El pesimismo de las últimas semanas se ha tornado este miércoles en optimismo en Bruselas: el pacto en materia comercial entre Estados Unidos y la UE parece más próximo que nunca. Los negociadores están cerca de cerrar un acuerdo con unos aranceles generales para las exportaciones europeas del 15%, lo que supondría rebajar a la mitad la amenaza del 30% que pesaba sobre Bruselas, tras el envío de una carta de Donald Trump, si no se lograba una salida antes del 1 de agosto. Así lo apuntan fuentes diplomáticas consultadas por EL PAÍS tras las informaciones adelantadas por el diario británico Financial Times.
El posible pacto consolida la situación actual, pero empeora las condiciones previas a que Trump declarara la su guerra comercial
El pacto se asemeja al alcanzado con Japón, otro gran socio comercial estadounidense

El pesimismo de las últimas semanas se ha tornado en optimismo y el pacto en materia comercial entre las dos orillas del Atlántico parece más próximo. Los negociadores están cerca de cerrar un acuerdo con unos aranceles generales para las exportaciones europeas del 15%, a medio camino entre el 10% que se aplica ahora y la amenaza del 30% de Donald Trump que pesaba si no se lograba una salida antes del 1 de agosto, según apuntan fuentes diplomáticas consultadas por EL PAÍS tras las informaciones adelantadas por el diario Financial Times. La Comisión Europea ha comunicado este primer esbozo a los representantes de los Estados Miembros este miércoles.
Lo que se atisba se parece mucho al pacto que ha alcanzado Washington con Japón este martes. No obstante, para que esto se confirme, las mismas fuentes apuntan que falta el visto bueno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, clave en todo este proceso. Ante la posibilidad de que hubiera un rechazo a este esquema, la UE sigue preparando también las respuestas que podría haber si no llegara esa aprobación y que se dispone a dar si no prospera este pacto.
[Noticia de última hora. Habrá ampliación en breve].
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Es corresponsal en Bruselas. Ha desarrollado casi toda su carrera en la sección de Economía de EL PAÍS, donde se ha encargado entre 2008 y 2021 de seguir el mercado laboral español, el sistema de pensiones y el diálogo social. Licenciado en Historia por la Universitat de València, en 2006 cursó el master de periodismo UAM/EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
Feed MRSS-S Noticias