La consejera de Cultura, Educación y Juventud, Pilar Orozco, ha ofrecido esta mañana en el Ayuntamiento de Ceuta una rueda de prensa para realizar un balance de las Fiestas Patronales recién finalizadas.
Orozco ha destacado que han sido “ocho días intensos” marcados por una alta participación ciudadana, una afluencia turística significativa y una mejora notable en infraestructuras, limpieza y seguridad.
Participación local
En cuanto a la participación local, la consejera ha subrayado que la ciudadanía “tenía ganas de feria” y que los días de mayor afluencia fueron los fines de semana, las vísperas festivas y el 5 de agosto, el día grande que honra a la Virgen de África.
Las actuaciones musicales en el auditorio, en la caseta joven y las orquestas de las diferentes casetas han contado con gran asistencia de público.
Ocupación hotelera: 90%
Uno de los datos más relevantes se ha registrado en el ámbito turístico: la media de ocupación hotelera ha alcanzado el 90%, llegando al 100% durante el fin de semana principal de la feria.
Además, “el retorno de la OPE esgrimía una pérdida de 1.000 personas acumuladas conforme al año pasado. Y el fin de semana de feria ha terminado con un número positivo de 1.500 personas acumuladas frente a 2024”, dejando un total de 2.500 visitantes que han llegado a Ceuta.
Limpieza
En materia de limpieza, la consejera ha afirmado que la ciudad ha vivido “una feria un año más limpia” gracias a una limpieza intensiva previa en la explanada de la Marina y el Llano de las Heras, y a un dispositivo operativo las 24 horas durante los días festivos.
También se instalaron “contenedores y papeleras en puntos claves del recinto ferial”.
Seguridad
Respecto a la seguridad, Orozco ha recordado que apenas hubo incidencias y agradeció la intervención rápida de Policía Local, Policía Nacional y Protección Civil, así como su presencia constante en el recinto.
Según ha relatado Orozco, “la Asociación de Empresarios Feriantes de Andalucía, Ceuta y Melilla envió un escrito agradeciendo a la Ciudad y Delegación de Gobierno los medios dispuestos para garantizar la seguridad de las instalaciones y el Llano de las Heras”.
Transporte
En relación al transporte, ha recordado que se habilitaron dos rutas adicionales de autobuses y se reforzó el orden y control de las paradas. Orozco planteó como posible mejora futura prolongar el servicio durante más horas de la noche.
La consejera también ha resaltado las mejoras en infraestructuras: este año se han estrenado panelados y lonas en las casetas, algo que ha sido bien recibido “por los caseteros y personal de cocina”.
Unos baños más adaptados
Los baños del recinto también han sido renovados con el objetivo de “garantizar mejores condiciones de salubridad”.
El área de Sanidad, según ha comunicado Orozco, “no registró ninguna incidencia y la salubridad en este sentido va de la mano de las propias infraestructuras”.
Recuperación de la pista de autoescuela
En el plano religioso, Orozco ha felicitado a la Cofradía de África por su trabajo durante todo el año para preparar los actos en honor a la patrona. La procesión y la ofrenda se desarrollaron con normalidad y sin incidentes.
Tras el fin de la feria, comienzan ya los trabajos de recuperación de los espacios en la Marina. “Este fin de semana se iniciará la recuperación del parque infantil, el parque biosaludable y la pista autoescuela”.
“El 13 de agosto se adelantará la recuperación de las pistas deportivas, que estarán plenamente operativas el 25 de agosto. La portada del recinto se desmontará entre el 18 y el 20 de este mes”.
Agradecimientos
Tampoco han faltado los agradecimientos para los medios de comunicación, agentes esenciales para llevar todo lo acontecido de la feria a todos los hogares.
Tras ser preguntada por ello, Orozco ha señalado que aún se está valorando la fecha para la feria del próximo año, barajando la posibilidad de celebrarla “de sábado a sábado con la festividad del día 5 en medio”.
Más días sin ruido y precios del transporte más baratos
También ha reconocido la necesidad de “estudiar fórmulas para abaratar los costes de transporte marítimo a los feriantes”, a quienes las dificultades logísticas desde la península suponen un gasto añadido.
Esta petición ha brotado de los propios feriantes, que lo dejaron reflejado en el escrito anteriormente mencionado.
Asimismo, la consejera ha mostrado su disposición a estudiar la extensión de los días sin ruido a toda la feria, una propuesta que cuenta con el respaldo de la asociación de autismo y de familias afectadas.
Para concluir, cabe mencionar que Orozco ha mencionado que las obras que se iniciarán en Plaza de la Constitución no afectarán a la feria de 2026.
Carta remitida por los feriantes
La Ciudad ha facilitado a los medios de comunicación la carta remitida por la Asociación de Feriantes de Andalucía a la Consejería de Educación, Cultura y Juventud en relación con el desarrollo de las Fiestas Patronales.
Este escrito está cargado de agradecimientos para la Ciudad por “garantizar que la feria haya sido un éxito en todos los aspectos”, pero no se han olvidado de quien hace esta experiencia posible: los asistentes.
Una feria inolvidable
En este sentido, han agradecido “la gran acogida que han recibido por parte de la ciudadanía de Ceuta” a quienes han transmitido que “su calor y hospitalidad han hecho que nos sintamos como en casa y poder disfrutar de una feria inolvidable”.
Las menciones a la UIR tampoco han pasado desapercibidas. “Su labor ha sido impresionante y su compromiso con la seguridad de los ciudadanos y de los visitantes es un ejemplo a seguir”.
Reclaman abaratamiento de transporte
Pero no todo ha sido positivo dentro de este relato. “El párrafo más destacable es el referido al elevado costo del transporte en barco. “Queremos pedir al Ayuntamiento y a la Delegación de Fiestas Mayores que consideren la posibilidad de abaratar los gastos de barco para el futuro año 2026. Creemos que esto sería beneficioso no solo para los feriantes, sino también para la ciudadanía y para el Ayuntamiento”.
“Estos gastos son excesivos y nos hacen complicado el asistir a la feria”, han asegurado.
La entrada La Ciudad hace un balance «muy positivo» de la feria, con récord de ocupación hotelera aparece primero en El Faro de Ceuta.
La consejera de Cultura, Educación y Juventud, Pilar Orozco, ha ofrecido esta mañana en el Ayuntamiento de Ceuta una rueda de prensa para realizar un balance de las Fiestas Patronales recién finalizadas. Orozco ha destacado que han sido “ocho días intensos” marcados por una alta participación ciudadana, una afluencia turística significativa y una mejora notable
La entrada La Ciudad hace un balance «muy positivo» de la feria, con récord de ocupación hotelera aparece primero en El Faro de Ceuta.
La consejera de Cultura, Educación y Juventud, Pilar Orozco, ha ofrecido esta mañana en el Ayuntamiento de Ceuta una rueda de prensa para realizar un balance de las Fiestas Patronales recién finalizadas.
Orozco ha destacado que han sido “ocho días intensos” marcados por una alta participación ciudadana, una afluencia turística significativa y una mejora notable en infraestructuras, limpieza y seguridad.
Participación local
En cuanto a la participación local, la consejera ha subrayado que la ciudadanía “tenía ganas de feria” y que los días de mayor afluencia fueron los fines de semana, las vísperas festivas y el 5 de agosto, el día grande que honra a la Virgen de África.
Las actuaciones musicales en el auditorio, en la caseta joven y las orquestas de las diferentes casetas han contado con gran asistencia de público.
Ocupación hotelera: 90%
Uno de los datos más relevantes se ha registrado en el ámbito turístico: la media de ocupación hotelera ha alcanzado el 90%, llegando al 100% durante el fin de semana principal de la feria.
Además, “el retorno de la OPE esgrimía una pérdida de 1.000 personas acumuladas conforme al año pasado. Y el fin de semana de feria ha terminado con un número positivo de 1.500 personas acumuladas frente a 2024”, dejando un total de 2.500 visitantes que han llegado a Ceuta.
Limpieza
En materia de limpieza, la consejera ha afirmado que la ciudad ha vivido “una feria un año más limpia” gracias a una limpieza intensiva previa en la explanada de la Marina y el Llano de las Heras, y a un dispositivo operativo las 24 horas durante los días festivos.
También se instalaron “contenedores y papeleras en puntos claves del recinto ferial”.
Seguridad
Respecto a la seguridad, Orozco ha recordado que apenas hubo incidencias y agradeció la intervención rápida de Policía Local, Policía Nacional y Protección Civil, así como su presencia constante en el recinto.
Según ha relatado Orozco, “la Asociación de Empresarios Feriantes de Andalucía, Ceuta y Melilla envió un escrito agradeciendo a la Ciudad y Delegación de Gobierno los medios dispuestos para garantizar la seguridad de las instalaciones y el Llano de las Heras”.
Transporte
En relación al transporte, ha recordado que se habilitaron dos rutas adicionales de autobuses y se reforzó el orden y control de las paradas. Orozco planteó como posible mejora futura prolongar el servicio durante más horas de la noche.
La consejera también ha resaltado las mejoras en infraestructuras: este año se han estrenado panelados y lonas en las casetas, algo que ha sido bien recibido “por los caseteros y personal de cocina”.
Unos baños más adaptados
Los baños del recinto también han sido renovados con el objetivo de “garantizar mejores condiciones de salubridad”.
El área de Sanidad, según ha comunicado Orozco, “no registró ninguna incidencia y la salubridad en este sentido va de la mano de las propias infraestructuras”.
Recuperación de la pista de autoescuela
En el plano religioso, Orozco ha felicitado a la Cofradía de África por su trabajo durante todo el año para preparar los actos en honor a la patrona. La procesión y la ofrenda se desarrollaron con normalidad y sin incidentes.
Tras el fin de la feria, comienzan ya los trabajos de recuperación de los espacios en la Marina. “Este fin de semana se iniciará la recuperación del parque infantil, el parque biosaludable y la pista autoescuela”.
“El 13 de agosto se adelantará la recuperación de las pistas deportivas, que estarán plenamente operativas el 25 de agosto. La portada del recinto se desmontará entre el 18 y el 20 de este mes”.
Agradecimientos
Tampoco han faltado los agradecimientos para los medios de comunicación, agentes esenciales para llevar todo lo acontecido de la feria a todos los hogares.
Tras ser preguntada por ello, Orozco ha señalado que aún se está valorando la fecha para la feria del próximo año, barajando la posibilidad de celebrarla “de sábado a sábado con la festividad del día 5 en medio”.
Más días sin ruido y precios del transporte más baratos
También ha reconocido la necesidad de “estudiar fórmulas para abaratar los costes de transporte marítimo a los feriantes”, a quienes las dificultades logísticas desde la península suponen un gasto añadido.
Esta petición ha brotado de los propios feriantes, que lo dejaron reflejado en el escrito anteriormente mencionado.
Asimismo, la consejera ha mostrado su disposición a estudiar la extensión de los días sin ruido a toda la feria, una propuesta que cuenta con el respaldo de la asociación de autismo y de familias afectadas.
Para concluir, cabe mencionar que Orozco ha mencionado que las obras que se iniciarán en Plaza de la Constitución no afectarán a la feria de 2026.
Carta remitida por los feriantes
La Ciudad ha facilitado a los medios de comunicación la carta remitida por la Asociación de Feriantes de Andalucía a la Consejería de Educación, Cultura y Juventud en relación con el desarrollo de las Fiestas Patronales.
Este escrito está cargado de agradecimientos para la Ciudad por “garantizar que la feria haya sido un éxito en todos los aspectos”, pero no se han olvidado de quien hace esta experiencia posible: los asistentes.
Una feria inolvidable
En este sentido, han agradecido “la gran acogida que han recibido por parte de la ciudadanía de Ceuta” a quienes han transmitido que “su calor y hospitalidad han hecho que nos sintamos como en casa y poder disfrutar de una feria inolvidable”.
Las menciones a la UIR tampoco han pasado desapercibidas. “Su labor ha sido impresionante y su compromiso con la seguridad de los ciudadanos y de los visitantes es un ejemplo a seguir”.
Reclaman abaratamiento de transporte
Pero no todo ha sido positivo dentro de este relato. “El párrafo más destacable es el referido al elevado costo del transporte en barco. “Queremos pedir al Ayuntamiento y a la Delegación de Fiestas Mayores que consideren la posibilidad de abaratar los gastos de barco para el futuro año 2026. Creemos que esto sería beneficioso no solo para los feriantes, sino también para la ciudadanía y para el Ayuntamiento”.
“Estos gastos son excesivos y nos hacen complicado el asistir a la feria”, han asegurado.
Tags: FeriaGobierno de CeutaHosteleríaTurismo
Cultura y Tradiciones – El Faro de Ceuta