La Aemet avisa de que la ola de calor en España se extenderá al menos hasta el martes

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha señalado que la ola de calor que afecta a toda España va a extenderse al menos hasta el próximo martes. Si bien hay incertidumbre, considera que este es el escenario más probable. Aunque los modelos estimaban hasta ahora que el fenómeno duraría hasta el fin de semana, para la siguiente semana el escenario más probable es que continúen las temperaturas anormalmente cálidas, salvo en el tercio norte peninsular donde es probable que comiencen a descender. Es posible que se registren ascensos térmicos adicionales, pudiéndose llegar a los 42ºC-44ºC en torno a las principales depresiones de la mitad sur y cuadrante noreste peninsular.

Seguir leyendo

 La Agencia Estatal de Meteorología prevé que la semana que viene continúen las temperaturas anormalmente cálidas, salvo en el tercio norte peninsular  

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha señalado que la ola de calor que afecta a toda España va a extenderse al menos hasta el próximo martes. Si bien hay incertidumbre, considera que este es el escenario más probable. Aunque los modelos estimaban hasta ahora que el fenómeno duraría hasta el fin de semana, para la siguiente semana el escenario más probable es que continúen las temperaturas anormalmente cálidas, salvo en el tercio norte peninsular donde es probable que comiencen a descender. Es posible que se registren ascensos térmicos adicionales, pudiéndose llegar a los 42ºC-44ºC en torno a las principales depresiones de la mitad sur y cuadrante noreste peninsular.

Para este miércoles se espera un descenso térmico en algunas partes del país, la ola de calor sigue sin dar tregua y la Aemet ha ampliado los avisos por altas temperaturas a 13 comunidades autónomas. Las máximas descenderán principalmente en la zona del arco mediterráneo y el extremo oeste de Galicia, pero aumentarán en el alto Ebro, el noreste de Castilla y León, Cantábrico y el norte de Galicia.El mapa de España está prácticamente entero en aviso amarillo o naranja, salvo el litoral peninsular y Baleares. De forma más concreta, los avisos naranja (de riesgo importante) afectan a 10 provincias: Córdoba, Granada, Jaén, Ciudad Real, Toledo, Badajoz, Cáceres, Ourense, Madrid y Las Palmas (Gran Canaria).

En casi toda la península y Baleares, los termómetros superarán los 34 grados, alcanzando los 40 en los valles del Tajo, Guadiana y Guadalquivir, donde las mínimas no bajarn de los 25 grados. En las zonas de valle del oeste y suroeste, así como en el entorno del Miño, todavía se alcanzarán los 39ºC. Igualmente, en el Cantábrico, el alto Ebro y el norte de Galicia, un cambio de viento sur producirá un ascenso bastante significativo de las máximas.

El jueves y el viernes persiste el calor, pero además pueden formarse tormentas secas aisladas, con poca o nula precipitación, pero con rachas de viento muy fuertes. Hecho que hace aumentar el riego de incendios. “Las olas de calor hacen que se puedan agravar los efectos de un posible incendio forestal”, ha señalado el secretario general del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales, Raúl de la Calle, en una entrevista con Europa Press. Y ha alertado de que cuando a estas se añaden factores como el viento y la baja humedad, la situación es peor todavía: “Vamos a tener claramente un incendio con una velocidad de propagación muy alta y de mucha intensidad”.

En el comienzo del cuarto día de ola de calor, de momento, la temperatura más alta registrada en este episodio extremo sigue siendo los 43,4 grados medidos en la estación de Badajoz Universidad el pasado domingo. Según el último balance difundido esta mañana por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), el martes la máxima más alta se dio en Talavera de la Reina (Toledo), donde los termómetros llegaron a 42,7 grados. También destacan los 42,5 grados de Granada/Aeropuerto y los 42,5 de Navalmoral de la Mata (Cáceres).

En cuanto a la noche del martes al miércoles, la entrada de aire africano en Canarias ha propiciado valores muy altos en las islas. La Aemet destaca las noches tórridas con mínimas de 27,5 grados en Tejeda, en Gran Canaria. En la península las noches tórridas se han registrado en el valle del Tajo, en la costa almeriense y puntos del interior de Andalucía, destacando los 26,5 grados de Mora de Toledo y 26,0 de Castillo de Bayuela también en Toledo. Las noches tropicales (mínimas por encima de 20 grados) se han extendido por la costa y prelitorales mediterráneos y grandes zonas de Extremadura, Madrid, Castilla-La Mancha y Andalucía.

Las altas temperaturas del verano han dejado un saldo de más de 1.500 muertes, según datos del Sistema de Monitorización de Mortalidad Diaria (Momo) del Ministerio de Sanidad que ha recogido EFE. Las estimaciones suponen un incremento del 42% respecto del año anterior.

 Feed MRSS-S Noticias

Más Noticias