José Ramón relata como convirtió a una ermita en un chiringuito viral: «Yo le pedí la llave al alcalde para entrar. No me la dio y rompí el candado»

En declaraciones al programa «Y ahora Sonsoles», José Ramón detalló su controvertida actuación: «Pedí la llave al alcalde para entrar. Como no me la dio, rompí el candado». Su confesión desató una tormenta política en este municipio valenciano de 1.300 habitantes, donde la ermita del siglo XVIII es símbolo de identidad colectiva. El empresario ahora cobra a turistas por entrar y prohíbe el acceso sin su permiso, pese a carecer de documentos que acrediten su propiedad.

Un patrimonio comunal en disputa

El alcalde Francesc Mateu desmonta punto por punto su relato: «Nunca le vendimos la ermita». La acción de José Ramón revela grietas en la protección del patrimonio. Expertos jurídicos advierten que, aunque hubiera adquirido los terrenos colindantes, la ermita sigue siendo inalienable por ley.

El conflicto trasciende lo local: cuestiona cómo se salvaguardan los bienes comunales en la España vaciada. La ermita, testigo silencioso de tres siglos, se ha convertido en el campo de batalla donde se decide quién escribe la historia: el capital privado o la memoria colectiva.

 El empresario José Ramón se atribuye la propiedad de la ermita de San Blas en Estivella (Valencia), donde cobra entrada a visitantes tras forzar su acceso  

En declaraciones al programa «Y ahora Sonsoles», José Ramón detalló su controvertida actuación: «Pedí la llave al alcalde para entrar. Como no me la dio, rompí el candado». Su confesión desató una tormenta política en este municipio valenciano de 1.300 habitantes, donde la ermita del siglo XVIII es símbolo de identidad colectiva. El empresario ahora cobra a turistas por entrar y prohíbe el acceso sin su permiso, pese a carecer de documentos que acrediten su propiedad.

Un patrimonio comunal en disputa

El alcalde Francesc Mateu desmonta punto por punto su relato: «Nunca le vendimos la ermita». La acción de José Ramón revela grietas en la protección del patrimonio. Expertos jurídicos advierten que, aunque hubiera adquirido los terrenos colindantes, la ermita sigue siendo inalienable por ley.

El conflicto trasciende lo local: cuestiona cómo se salvaguardan los bienes comunales en la España vaciada. La ermita, testigo silencioso de tres siglos, se ha convertido en el campo de batalla donde se decide quién escribe la historia: el capital privado o la memoria colectiva.

 Programación TV en La Razón

Más Noticias