La coalición de voluntarios para Ucrania propone acelerar el rearme durante el ultimátum de 50 días de Trump a Putin

El llamado Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania (UDCG, en sus siglas en inglés), formado por los 52 países adheridos a la coalición de voluntarios impulsada por el Reino Unido y Francia, quiere aprovechar al máximo los 50 días de presión creados la semana pasada por Donald Trump, cuando lanzó su ultimátum a Rusia, para acelerar al máximo el rearme de Kiev y colocar al Gobierno ucranio en la mayor posición posible de fortaleza a la hora de negociar con Moscú.

Seguir leyendo

 Se trata de un momento de “máxima oportunidad”, ha dicho el ministro británico de Defensa a las 52 naciones reunidas este lunes  

El llamado Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania (UDCG, en sus siglas en inglés), formado por los 52 países adheridos a la coalición de voluntarios impulsada por el Reino Unido y Francia, quiere aprovechar al máximo los 50 días de presión creados la semana pasada por Donald Trump, cuando lanzó su ultimátum a Rusia, para acelerar al máximo el rearme de Kiev y colocar al Gobierno ucranio en la mayor posición posible de fortaleza a la hora de negociar con Moscú.

“Como miembros del UDGC necesitamos reforzar durante estos 50 días nuestro esfuerzo para armar a Ucrania en el campo de batalla, y presionar así a Putin para que se siente a negociar”, ha dicho el ministro británico de Defensa, John Healey, durante la reunión virtual que el grupo ha celebrado este lunes.

El ministro del Reino Unido, que ha presidido el encuentro mano a mano con su homólogo alemán, Boris Pistorius, ha pedido a los países que forman parte de la coalición que aprovechen el momento de “máxima oportunidad” que se abre con la presión aplicada sobre Putin por parte de la Casa Blanca.

El presidente Trump advirtió a Rusia de que impondría sobre las exportaciones de ese país aranceles de hasta el 100% si no aceptaba un alto el fuego en Ucrania. El comercio entre ambos países es ahora mismo residual, pero el impacto de la amenaza podría ser grave si deriva en “aranceles secundarios”, que castigarían a terceros países que sí comercien con Rusia.

El discurso del dignatario estadounidense respecto a Putin es ahora mucho más duro, y ese giro ha sido celebrado por el resto de miembros de la OTAN. El presidente estadounidense también se ha comprometido a proporcionar más material bélico al Gobierno de Volodímir Zelenski, aunque no se trataría de una ayuda directa. Washington daría luz verde a la venta de armamento de primer nivel, como los misiles Patriot. Pero la inversión y el coste de producción correrían a cargo de los socios de la Alianza.

Aun así, las voces más proclives a celebrar cualquier señal de endurecimiento de Trump en su discurso respecto al Kremlin han dado la bienvenida a la propuesta de la Casa Blanca. Healey ha asegurado, durante la reunión virtual de este lunes, que el Gobierno del Reino Unido “respalda esas propuestas” y que “cumplirá con la parte que le corresponde para que tengan éxito”.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, que también han participado en la reunión, ha expresado también su apoyo a la oferta estadounidense, que complementa, según ha dicho Rutte, toda otra serie de iniciativas de apoyo a Ucrania por parte de los aliados, y que proporciona un nuevo acceso a material y tecnología estadounidenses que Kiev había solicitado con urgencia.

Sin embargo, la alta representante para la Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, respondió la semana pasada con cierta ironía a la oferta de Washington: “Saludamos el anuncio de Trump de enviar más armas a Ucrania aunque nos gustaría ver que Estados Unidos comparte la carga”, dijo Kallas al término del Consejo de Exteriores. “Si prometes dar armas, pero dices que será otro el que pague por ellas, entonces no las estás dando tú realmente”, puntualizó la estonia, informa Silvia Ayuso desde Bruselas.

El ministro británico ha anunciado además la voluntad conjunta de Londres y Berlín de “asociarse a la hora de suministrar misiles de defensa antiaérea a Ucrania”. Pistorius ha anunciado que ambos países proveerán un total de 220.000 proyectiles de 35 milímetros para los cañones antiaéreos que utiliza el ejército ucranio.

El Gobierno del Reino Unido se ha comprometido ya en lo que va de año a suministrar a Kiev más de 800 millones de euros en munición y defensa antiaérea. La coalición ha enviado a Ucrania unos 50.000 drones en los últimos seis meses, junto a la promesa de enviar 20.000 más.

Rusia ha incrementado en los últimos días sus ataques contra Ucrania, cuyo presidente, Zelenski, volvió a proponer la celebración de una nueva ronda de conversaciones de paz con el Gobierno de Putin para la semana que viene. En un mensaje de vídeo publicado este domingo en la red social X, el líder ucranio ha pedido “que se aceleren las negociaciones” con una reunión “a nivel de líderes”. “Deben dejar de ocultarse para esquivar la toma de decisiones. Alto el fuego. Intercambio de prisioneros. Regreso de los menores. Fin de las matanzas. Y una reunión a nivel de líderes, necesaria para asegurar de verdad una paz duradera. Ucrania está preparada”, ha escrito Zelenski.

 Feed MRSS-S Noticias

Más Noticias