El incendio registrado el pasado viernes en la Mezquita-Catedral de Córdoba mantuvo en vilo a toda la ciudad y a quienes valoran este emblemático monumento, Patrimonio de la Humanidad y uno de los grandes atractivos turísticos de España. En declaraciones a ‘Espejo Público’, el deán-presidente del Cabildo, Joaquín Alberto Nieva, explicó que desde el fin de semana se trabaja intensamente en la valoración de daños, con la colaboración de técnicos, arquitectos y expertos en conservación. Aunque las primeras pesquisas apuntaban a una barredora eléctrica como posible origen del fuego, Nieva recalcó que aún se está a la espera del resultado oficial de la investigación de la Policía Científica, que continúa con las diligencias iniciadas el sábado. El área donde se iniciaron las llamas es una capilla sin uso litúrgico ni elementos artísticos, utilizada desde hace años como espacio de almacenamiento para maquinaria de limpieza y otros enseres. El deán insistió en que el incidente no se debió a su función de almacén, sino a causas aún desconocidas, y subrayó que ya existía un plan para reubicar dicho uso dentro del Plan Director del monumento.
Agradecimiento a los servicios de autoprotección del Cabildo
Nieva quiso destacar la rapidez y eficacia de los protocolos de autoprotección del Cabildo, que funcionaron “perfectamente” y permitieron a los bomberos actuar en menos de cinco minutos. Gracias al sistema de detección de humos, la intervención del personal de vigilancia y la coordinación con los servicios de emergencia, el fuego pudo ser controlado en apenas tres horas. El deán recordó que cada año se realizan simulacros para mejorar la respuesta ante emergencias, algo que resultó clave en esta ocasión. El incendio afectó únicamente a unos 60 metros cuadrados de un total de 23.000, y apenas a un 1% de los 13.000 metros cuadrados de cubierta. La zona dañada, explicó, es una techumbre rehabilitada hace seis años, considerada de menor valor histórico y artístico que otras áreas como la macsura, el mihrab o el crucero. No hubo daños en retablos, esculturas o pinturas de relevancia, y ni siquiera un crucifijo situado junto al punto afectado sufrió desperfectos. Nieva comparó la situación con la de Notre Dame para enfatizar que el alcance del incendio cordobés fue mínimo en comparación.
Abierta al público mientras continúa la investigación
A pesar de la magnitud del suceso en las primeras imágenes, la Mezquita-Catedral reabrió sus puertas al público ya el sábado, con las visitas y el culto desarrollándose con total normalidad. Solo la zona inmediata al área afectada permanece acordonada para permitir el trabajo de los técnicos y garantizar la seguridad de los visitantes. Nieva pidió transmitir un mensaje claro: el daño ha sido muy limitado y el monumento continúa en pleno funcionamiento. Subrayó la excelente coordinación entre el Cabildo, Bomberos, Protección Civil, Policía Local y Nacional, así como las autoridades autonómicas y municipales, lo que permitió una resolución rápida y eficaz de la emergencia. “Tenemos que felicitarnos todos”, afirmó, agradeciendo la implicación de todos los cuerpos y la profesionalidad del personal. Para el deán, lo ocurrido demuestra la importancia de la prevención y la formación continua en gestión de riesgos, que han evitado que el incidente pase a mayores y preservado la integridad de uno de los símbolos más valiosos del patrimonio histórico español.
El magacín matutino de actualidad política y social de Antena 3 han evaluado los daños del incendio con el deán-presidente del Cabildo Catedral del monumento cordobés
El incendio registrado el pasado viernes en la Mezquita-Catedral de Córdoba mantuvo en vilo a toda la ciudad y a quienes valoran este emblemático monumento, Patrimonio de la Humanidad y uno de los grandes atractivos turísticos de España. En declaraciones a ‘Espejo Público’, el deán-presidente del Cabildo, Joaquín Alberto Nieva, explicó que desde el fin de semana se trabaja intensamente en la valoración de daños, con la colaboración de técnicos, arquitectos y expertos en conservación. Aunque las primeras pesquisas apuntaban a una barredora eléctrica como posible origen del fuego, Nieva recalcó que aún se está a la espera del resultado oficial de la investigación de la Policía Científica, que continúa con las diligencias iniciadas el sábado. El área donde se iniciaron las llamas es una capilla sin uso litúrgico ni elementos artísticos, utilizada desde hace años como espacio de almacenamiento para maquinaria de limpieza y otros enseres. El deán insistió en que el incidente no se debió a su función de almacén, sino a causas aún desconocidas, y subrayó que ya existía un plan para reubicar dicho uso dentro del Plan Director del monumento.
Agradecimiento a los servicios de autoprotección del Cabildo
Nieva quiso destacar la rapidez y eficacia de los protocolos de autoprotección del Cabildo, que funcionaron “perfectamente” y permitieron a los bomberos actuar en menos de cinco minutos. Gracias al sistema de detección de humos, la intervención del personal de vigilancia y la coordinación con los servicios de emergencia, el fuego pudo ser controlado en apenas tres horas. El deán recordó que cada año se realizan simulacros para mejorar la respuesta ante emergencias, algo que resultó clave en esta ocasión. El incendio afectó únicamente a unos 60 metros cuadrados de un total de 23.000, y apenas a un 1% de los 13.000 metros cuadrados de cubierta. La zona dañada, explicó, es una techumbre rehabilitada hace seis años, considerada de menor valor histórico y artístico que otras áreas como la macsura, el mihrab o el crucero. No hubo daños en retablos, esculturas o pinturas de relevancia, y ni siquiera un crucifijo situado junto al punto afectado sufrió desperfectos. Nieva comparó la situación con la de Notre Dame para enfatizar que el alcance del incendio cordobés fue mínimo en comparación.
Abierta al público mientras continúa la investigación
A pesar de la magnitud del suceso en las primeras imágenes, la Mezquita-Catedral reabrió sus puertas al público ya el sábado, con las visitas y el culto desarrollándose con total normalidad. Solo la zona inmediata al área afectada permanece acordonada para permitir el trabajo de los técnicos y garantizar la seguridad de los visitantes. Nieva pidió transmitir un mensaje claro: el daño ha sido muy limitado y el monumento continúa en pleno funcionamiento. Subrayó la excelente coordinación entre el Cabildo, Bomberos, Protección Civil, Policía Local y Nacional, así como las autoridades autonómicas y municipales, lo que permitió una resolución rápida y eficaz de la emergencia. “Tenemos que felicitarnos todos”, afirmó, agradeciendo la implicación de todos los cuerpos y la profesionalidad del personal. Para el deán, lo ocurrido demuestra la importancia de la prevención y la formación continua en gestión de riesgos, que han evitado que el incidente pase a mayores y preservado la integridad de uno de los símbolos más valiosos del patrimonio histórico español.
Programación TV en La Razón