La Cofradía de África impone las medallas a nuevos hermanos

La Cofradía de Nuestra Señora de África vivirá este sábado uno de sus momentos más emotivos del calendario cofrade con la tradicional imposición de medallas a sus nuevos hermanos y hermanas. El acto, cargado de simbolismo y fervor, se celebrará en torno a las 20.30 horas en el Santuario de la Patrona, justo al término del rezo correspondiente a la octava jornada de la Novena.

Imposición de medallas

Serán más de una treintena los nuevos integrantes que recibirán la medalla que los acredita como miembros de pleno derecho de la corporación. Un símbolo que, más allá de lo material, representa el compromiso espiritual y comunitario con la Cofradía y con la devoción a Santa María de África.

La hermana mayor, María del Carmen Pasamar, será la encargada de dar la bienvenida a los nuevos cofrades, en un acto en el que también participará el vicario de Ceuta, Francisco Fernández Alcedo. “Cada año seguimos creciendo, poco a poco, en número de hermanos, lo que fue uno de los objetivos marcados por esta Junta Directiva”, ha destacado Pasamar, visiblemente satisfecha con la evolución de la corporación.

En la ceremonia estarán representadas todas las generaciones: desde bebés de apenas unos meses hasta adultos, pasando por jóvenes y adolescentes. Todos ellos se han incorporado a la Cofradía con entusiasmo, dispuestos a aportar su energía, ideas y experiencia en un proyecto común basado en la fe y la tradición.

Cada día de la Novena ha contado con la participación de una parroquia de Ceuta, y este sábado, será la de los Remedios la invitada a participar en los actos de forma más directa.

Reconocimientos a una vida de entrega

Los actos litúrgicos de la Novena culminarán este domingo con otra cita destacada: la entrega de los escudos de oro de la Cofradía. En esta ocasión, el reconocimiento recaerá en Inés López Silva y Encarnación García Jiménez, dos mujeres que han dedicado gran parte de su vida al servicio de la hermandad.

“Son dos hermanas muy queridas, que han demostrado una entrega ejemplar y constante”, ha subrayado la hermana mayor. La entrega de los escudos tendrá lugar también al finalizar la última jornada de la Novena y el canto del tradicional himno a la Patrona, en torno a las 20.30 horas.

Con estos actos, la Cofradía de África reafirma su vitalidad y su compromiso con la fe, sumando nuevas generaciones a una historia que se sigue escribiendo con devoción y unidad.

Todo listo para los días grandes de la Patrona

En la Cofradía todo está preparado para los días grandes de la Patrona que “aunque todos los días del año son su día”, como manifiesta Pasamar, son una cita ineludible para los ceutíes: la ofrenda de flores, la misa estacional, la procesión y la veneración, que se celebrarán los días 4, 5 y 6 de agosto.

Ofrenda Floral

A partir de las 20:00 horas, comenzará la tradicional colocación de flores ante la imagen de la Virgen de África, situada a las puertas del Santuario. Para agilizar el desarrollo del acto, se mantendrá el sistema de accesos ampliado, implementado el año pasado, que ha demostrado ser eficaz.

La Cofradía ha hecho un llamamiento a la organización y el respeto de los turnos, para que todos los asistentes puedan realizar su ofrenda sin aglomeraciones.

El acto comenzará con la participación de las autoridades locales, seguido por las asociaciones, vecinos, casas regionales en la península y el público en general. También se espera la presencia de representantes civiles y militares de la Ciudad.

Academias de baile de la ciudad y la música de la Agrupación Musical Santísimo Cristo de la Encrucijada, que estrenará una adaptación del tradicional himno a la Patrona, intervendrán durante este popular encuentro entre la patrona y los ceutíes.

Hasta el último ramo

La hermana mayor de la Cofradía, Mª del Carmen Pasamar, destaca el compromiso de la hermandad, señalando que  “la Cofradía estará  hasta que llegue el último ramo. No queremos que nadie se quede sin hacer su ofrenda por falta de tiempo. La ofrenda es un acto que simboliza la cercanía de la Patrona con su pueblo, y debemos garantizar que todos puedan participar”, ha asegurado.

Misa estacional y procesión

El 5 de agosto, a las 12.00 de la mañana se celebrará la tradicional Misa estacional, que será presidida por Monseñor Rafael Zornoza Boy, Obispo de Cádiz y Ceuta, y concelebrada por todo el clero de la Ceuta, estando prevista la parte musical a cargo del coro de capilla Pedro Nolasco de Jerez de la Frontera.

Será a partir de las 20.00 horas cuando la Virgen de África se reencuentre con su fieles en las calles de Ceuta con un recorrido idéntico al del pasado año, mirando hacia el mar en su salida del templo y regresando por el centro de la ciudad.  La Banda de Musica de Nuestra señora de la Paz, de Málaga, con un elevado número de músicos, será quien acompañe el paso procesional de la Patrona, que contará con sus tradicionales momentos del canto de la Salve en dirección al Estrecho al finalizar el Paseo de las Palmeras y la petalada a la altura de Jáudenes cuando inicie el regreso a su templo.

Veneración

La Cofradía dará por finalizados los actos y cultos en honor a María Santísima de África con la solemne Veneración y Besamanos de la Patrona para lo que el Santuario  permanecerá abierto, de forma ininterrumpida, de 10.00 a 21.30 horas el miércoles 6 de agosto. El besamanos se suspenderá, únicamente, con el rezo del rosario y la Santa Misa.

La entrada La Cofradía de África impone las medallas a nuevos hermanos aparece primero en El Faro de Ceuta.

 La Cofradía de Nuestra Señora de África vivirá este sábado uno de sus momentos más emotivos del calendario cofrade con la tradicional imposición de medallas a sus nuevos hermanos y hermanas. El acto, cargado de simbolismo y fervor, se celebrará en torno a las 20.30 horas en el Santuario de la Patrona, justo al término
La entrada La Cofradía de África impone las medallas a nuevos hermanos aparece primero en El Faro de Ceuta.  

La Cofradía de Nuestra Señora de África vivirá este sábado uno de sus momentos más emotivos del calendario cofrade con la tradicional imposición de medallas a sus nuevos hermanos y hermanas. El acto, cargado de simbolismo y fervor, se celebrará en torno a las 20.30 horas en el Santuario de la Patrona, justo al término del rezo correspondiente a la octava jornada de la Novena.

Imposición de medallas

Serán más de una treintena los nuevos integrantes que recibirán la medalla que los acredita como miembros de pleno derecho de la corporación. Un símbolo que, más allá de lo material, representa el compromiso espiritual y comunitario con la Cofradía y con la devoción a Santa María de África.

La hermana mayor, María del Carmen Pasamar, será la encargada de dar la bienvenida a los nuevos cofrades, en un acto en el que también participará el vicario de Ceuta, Francisco Fernández Alcedo. “Cada año seguimos creciendo, poco a poco, en número de hermanos, lo que fue uno de los objetivos marcados por esta Junta Directiva”, ha destacado Pasamar, visiblemente satisfecha con la evolución de la corporación.

En la ceremonia estarán representadas todas las generaciones: desde bebés de apenas unos meses hasta adultos, pasando por jóvenes y adolescentes. Todos ellos se han incorporado a la Cofradía con entusiasmo, dispuestos a aportar su energía, ideas y experiencia en un proyecto común basado en la fe y la tradición.

Cada día de la Novena ha contado con la participación de una parroquia de Ceuta, y este sábado, será la de los Remedios la invitada a participar en los actos de forma más directa.

Reconocimientos a una vida de entrega

Los actos litúrgicos de la Novena culminarán este domingo con otra cita destacada: la entrega de los escudos de oro de la Cofradía. En esta ocasión, el reconocimiento recaerá en Inés López Silva y Encarnación García Jiménez, dos mujeres que han dedicado gran parte de su vida al servicio de la hermandad.

“Son dos hermanas muy queridas, que han demostrado una entrega ejemplar y constante”, ha subrayado la hermana mayor. La entrega de los escudos tendrá lugar también al finalizar la última jornada de la Novena y el canto del tradicional himno a la Patrona, en torno a las 20.30 horas.

Con estos actos, la Cofradía de África reafirma su vitalidad y su compromiso con la fe, sumando nuevas generaciones a una historia que se sigue escribiendo con devoción y unidad.

Todo listo para los días grandes de la Patrona

En la Cofradía todo está preparado para los días grandes de la Patrona que “aunque todos los días del año son su día”, como manifiesta Pasamar, son una cita ineludible para los ceutíes: la ofrenda de flores, la misa estacional, la procesión y la veneración, que se celebrarán los días 4, 5 y 6 de agosto.

Ofrenda Floral

A partir de las 20:00 horas, comenzará la tradicional colocación de flores ante la imagen de la Virgen de África, situada a las puertas del Santuario. Para agilizar el desarrollo del acto, se mantendrá el sistema de accesos ampliado, implementado el año pasado, que ha demostrado ser eficaz.

La Cofradía ha hecho un llamamiento a la organización y el respeto de los turnos, para que todos los asistentes puedan realizar su ofrenda sin aglomeraciones.

El acto comenzará con la participación de las autoridades locales, seguido por las asociaciones, vecinos, casas regionales en la península y el público en general. También se espera la presencia de representantes civiles y militares de la Ciudad.

Academias de baile de la ciudad y la música de la Agrupación Musical Santísimo Cristo de la Encrucijada, que estrenará una adaptación del tradicional himno a la Patrona, intervendrán durante este popular encuentro entre la patrona y los ceutíes.

Hasta el último ramo

La hermana mayor de la Cofradía, Mª del Carmen Pasamar, destaca el compromiso de la hermandad, señalando que  “la Cofradía estará  hasta que llegue el último ramo. No queremos que nadie se quede sin hacer su ofrenda por falta de tiempo. La ofrenda es un acto que simboliza la cercanía de la Patrona con su pueblo, y debemos garantizar que todos puedan participar”, ha asegurado.

Misa estacional y procesión

El 5 de agosto, a las 12.00 de la mañana se celebrará la tradicional Misa estacional, que será presidida por Monseñor Rafael Zornoza Boy, Obispo de Cádiz y Ceuta, y concelebrada por todo el clero de la Ceuta, estando prevista la parte musical a cargo del coro de capilla Pedro Nolasco de Jerez de la Frontera.

Será a partir de las 20.00 horas cuando la Virgen de África se reencuentre con su fieles en las calles de Ceuta con un recorrido idéntico al del pasado año, mirando hacia el mar en su salida del templo y regresando por el centro de la ciudad.  La Banda de Musica de Nuestra señora de la Paz, de Málaga, con un elevado número de músicos, será quien acompañe el paso procesional de la Patrona, que contará con sus tradicionales momentos del canto de la Salve en dirección al Estrecho al finalizar el Paseo de las Palmeras y la petalada a la altura de Jáudenes cuando inicie el regreso a su templo.

Veneración

La Cofradía dará por finalizados los actos y cultos en honor a María Santísima de África con la solemne Veneración y Besamanos de la Patrona para lo que el Santuario  permanecerá abierto, de forma ininterrumpida, de 10.00 a 21.30 horas el miércoles 6 de agosto. El besamanos se suspenderá, únicamente, con el rezo del rosario y la Santa Misa.

Tags:

 Cultura y Tradiciones – El Faro de Ceuta 

Más Noticias