Francia recuperó su posición como primer inversor extranjero directo en Marruecos durante el primer semestre de 2025, con un montante de 2.030 millones de dírhams (193 millones de euros), según datos provisionales publicados por la Oficina de Cambios. Estas cifras representan una recuperación en comparación con las pérdidas registradas a finales de 2024.
Con este resultado, Francia superó tanto a los Emiratos Árabes Unidos, que registraron 1.700 millones de dírhams frente a los 3.030 millones del año pasado, como a Estados Unidos, que se situó en tercer lugar con inversiones por valor de 928 millones de dírhams.
Italia ocupó el cuarto lugar con 844 millones, superando a Alemania, que registró un descenso significativo hasta los 751 millones, tras haber ocupado el segundo puesto a finales de 2024. El Reino Unido también superó a España con inversiones por valor de 637 millones, frente a los 436 millones de España.
La mayoría de los sectores económicos de Marruecos experimentaron importantes entradas de inversión, liderados por el sector industrial, seguido del inmobiliario, lo que «refleja una creciente confianza en el dinamismo de la economía nacional y su capacidad para atraer capital extranjero», informan medios marroquíes.
España se sitúa en sexto lugar, detrás de los Emiratos, Estados Unidos, Italia, Alemania y Reino Unido
Francia recuperó su posición como primer inversor extranjero directo en Marruecos durante el primer semestre de 2025, con un montante de 2.030 millones de dírhams (193 millones de euros), según datos provisionales publicados por la Oficina de Cambios. Estas cifras representan una recuperación en comparación con las pérdidas registradas a finales de 2024.
Con este resultado, Francia superó tanto a los Emiratos Árabes Unidos, que registraron 1.700 millones de dírhams frente a los 3.030 millones del año pasado, como a Estados Unidos, que se situó en tercer lugar con inversiones por valor de 928 millones de dírhams.
Italia ocupó el cuarto lugar con 844 millones, superando a Alemania, que registró un descenso significativo hasta los 751 millones, tras haber ocupado el segundo puesto a finales de 2024. El Reino Unido también superó a España con inversiones por valor de 637 millones, frente a los 436 millones de España.
La mayoría de los sectores económicos de Marruecos experimentaron importantes entradas de inversión, liderados por el sector industrial, seguido del inmobiliario, lo que «refleja una creciente confianza en el dinamismo de la economía nacional y su capacidad para atraer capital extranjero», informan medios marroquíes.
Noticias de Economía Nacional e Internacional en La Razón