Gonzalo Miró y el resto de colaboradores de ‘Espejo Público’, sorprendidos por los productos más robados en verano: «No son de chavales»

Miquel Valls lanzó la pregunta y los colaboradores de ‘Espejo Público’ no tardaron en morder el anzuelo. El presentador quiso saber si Gonzalo Miró, Alonso Caparrós, Isabel Rábago y Carla Galeote habían robado alguna vez en su vida. Gonzalo y Alonso respondieron con un rotundo “sí”, mientras que Carla negó haber cometido jamás un hurto, por pequeño que fuera. Isabel, convencida de que nunca había participado en un robo, recordó una anécdota de su etapa universitaria en Salamanca, cuando se dio cuenta de que había sido el señuelo perfecto para sustraer una estantería. Más tarde, el programa mostró los productos más robados del verano, lo que sorprendió a Gonzalo, quien señaló que, por el tipo de artículos incautados, los ladrones eran adultos. “Lo digo porque yo, cuando he ‘tangado’ algo en estos sitios, ha sido más de chaval”, comentó con humor.

Los productos cambian según la Comunidad Autónoma

En ‘Espejo Público’, se ha revelado el curioso ranking de los productos más robados en supermercados y pequeños comercios durante el verano. Según el programa, el 26% de los hurtos anuales se producen en esta época, aprovechando la gran afluencia de turistas y el despiste generalizado. En el top 5 de artículos más sustraídos se encuentran las gafas de sol, el repelente de mosquitos, el aceite de oliva, las bebidas alcohólicas y, encabezando la lista, la crema solar. Este último producto ha sorprendido a muchos, aunque su alto precio lo convierte en un objetivo habitual. Los expertos apuntan a que la mayoría de los robos son perpetrados por bandas organizadas (responsables del 55% de los casos), y que los ladrones suelen actuar de forma muy selectiva dependiendo de la estación y de la región. Además, el ranking por comunidades autónomas muestra patrones llamativos. En Madrid, lo más sustraído son los helados; en Andalucía y Valencia, los bronceadores; en Murcia, las chanclas; y en Canarias, los preservativos, seguidos de cerca por los fotoprotectores. Este último caso ha generado cierta sorpresa, con comerciantes locales apuntando a la posible timidez de algunos clientes como motivo para no comprarlos abiertamente. En zonas costeras, es habitual el hurto de accesorios de playa como gafas de sol o calzado ligero, mientras que en áreas de interior predominan productos más estacionales. Todo este conjunto de objetos podría formar, en palabras de los tertulianos, un “kit de verano” tan práctico como llamativo… aunque, por supuesto, obtenido de manera ilícita.

 El magacín matinal ha revelado cuáles son los productos más robados en los centro comerciales durante los meses de verano y ha conseguido la confesión de alguno de los contertulios del programa  

Miquel Valls lanzó la pregunta y los colaboradores de ‘Espejo Público’ no tardaron en morder el anzuelo. El presentador quiso saber si Gonzalo Miró, Alonso Caparrós, Isabel Rábago y Carla Galeote habían robado alguna vez en su vida. Gonzalo y Alonso respondieron con un rotundo “sí”, mientras que Carla negó haber cometido jamás un hurto, por pequeño que fuera. Isabel, convencida de que nunca había participado en un robo, recordó una anécdota de su etapa universitaria en Salamanca, cuando se dio cuenta de que había sido el señuelo perfecto para sustraer una estantería. Más tarde, el programa mostró los productos más robados del verano, lo que sorprendió a Gonzalo, quien señaló que, por el tipo de artículos incautados, los ladrones eran adultos. “Lo digo porque yo, cuando he ‘tangado’ algo en estos sitios, ha sido más de chaval”, comentó con humor.

En ‘Espejo Público’, se ha revelado el curioso ranking de los productos más robados en supermercados y pequeños comercios durante el verano. Según el programa, el 26% de los hurtos anuales se producen en esta época, aprovechando la gran afluencia de turistas y el despiste generalizado. En el top 5 de artículos más sustraídos se encuentran las gafas de sol, el repelente de mosquitos, el aceite de oliva, las bebidas alcohólicas y, encabezando la lista, la crema solar. Este último producto ha sorprendido a muchos, aunque su alto precio lo convierte en un objetivo habitual. Los expertos apuntan a que la mayoría de los robos son perpetrados por bandas organizadas (responsables del 55% de los casos), y que los ladrones suelen actuar de forma muy selectiva dependiendo de la estación y de la región. Además, el ranking por comunidades autónomas muestra patrones llamativos. En Madrid, lo más sustraído son los helados; en Andalucía y Valencia, los bronceadores; en Murcia, las chanclas; y en Canarias, los preservativos, seguidos de cerca por los fotoprotectores. Este último caso ha generado cierta sorpresa, con comerciantes locales apuntando a la posible timidez de algunos clientes como motivo para no comprarlos abiertamente. En zonas costeras, es habitual el hurto de accesorios de playa como gafas de sol o calzado ligero, mientras que en áreas de interior predominan productos más estacionales. Todo este conjunto de objetos podría formar, en palabras de los tertulianos, un “kit de verano” tan práctico como llamativo… aunque, por supuesto, obtenido de manera ilícita.

 Programación TV en La Razón

Más Noticias