guerreras K-pop” ha superado el perfil de “éxito puntual” y Netflix ya planea una expansión masiva del universo de la saga. De acuerdo con varias fuentes, la plataforma está diseñando una estrategia que replica modelos como “Frozen” y “Stranger Things”: la trilogía cinematográfica continuará con al menos dos secuelas animadas, y se prevén derivados en formato serie, un remake live-action, cortos narrativos y un musical teatral. La meta es explotar el potencial narrativo y comercial de la franquicia en todos los canales posibles, desde la gran pantalla y el teatro hasta el merchandising y las colaboraciones como la campaña actual con Samsung.

Este plan responde directamente al fenómeno del fandom internacional, que ha desbordado incluso a la propia plataforma, elevando la cantidad de fanfics, contribuciones en redes sociales y demanda de productos básicos como camisetas y figuras de los personajes principales. El universo de Rumi, Mira y Zoey está listo para expandirse y conquistar nuevos públicos en un futuro próximo.

El furor que ha desatado la película transcenderá la pantalla: su doble impacto en plataformas de vídeo y música ha situado a HUNTR/X como referente del pop digital global. “Golden”—tema central del filme—aspira incluso a una nominación al Óscar a Mejor Canción Original, reforzando la integración de músicos, guionistas y cineastas en un solo proyecto que ya compite por los mayores reconocimientos de la industria. La respuesta crítica está a la altura: creatividad visual, mensaje empoderador y celebración de la cultura coreana, con una identidad propia que ha conectado generaciones (millennials, centennials y Gen Alpha) y supera fronteras lingüísticas y geográficas.

 El 23 y 24 de agosto se proyectará en cines para poder hacer karaoke  

El fenómeno de “Las Guerreras K-pop” (título original: «KPop Demon Hunters»), estrenada en Netflix el 20 de junio de 2025, puede considerarse como el mayor hito reciente en el “streaming” internacional, tanto por sus cifras de audiencia como por su insólita repercusión cultural. La saga, impulsada por Sony Animation y distribuida mundialmente por Netflix, ha cruzado límites que hasta ahora parecían vedados para el cine animado y ha generado una revolución transmedia que ya está transformando el modelo de franquicias audiovisuales.

De entrada, “Las Guerreras K-pop” debutó en el primer puesto del Top 10 global de Netflix y ha batido récords semana a semana. En solo seis semanas, superó los 158 millones de visualizaciones y se consolidó como la cuarta película en inglés más vista de la historia de la plataforma, y la primera de animación en alcanzar este podio. La película, que narra las aventuras de Rumi, Mira y Zoey—tres estrellas del K-pop con vidas paralelas como poderosas cazadoras de demonios—ha logrado capturar la atención mundial gracias a su impactante combinación de acción, mitología coreana y una banda sonora que arrasa en Spotify y Billboard, dominando las listas con temas como “Golden” y “Your Idol” interpretados por los ficticios Huntr/x y Saja Boys.

Pero el furor no se ha quedado en casa: tras arrasar en streaming, Netflix sorprendió al público anunciando un evento exclusivo en salas, algo inusual para una producción original de la plataforma. El 23 y 24 de agosto de 2025, la película se proyectará en una versión “sing-a-long” en cines Regal seleccionados en Estados Unidos, permitiendo a los fans corear los éxitos y compartir la experiencia colectiva propia del fenómeno K-pop en vivo. Las entradas están disponibles y la acogida ha sido tan entusiasta que amenaza con agotar aforos, pese a que se trata de un lanzamiento limitado.

El magnetismo de “Las Guerreras K-pop” ha superado el perfil de “éxito puntual” y Netflix ya planea una expansión masiva del universo de la saga. De acuerdo con varias fuentes, la plataforma está diseñando una estrategia que replica modelos como “Frozen” y “Stranger Things”: la trilogía cinematográfica continuará con al menos dos secuelas animadas, y se prevén derivados en formato serie, un remake live-action, cortos narrativos y un musical teatral. La meta es explotar el potencial narrativo y comercial de la franquicia en todos los canales posibles, desde la gran pantalla y el teatro hasta el merchandising y las colaboraciones como la campaña actual con Samsung.

Este plan responde directamente al fenómeno del fandom internacional, que ha desbordado incluso a la propia plataforma, elevando la cantidad de fanfics, contribuciones en redes sociales y demanda de productos básicos como camisetas y figuras de los personajes principales. El universo de Rumi, Mira y Zoey está listo para expandirse y conquistar nuevos públicos en un futuro próximo.

El furor que ha desatado la película transcenderá la pantalla: su doble impacto en plataformas de vídeo y música ha situado a HUNTR/X como referente del pop digital global. “Golden”—tema central del filme—aspira incluso a una nominación al Óscar a Mejor Canción Original, reforzando la integración de músicos, guionistas y cineastas en un solo proyecto que ya compite por los mayores reconocimientos de la industria. La respuesta crítica está a la altura: creatividad visual, mensaje empoderador y celebración de la cultura coreana, con una identidad propia que ha conectado generaciones (millennials, centennials y Gen Alpha) y supera fronteras lingüísticas y geográficas.

 Programación TV en La Razón

Más Noticias