LaLiga EA Sports da comienzo este fin de semana a su temporada 2025-26 y lo hace con las espadas en todo lo alto, tras el doblete el pasado curso del Barcelona y los grandes refuerzos del Real Madrid para tratar de renovar su plantilla y comenzar un nuevo ciclo victorioso. LaLiga EA Sports da comienzo este fin de semana a su temporada 2025-26 y lo hace con las espadas en todo lo alto, tras el doblete el pasado curso del Barcelona y los grandes refuerzos del Real Madrid para tratar de renovar su plantilla y comenzar un nuevo ciclo victorioso.
LaLiga EA Sports da comienzo este fin de semana a su temporada 2025-26 y lo hace con las espadas en todo lo alto, tras el doblete el pasado curso del Barcelona y los grandes refuerzos del Real Madrid para tratar de renovar su plantilla y comenzar un nuevo ciclo victorioso.
Los 20 equipos se presentan en la primera jornada con caras nuevas tras sus movimientos en el mercado de fichajes, y con ganas de demostrar, a lo largo de las 38 jornadas del calendario, su capacidad de alcanzar los objetivos para este curso.
Repasamos algunas de las claves que marcarán el campeonato, en un año fundamental para que LaLiga consolide su posición de privilegio como una de las competiciones más fuertes del planeta.
Objetivos: Después de un año triunfal con el nuevo proyecto de Hansi Flick, el objetivo no puede ser otro más que mejorarlo. Ya no basta con ganar Liga y Copa: además van a por la Champions.
Fichajes: Sigue sin haber una gran solvencia económica, pero el poco dinero disponible se ha invertido bien. Ha llegado el portero Joan García procedente del Espanyol y el jovencísmo Roony Bardghji que llega desde el Copenhague. Además, el inglés Marcus Rashford aterriza cedido por el Manchester United.
Estrellas: Lamine Yamal recoge el dorsal 10 con el objetivo de seguir consolidándose como la gran referencia del equipo. Además, en el tridente ofensivo repiten Raphinha y Lewandowski, que ya completaron la temporada pasada un año a un nivel extraordinario.
Ausencias: Los jugadores que se han ido apenas contaban para el entrenador. Ansu Fati está ya cedido en el Mónaco y también se han marcado Pablo Torre al Mallorca y Pau Víctor al Braga portugués.
Objetivos: Un año sin títulos grandes pesa demasiado en el club blanco. Este curso están casi obligados a levantar algún trofeo. Muchos consideran LaLiga como objetivo prioritario para demostrar el dominio en la competición de la regularidad.
Fichajes: Además de Xabi Alonso, que llega al banquillo para revolucionar el ciclo merengue, se ha incorporado a tres defensas (Alexander-Arnold, Carreras y Huijsen) y a un hombre de ataque como Mastantuono.
Estrellas: Como el año pasado, las caras más representativas serán las de Kylian Mbappé y Vinicius Junior, que liderarán el ataque blanco, sin menospreciar la labor de Thibaut Courtois, siempre salvador en la portería.
Ausencias: El aficionado merengue llorará la baja de Luka Modric tras un exitoso y prolongado ciclo con el croata vistiendo su camiseta. Tampoco está ya Lucas Vázquez, ni Jesús Vallejo, aunque este no contaba demasiado…
Objetivos: Ya no vale con quedar entre los tres primeros. El aficionado rojiblanco pedirá algo más a los del Cholo Simeone. Como mínimo, pelear por los títulos hasta el final, y no quedar descartados en febrero como el curso pasado.
Fichajes: En los despachos del Metropolitano el trabajo veraniego ha sido intenso, con las incorporaciones de los defensas Hancko, Ruggeri y Pubill, los centrocampistas Baena y Johnny Cardoso y el atacante Thiago Almada.
Estrellas: Después de un impresionante año de debut con la camiseta rojiblanca, Julián Álvarez está obligado a ser la gran referencia ofensiva del equipo, sin olvidar a un Alexander Sorloth que logró ser el máximo goleador a pesar de ser suplente habitual.
Ausencias: Quizá la baja más sensible sea la de Rodrigo de Paul, único titular que dejará de vestir la rojiblanca. Por lo demás, también se han ido Azpilicueta, Witsel, Samuel Lino, Lemar, Correa, Riquelme y Reinildo, jugadores que no contaron con muchos minutos el curso pasado.
Objetivos: Si el año pasado se saldó con un meritorio cuarto puesto, este curso se opta a repetirlo, además de a disfrutar en Champions… y quién sabe si no a levantar un título.
Fichajes: Dos caras nuevas en el equipo de Valverde: el lateral Areso, procedente de Osasuna, y el interior Robert Navarro, que llega desde el Mallorca. Como siempre, el club se aferra a la filosofía de fichar sólo jugadores nacidos o formados en Euskal Herria.
Estrellas: Indudablemente la gran figura del equipo es Nico Williams, que ha desoído los cantos de sirena de equipos como el Barcelona y ha renovado su contrato para seguir triunfando en el club de su vida.
Ausencias: La retirada de Óscar de Marcos es la baja más importante. Tampoco estará el portero Agirrezabala, cedido al Valencia, ni Álvaro Djaló, que no triunfó en su temporada de debut.
Objetivos: Marcelino ha concienciado al equipo para que la disputa de la Champions no sea una losa demasiado pesada y se pueda, al menos, repetir la actuación del curso pasado.
Fichajes: Dos defensas han aterrizado en la localidad castellonense y no se descarta que lleguen más. Rafa Marín y Mouriño apuntalarán la zaga grogueta, mientras que en posiciones más avanzadas la principal novedad es la incorporación de Moleiro, procedente de Las Palmas.
Estrellas: Probablemente Ayoze Pérez sea su jugador más desequilibrante. Tras firmar cerca de 20 goles el pasado curso, opta a consolidarse como una de las estrellas nacionales de LaLiga.
Ausencias: Quizá pueda pesar la baja de Álex Baena, fichado por el Atlético de Madrid, así como la de Thierno Barry, que se ha ido al Everton inglés. Tampoco estarán ya los defensas Albiol y Bailly.

Objetivos: Tras firmar una muy buena temporada, los verdiblancos se quedaron con la miel en los labios, tanto de la clasificación para la Champions como de la conquista de la Conference. Saciar uno de esos dos objetivos (quedar entre los 4-5 primeros o alzar un título) sería un éxito este curso.
Fichajes: Bastantes caras nuevas en el proyecto de Pellegrini. Llegan los porteros Álvaro Valles y Pau López, los defensas Junior Firpo y Valentín Gómez, los medios Riquelme y Deossa y el delantero Petit.
Estrellas: Indudablemente Isco Alarcón es el hombre que lleva el peso del juego bético. Si le respetan las lesiones, probablemente volverá a acumular MVPs en la mayoría de los partidos del equipo.
Ausencias: A día de hoy no está Antony, aunque tratarán de rescatarle hasta el final del mercado dadas las buenas sensaciones que dejó el pasado curso. También se han ido otras piezas clave del equipo como Jesús Rodríguez (Como), Johnny Cardoso (Atlético), Sabaly (Al Duhail) y William Carvalho (Pachuca)
Objetivos: Mantener la gran comunión entre equipo y afición será fundamental para repetir los recientes éxitos. Seguir promocionando jugadores locales, disfrutar la experiencia europea y quién sabe si volver a clasificarse para la competición continental son objetivos realistas e ilusionantes.
Fichajes: Pocas pero cruciales incorporaciones en el conjunto olívico. Llega el portero Radu, procedente del fútbol italiano, además del desequilibrante Bryan Zaragoza y el goleador Ferran Jutglà.
Estrellas: A pesar de los 38 años que marca el carnet de identidad, Iago Aspas sigue siendo la gran referencia de este equipo. Quizá ya no tenga tantos minutos como antes, pero cuando aparece sigue siendo decisivo.
Ausencias: Se han ido el portero Guaita y el extremo Alfon y veremos si lo nota el equipo. Tampoco están ya hombres como Borja Iglesias (no descartemos que vuelva antes del cierre de mercado), el prometedor Fer López y dos hombres de fondo de plantilla como Jailson y Manquillo.
Objetivos: Llega Alessio Lisci al banquillo para tratar de consolidar a un conjunto que pueda vivir tranquilo en Primera. No sufrir ya sería un triunfo, y si además se logra pelear por Europa, doble éxito.
Fichajes: Dos incorporaciones por el momento para el conjunto navarro: el canterano madridista Víctor Muñoz y el lateral Valentin Rosier, procedente del Leganés. Alguien más llegará en el tramo final del mercado.
Estrellas: Los cerca de 20 goles que está asegurando el croata Ante Budimir por temporada son un activo del que Osasuna no se puede permitir prescindir. Más allá de él, los canteranos Aimar Oroz y Moncayola seguirán siendo el alma del equipo.
Ausencias: Quizá la baja más llamativa es la de Bryan Zaragoza, pero no se pudo hacer nada por prolongar su cesión. Tampoco están ya Areso, Arnáiz, Pablo Ibáñez, Rubén Peña y Unai García.
Objetivos: Pocos movimientos en una plantilla que probablemente firmaría una temporada como la del año pasado, sin sufrimientos en la zona media de la tabla, e incluso atisbando Europa durante parte de la temporada.
Fichajes: Apenas dos incorporaciones hasta el momento: el exbarcelonista Pablo Torre como gran apuesta para ser el motor del conjunto bermellón, y el portero Lucas Bergström, procedente del Chelsea.
Estrellas: El ‘Pirata’ Muriqi será un año más la gran referencia ofensiva del equipo y Sergi Darder el hombre que lo haga funcionar desde la sala de máquinas.
Ausencias: Se han ido dos piezas clave en el equipo y habrá que ver cómo se sustituyen: el extremo Robert Navarro (Athletic) y el defensa Copete (Valencia).

Objetivos: Tras el final de ciclo de Imanol un tanto controvertido por el bajón de rendimiento, llega Sergio Francisco con el objetivo de volver a pelear por Europa. Habrá que ver si la plantilla es capaz de ello.
Fichajes: Se ha incorporado al croata Duje Caleta-Car para apuntalar la defensa y al extremo portugués Gonçalo Guedes. Más allá de eso, las grandes incorporaciones son vueltas de cesión, como la del prometedor Gorrotxategi, que brilló en el Mirandés, o la de Urko González de Zárate, que lo hizo bien en el Espanyol.
Estrellas: Mikel Oyarzabal es la gran referencia del conjunto txuri-urdin, que necesitará recuperar el mejor nivel de Take Kubo o Brais Méndez si quiere elevar sus miras respecto al curso pasado.
Ausencias: La baja principal será la de Martín Zubimendi, que se ha marchado al Arsenal a cambio de una buena suma de dinero. Tampoco están ya Olasagasti, que probará suerte en el Levante, o Aguerd, cuya cesión terminó este verano.
Objetivos: Vivió más de media temporada en el alambre el pasado curso, hasta que llegó Corberán y lo salvó con cierta holgura. Este año se confía en las manos del técnico para, cuanto menos, no repetir sufrimiento.
Fichajes: Han peinado el mercado nacional para incorporar a tres jugadores que a priori llegan para ser titulares: el portero Agirrezabala (Athletic), el defensa Copete (Mallorca) y el mediocampista Raba (Leganés).
Estrellas: No es el valencianista un equipo con grandes individualidades, pero podemos destacar al capitán Gayà en la banda izquierda, al delantero Hugo Duro como gran referencia ofensiva, y al recién llegado Dani Raba en la medular.
Ausencias: A quien más puede echar de menos el equipo es al portero Mamardashvili, que finalmente se ha ido al Liverpool, tal como firmó el verano pasado. Además, se han ido los prometedores centrales Mosquera (Arsenal) y Yarek (PSV), y terminan sus cesiones hombres importantes el curso pasado como Barrenechea y Sadiq y otros menos decisivos como Iván Jaime, Aarons y Rafa Mir.
Objetivos: Olvidado ya el histórico curso 23-24 y el paso por la Champions, el equipo está de vuelta en su realidad, en la que salvarse cómodamente deberá ser el objetivo fundamental para el que está confeccionada la plantilla de Míchel.
Fichajes: La incorporación estelar es la de Thomas Lemar, cedido desde el Atlético de Madrid, y también ha llegado Hugo Rincón, a préstamo por parte del Athletic. Se espera alguna llegada más gracias a la vinculación con el Manchester City, como el argentino Echeverri o el brasileño Vitor Reis, pero a cierre de esta edición no han sido confirmados.
Estrellas: El equipo confía aún en los jugadores que más brillaron durante la temporada dorada del club, como el venezolano Yangel Herrera o el ucraniano Viktor Tsygankov, si bien este último tendrá que luchar por retenerlo en lo que queda de mercado estival.
Ausencias: Se acabaron las cesiones de Bryan Gil, Oriol Romeu, Arnaut Danjuma y Arthur Melo, hombres que dieron el curso pasado un menor rendimiento del esperado. También se ha marchado el histórico capitán Juanpe.

Objetivos: El sufrimiento de las dos últimas temporadas no parece que vaya a evitarse a la vista de la plantilla, por lo que poco más se puede pedir que la salvación y sentar las bases de la reconstrucción del equipo de cara a luchar por mayores hitos en temporadas venideras.
Fichajes: El verano comenzó de manera ilusionante con la llegada de Alfon procedente del Celta… pero ahí se ha quedado la cosa. Apenas ha llegado después el chileno Suazo, un hombre al que tampoco se puede pedir que revolucione el equipo.
Estrellas: El gran problema es que el club necesita vender y no se descarta que alguno de sus jugadores más brillante acabe saliendo en este mercado. En ese escaparate están hombres como Lukebakio, Sow o Juanlu, que el aficionado desearía retener, pero la entidad quizá deba dar salida.
Ausencias: Terminó contrato Suso y junto a él se ha ido al Cádiz el joven Álvaro García Pascual. Además, terminaron sus cesiones Saúl y Sambi Lokonga. Quizá las salidas más dolorosas sean las que estén por llegar.
Objetivos: El ‘Euro Rayo‘ vuelve 25 años después a las competiciones internacionales y estará obligado a disfrutar su paso por la Conference. Además de eso, consolidarse como un equipo sólido en Primera debería ser la ambición del conjunto franjirrojo, aunque siendo realistas, quizá se vea obligado a pelear de nuevo por la salvación.
Fichajes: Marcha lento el mercado rayista y por ahora únicamente ha llegado el defensor brasileño Luiz Felipe, con pasado en el Betis.
Estrellas: El equipo intentará recuperar el mejor nivel de Isi Palazón y Álvaro García y tratará de quedarse a su mejor jugador de la temporada pasada, el lateral rumano Ratiu.
Ausencias: Sólo se han ido jugadores sin mucho protagonismo como Raúl de Tomás, Sergi Guardiola, Joni Montiel, Aridane y Embarba.
Objetivos: Como todos los años, Bordalás tratará de apuntalar un proyecto capaz de quedarse en Primera. La intención será hacerlo sin esperar a las últimas jornadas.
Fichajes: Numerosos refuerzos los del conjunto azulón en un mercado frenético que veremos si da sus frutos. Han llegado hombres con experiencia en Primera como Neyou, Kiko Femenía, Javi Muñoz, Mario Martín y Abqar, y otros con menos bagaje como Davinchi, Liso y Álex Sancris.
Estrellas: Volver a ver el mejor nivel de Borja Mayoral, tras una lesión cuya recuperación ha sido más difícil de lo deseado, puede ser el objetivo principal. Además, se mantienen otros hombres clave en las últimas temporadas como Milla, Uche o Alderete.
Ausencias: Se acabó el contrato de Bernat, Nyom y Yellu, así como la cesión de Terrats, Álvaro y Bertug, lo que ha obligado al equipo a llevar a cabo la reconstrucción antes mencionada.

Objetivos: El club aspira a dejar atrás el espíritu de equipo ascensor que ha tenido en las últimas temporadas y volver a consolidarse en LaLiga EA Sports como uno de los habituales de la competición.
Fichajes: Verano movido en el club perico. Han llegado jugadores que se espera que sean puntales del equipo como el portero Dmitrovic, el mediocampista Terrats y el delantero Kike García, así como otros que deberán probarse en Primera como Salinas, Miguel Rubio y el inglés Dolan.
Estrellas: El delantero Javi Puado seguirá siendo el gran emblema de la plantilla perica y el jugador con más vinculación con la grada, al haber salido de la cantera espanyolista y haberse convertido en todo un icono del primer equipo, rechazando ofertas de fuera por quedarse en el club de su vida.
Ausencias: La principal baja será la del portero Joan García, ue después de brillar en el equipo se ha marchado al rival local, el Barça. Además, el club se ha despedido de algunos de sus cedidos (Véliz, Kral, Kumbulla, Cheddira y Urko) y de otros hombres que terminaban contrato como Álvaro Aguado, Sergi Gómez, Pacheco o Brian Oliván.
Objetivos: El Chacho Coudet dijo durante la temporada pasada que se sentía extraño luchando por la permanencia y no por objetivos mayores… por lo que cabe pensar que su ambición es elevada, aunque la plantilla no invite a confiar en milagros.
Fichajes: Han llegado refuerzos de perfil medio como el portero del Mirandés Raúl Fernández, el exmadridista Yusi, el internacional español Jonny Otto y los mediocampistas Calebe y Pablo Ibáñez.
Estrellas: Quizá el jugador más diferencial de la plantilla sea Carlos Vicente, un hombre con desborde y capacidad ofensiva, que ya ha demostrado ser más que capaz de hacerlo bien en Primera.
Ausencias: El equipo tendrá la misión de no echar de menos a Kike García y de no arrepentirse de haber dejado ir a Panichelli tras su gran año cedido en el Mirandés. También se han marchado los defensas Abqar y Sedlar, así como los canteranos Owono y Pica, cedidos a Andorra y Mirandés respectivamente.
Objetivos: Tras dominar el curso pasado la categoría de plata, la vuelta a Primera tiene que ser la oportunidad para que el club se aferre a esta plaza y no vuelva a bajar un escalón en el futuro más inmediato.
Fichajes: Los únicos fichajes que han llegado con experiencia en Primera son el exrealista Olasagasti y el lateral Manu Sánchez. Por lo demás, aterrizan en el Ciutat de València hombres con bagaje internacional como Toljan, Matturro, Matías Moreno y Koyalipou, y otros procedentes de Segunda como Kervin Arriaga y Víctor García.
Estrellas: La temporada pasada en Segunda los goles los aportaron prácticamente a partes iguales los cuatro delanteros de la plantilla: el ‘Comandante’ Morales, Roger Brugué y los exsevillistas Carlos Álvarez e Iván Romero. Todos ellos continúan este curso en el equipo.
Ausencias: A pesar de la gran renovación de la plantilla sólo faltan dos titulares de la pasada campaña: el portero Andrés Fernández y el mediocampista Giorgi Kochorashvili. Además, se han ido Ignasi Miquel, Algobia, Forés… y se ha retirado un emblema de la entidad como Vicente Iborra.
Objetivos: Siendo realistas, todo lo que sea garantizar la permanencia ya será un logro para el conjunto ilicitano, que parece destinado a pelear entre los modestos de LaLiga.
Fichajes: Pocas llegadas confirmadas en la parte inicial del mercado de fichajes. Únicamente destacan el portero Iturbe, procedente del Atlético de Madrid, el delantero Álvaro Rodríguez, del Real Madrid, y el francés Léo Pétrot, que llega desde el Saint-Étienne.
Estrellas: Destacando un puntal por línea, el año pasado fueron cruciales el portero Dituro, el central Affengruber como baluarte en defensa, el mediocampista Febas y el delantero Mourad, máximo goleador del equipo pese a ser suplente habitual.
Ausencias: De los héroes del ascenso se ha ido Salinas al Espanyol, Agustín Álvarez que termina su cesión y los ‘Nicos’, Castro y Fernández, a las ligas de México y Estados Unidos respectivamente. Además, tampoco estará ya el portero suplente, San Román, que se ha marchado al Leganés.
Objetivos: El proyecto es ambicioso, pero es necesario tomar con cautela la vuelta a la máxima competición del fútbol nacional más de dos décadas después. Los propietarios mexicanos del club quieren consolidarlo en Primera, pero el primer paso debe ser lograr una necesaria permanencia en esta temporada de reestreno.
Fichajes: La incorporación más llamativa es la del venezolano Rondón en la punta de ataque, pero también han llegado jugadores que pueden ser importantes como el portero Moldovan, los mediocampistas Brandon Domingues, Luka Ilic o Alberto Reina y el delantero Álex Forés.
Estrellas: Quizá no sea el jugador con más peso en la plantilla, pero es obligatorio mencionar al histórico Santi Cazorla, santo y seña del equipo carbayón tras una sobresaliente trayectoria en equipos como el Villarreal, el Málaga o el Arsenal.
Ausencias: Prácticamente ninguno de los que se han ido era imprescindible en la plantilla que logró el ascenso. Sí solían ser titulares el argentino Colombatto y el brasileño Alemao. Tampoco siguen el uruguayo Viñas ni el rumano Paraschiv, ni clásicos de la categoría de plata como Paulino, Pomares o Sebas Moyano.
Un año más, LaLiga mantendrá los horarios habituales de las últimas temporadas, con partidos que en condiciones normales y cuando se jueguen en fin de semana se programarán de viernes a lunes. Las jornadas (salvo las tres primeras, las dos últimas y las tres intersemanales) se abrirán con el partido del viernes a las 21.00 horas. El sábado se disputarán a las 14.00, 16.15, 18.30 y 21.00 horas, un programa que se repetirá el domingo. El lunes se cerrará la jornada con el último duelo, también a las 21.00.
En cuanto a la televisión, Movistar Plus+ y DAZN seguirán siendo los principales operadores de la competición, ofreciendo todos los encuentros. En 35 de las 38 jornadas, cada uno de ellos ofrecerá 5 partidos, quedando las tres jornadas restantes en exclusiva para Movistar Plus+. DAZN, por su parte, se asegura la emisión del partido semanal en abierto, que esta temporada dejará de ofrecer Gol Televisión. Además, a través de Orange también podrá seguirse el fútbol gracias a sus acuerdos con los anteriores operadores.
Diario de Mallorca – Deportes