Greta Thunberg anuncia una nueva flotilla para llevar ayuda humanitaria a Gaza que saldrá desde España

La activista sueca Greta Thunberg ha anunciado que el próximo 31 de agosto partirá desde España una nueva flotilla con la que se busca llevar ayuda humanitaria a la franja de Gaza, según una publicación que hizo este domingo en Instagram.

Seguir leyendo

 La campaña busca movilizar a “más de 44 países en manifestaciones simultáneas y acciones” para solidarizarse con el pueblo palestino  

Guerra de Israel en Gaza

La campaña busca movilizar a “más de 44 países en manifestaciones simultáneas y acciones” para solidarizarse con el pueblo palestino

La activista sueca Greta Thunberg, el 25 de junio de 2024 en una rueda de prensa en Helsinki (Finlandia).

La activista sueca Greta Thunberg ha anunciado que el próximo 31 de agosto partirá desde España una nueva flotilla con la que se busca llevar ayuda humanitaria a la franja de Gaza, según una publicación que hizo este domingo en Instagram.

“El 31 de agosto lanzamos el mayor intento de romper el asedio ilegal israelí sobre Gaza con decenas de barcos que navegan desde España. Nos reuniremos con docenas de navíos más el 4 de septiembre navegando desde Túnez y otros puertos”, señala el anuncio, en el que además de Thunberg participan varios activistas propalestinos.

La campaña señala que también se busca la movilización de “más de 44 países en manifestaciones simultáneas y acciones para romper la complicidad en solidaridad con el pueblo palestino”. Thunberg fue una de las integrantes de la Flotilla de la Libertad que intentó llevar ayuda humanitaria a Gaza, pero fue interceptada el 8 de junio por el ejército israelí.

De los 12 activistas que viajaban a bordo del Madleen, un barco de la Flotilla de la Libertad que pretendía romper el bloqueo israelí sobre Gaza y entregar una cantidad simbólica de ayuda humanitaria en el enclave, cuatro (entre ellos Thunberg) aceptaron ser deportados tras la intercepción del navío por el ejército israelí.

El resto de los activistas rechazaron firmar su deportación voluntaria y fueron detenidos y llevados ante un tribunal para que ratificara las órdenes de expulsión, ya que bajo la ley israelí, cuando una persona recibe órdenes de deportación esta es detenida durante 72 horas o más antes de ser expulsada del país.

Los abogados de los activistas dijeron que las autoridades de Israel “interceptaron y se apoderaron por la fuerza” del navío y “detuvieron a los voluntarios, violando su voluntad y sus derechos fundamentales conforme al derecho internacional”. Otro barco de la Flotilla de la Libertad, el Handala, también fue interceptado por el ejército israelí el pasado 27 de julio.

Una de las tripulantes del Handala, la eurodiputada francosueca Emma Fourreau, escribió entonces en X que el barco fue abordado por el ejército israelí a 115 kilómetros de la costa de Gaza y que la tripulación tiró sus teléfonos al agua como medida de seguridad.

“El Handala cargaba un envío de ayuda humanitaria crítica para los palestinos en Gaza que incluía leche de fórmula para bebés, pañales, comida y medicamentos. Toda la carga era civil, no militar, con el objetivo de ser distribuida directamente a una población que enfrenta una hambruna deliberada y un colapso médico bajo el bloqueo ilegal de Israel”, expresó la organización.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Greta Thunberg se dirige a los participantes en una manifestación en solidaridad con Gaza, el pasado sábado en Estocolmo.
Greta Thunberg, este lunes en el puerto de Ashdod, en una imagen difundida por las autoridades de Israel.

Archivado En

 Feed MRSS-S Noticias

Más Noticias