Gonzalo Bernardos, economista, desvela la mejor manera de invertir en bolsa: «Si te equivocas no perderás ni un euro»

Iniciar la inversión en mercados financieros, dada su volatilidad y complejidad, puede intimidar. Sin embargo, la guía de expertos como Gonzalo Bernardos es fundamental.

El economista, con visión pragrática, busca democratizar el conocimiento financiero para una gestión más eficiente de ahorros.

Recientemente, en un pódcast de Abanca, desgranó sus métodos de inversión en bolsa y sector inmobiliario, orientados a la rentabilidad con un enfoque metódico.

La estrategia de Bernardos para minimizar el riesgo

La inversión bursátil ha ganado un interés notable en España. Datos de la CNMV revelan cerca de 12 millones de españoles con inversiones financieras, y más de 4 millones invirtiendo directamente en bolsa. Este crecimiento se atribuye al auge de plataformas digitales y brókeres en línea.

En el mercado inmobiliario, Bernardos es optimista, considerándolo una inversión sólida. Pronostica un alza continuada en los precios de la vivienda por escasez de oferta y una demanda creciente en el país.

En bolsa, Bernardos desaconseja «correr detrás de los precios» (comprar lo que ha subido), por ser más emocional que racional y de riesgo elevado. Él prefiere «comprar lo que considero barato o infravalorado», basado en un análisis.

Este enfoque de adquirir activos infravalorados es importante para minimizar los riesgos y lograr rentabilidad sostenida. Si una inversión no rinde de inmediato pero es un «buen activo», no hay pérdida real, se transforma en inversión a largo plazo, basada en el valor intrínseco.

El economista enfatiza que, en cualquier inversión, es esencial comprar con criterio y perspectiva a largo plazo. La disciplina y la estrategia deben prevalecer, sin dejarse llevar por la euforia o el miedo del mercado.

Para quienes buscan apoyo, los roboadvisors ofrecen gestión automatizada vía algoritmos e IA, creando carteras diversificadas según el perfil del inversor. Otra opción es la gestión discrecional, donde un asesor toma decisiones alineadas con el riesgo del cliente.

Finalmente, el inversor puede autogestionar, abriendo una cuenta de valores y ejecutando sus propias órdenes. Las bolsas actuales ofrecen una amplia gama de productos financieros, desde acciones y renta fija hasta divisas y materias primas, permitiendo una diversificación.

 Un economista de renombre desvela las claves para invertir con sensatez en el mercado bursátil y el inmobiliario  

Iniciar la inversión en mercados financieros, dada su volatilidad y complejidad, puede intimidar. Sin embargo, la guía de expertos como Gonzalo Bernardos es fundamental.

El economista, con visión pragrática, busca democratizar el conocimiento financiero para una gestión más eficiente de ahorros.

Recientemente, en un pódcast de Abanca, desgranó sus métodos de inversión en bolsa y sector inmobiliario, orientados a la rentabilidad con un enfoque metódico.

La inversión bursátil ha ganado un interés notable en España. Datos de la CNMV revelan cerca de 12 millones de españoles con inversiones financieras, y más de 4 millones invirtiendo directamente en bolsa. Este crecimiento se atribuye al auge de plataformas digitales y brókeres en línea.

En el mercado inmobiliario, Bernardos es optimista, considerándolo una inversión sólida. Pronostica un alza continuada en los precios de la vivienda por escasez de oferta y una demanda creciente en el país.

En bolsa, Bernardos desaconseja «correr detrás de los precios» (comprar lo que ha subido), por ser más emocional que racional y de riesgo elevado. Él prefiere «comprar lo que considero barato o infravalorado», basado en un análisis.

Este enfoque de adquirir activos infravalorados es importante para minimizar los riesgos y lograr rentabilidad sostenida. Si una inversión no rinde de inmediato pero es un «buen activo», no hay pérdida real, se transforma en inversión a largo plazo, basada en el valor intrínseco.

El economista enfatiza que, en cualquier inversión, es esencial comprar con criterio y perspectiva a largo plazo. La disciplina y la estrategia deben prevalecer, sin dejarse llevar por la euforia o el miedo del mercado.

Para quienes buscan apoyo, los roboadvisors ofrecen gestión automatizada vía algoritmos e IA, creando carteras diversificadas según el perfil del inversor. Otra opción es la gestión discrecional, donde un asesor toma decisiones alineadas con el riesgo del cliente.

Finalmente, el inversor puede autogestionar, abriendo una cuenta de valores y ejecutando sus propias órdenes. Las bolsas actuales ofrecen una amplia gama de productos financieros, desde acciones y renta fija hasta divisas y materias primas, permitiendo una diversificación.

 Noticias de Economía Nacional e Internacional en La Razón

Más Noticias