La segunda ola de calor del verano está golpeando en casi toda España y se alargará previsiblemente hasta el domingo. El episodio de temperaturas extremas tendrá su pico el jueves, tanto por los valores máximos como por la extensión de las zonas afectadas, según el pronóstico de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Por ahora, Extremadura y Andalucía han sido las comunidades que mayor impacto han recibido: el domingo registraron nueve de las diez temperaturas más altas del país. El caso más extremo se dio en la estación de Badajoz-Universidad, donde los termómetros marcaron 43,4°, según datos de la Aemet.
Un hombre de 85 años muere en Badajoz, donde los termómetros marcaron el domingo 43,4 grados
Un anciano de 85 años ha fallecido a causa de las altas temperaturas en la segunda ola de calor del verano. El hombre, de la localidad extremeña de Torremayor, en Bajadoz, donde se registraron el domingo temperaturas extremas, murió este lunes en el Hospital Perpetuo Socorro de Badajoz.
La estación de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) más cercana a esa localidad es la Mérida, que se encuentra a 13,6 kilómetros y que marcó 42,6° de temperatura máxima a las 14.20 horas. En Torremayor se esperan máximas de 41° para lunes y martes, 42° el miércoles, 39° el jueves, 44° el domingo próximo.
En general, la provincia de Badajoz fue la más afectada en España durante el primer día de la ola de calor. El caso más extremo fue el de la estación de Badajoz-Universidad, donde los termómetros llegaron a 43,4°, según la Aemet.
Este es el segundo caso que se registra en la región relacionado con el calor, ya que el primero fue un hombre de 67 años perteneciente al Área de Salud de Plasencia, cuyo fallecimiento fue notificado el pasado mes de julio, según ha informado la Junta de Extremadura en una nota de prensa.
Ante el suceso, el Servicio Extremeño de Salud (SES) ha recordado a la población que la exposición a temperaturas excesivas puede provocar alteraciones en el normal funcionamiento del organismo, como consecuencia de la pérdida de agua y electrolitos. La afectación a la salud puede ir desde calambres, mareos, cefaleas, deshidratación, insolación hasta golpe de calor, siendo este el más grave al poder presentar daño multiorgánico, convulsiones e incluso coma.
Según la Junta, las personas mayores de 65 años y los menores de cuatro años son los más sensibles a los cambios de temperatura, así como las embarazadas, las personas con enfermedades crónicas, con trastornos de la memoria o las que reciben ciertos tratamientos como diuréticos, neurolépticos, anticolinérgicos y tranquilizantes.
Temperaturas extremas
Este domingo ocho estaciones superaron el umbral de los 42 grados. La máxima más alta de toda España fueron los 43,4° de Badajoz Universidad. Después sigue la estación de Montoro-Vega Armijo, en Córdoba (42,7°); la de Mérida en Badajoz (42,6°); la de Bailén en Jaén, la de Fuentes de Andalucía, El Travieso, en Sevilla, y la de Minas de Almadén en Ciudad Real (todas con 42,5°); la de Andújar en Jaén (42,3°) y la de EVC Bancarrota en Badajoz (42°).
Este lunes 4 de agosto se reportaron noches tropicales con mínimas superiores a 20° en amplias zonas de Pontevedra, Extremadura, Andalucía, Madrid, Castilla-La Mancha y Costa Mediterránea. Y se han registrado noches tórridas con mínimas superiores a 25° en varios puntos, destacando los 26,6° de Plasencia en Cáceres, 26,4° en Castillo de Bayuela en Toledo y 26,2° en Sevilla-Tablada.
Este lunes habrá 1.316 municipios en zonas con riesgo alto para la salud por calor (16%), 2.200 en riesgo medio (27%) y 2.736 en riesgo bajo (34%).
Feed MRSS-S Noticias