Esther Guerrero y Adri Ben, los reyes españoles del 1.500

Las dos finales de 1.500 pudieron la guinda a la última mañana del Campeonato de España de Atletismo que concluye esta tarde en Tarragona y que coronaron a Esther Guerrero y a Adri Ben. Las dos finales de 1.500 pudieron la guinda a la última mañana del Campeonato de España de Atletismo que concluye esta tarde en Tarragona y que coronaron a Esther Guerrero y a Adri Ben.  

Las dos finales de 1.500 pudieron la guinda a la última mañana del Campeonato de España de Atletismo que concluye esta tarde en Tarragona y que coronaron a Esther Guerrero y a Adri Ben.

Lo de Esther Guerrero es tremendo. A la de Banyoles le da igual quiénes sean sus rivales. Siempre cambia pronto en decisiones valientes y arriesgadas para saber sufrir en la recta final, donde saca su trabajo ‘por debajo’ de tantos años reinando en los 800 metros antes de dar el ‘salto’.

La prueba fue táctica hasta que la pupila de Joan Lleonart se disfrazó de Paula Sevilla para marcharse y lograr su sexto título (más cuatro en 800) con un ‘sub 59’ en el último 400 (4:12.53). Por detrás, la recuperada Marta Pérez (4:14.15) aguantó el empuje de Águeda Marqués (4:14.58).

La carrera masculina fue aún más excitante y la victoria fue para otro atleta con ilustre pasado como ochocentista, Adri Ben. El de Viveiro fue el más listo y el que más fuerza tuvo en una final en la que el gran derrotado fue el granadino Nacho Fontes (quinto con 3:42.68).

Adri Ben fue el mejor en la recta final del 1.500
Adri Ben fue el mejor en la recta final del 1.500 / RFEA – SPORTMEDIA

El ‘rey’ de los obstáculos, Dani Arce, marcó el ritmo al paso por el 400 (1:00.75), el 800 (2:03.99) y el 1.200 (3:02.13), pero ahí pagó el esfuerzo del 3.000 obstáculos para acabar noveno con 3:45.62. El primero que cambió fue Eric Guzmán y le siguió Javier Mirón al paso por el 1.300.

A la entrada en la recta emergió Adri Ben para vencer con 3:41.25 y sellar su billete a Tokio. La plata fue para Carlos Sáez (3:41.35) y, a sus 22 años, el oscense Pol Oriach (de Albelda, en la ‘Franja’) dio otro paso adelante con el bronce tras un pasado como obstaculista (3:41.58).

Ver correr a Jaël Bestué es un regalo para los aficionados al atletismo. La catalana viene de lograr a sus 24 años un excepcional récord español en Madrid (22.19), desbancando a la hispanoestadounidense Sandra Myers más de tres décadas después (22.38).

Jaël Bestué, un espectáculo sobre el tartán
Jaël Bestué, un espectáculo sobre el tartán / RFEA – SPORTMEDIA

La discípula de Ricardo Diéguez (el ‘Panter’), salió fuerte y se dejó ir en la recta para acreditar 22.60 y superar a Paula García (23.12) y a la campeona del hectómetro, Aitana Rodrigo (23.26). En la otra brillaron Esperança Cladera (22.81) y Lucía Carrillo (22.85), muy cerca de los 22.75 que pide la RFEA para el Mundial.

En hombres hay más igualdad, con tres españoles liderando la temporada con 20.57. El bronce europeo sub’23 en 100, Jaime Sancho, acreditó esos 20.57 tras ver cómo el viento ilegal le ‘estropeaba’ el 20.25 en las series. Los otros dos, Andoni Calbano (20.58) y el catalán Adrià Alfonso (20.73) también están en la final.

Las semifinales de 110 metros vallas depararon un paseo del favorito, Quique Llopis, con problemas para los otros dos nombres propios, el excampeón europeo Asier Martínez y el velocista Abel Jordán.

Quique Llopis, en una imagen de archivo
Quique Llopis, en una imagen de archivo / RFEA

En el camino hacia su tercer oro seguido, el valenciano ganó sin forzar con 13,75 y tuvo tiempo para acomodarse la cadena de su cuello. Asier Martínez tuvo problemas y pasó como tercero con 14.12, mientras que el universitario en Estados Unidos lo hizo por tiempos (4º con 14.08).

Con la seguridad del ‘sub 13’ que logró en el Mitin de Madrid (12.94), la catalana Xènia Benach no necesitó forzar para ganar su semifinal de 100 vallas con 13.52. También lo hicieron sus rivales, la catalana Lerato Pagès con 13.48 y la valenciana Paula Blanquer con 13.32.

Fue una mañana marcada por las finales en concursos que siguen flojos de nivel y buscan al menos la figura que encontró la pértiga masculina con el 5,70 de Artur Coll… o la altura femenina con Una Stancev, Celia RIfaterra y Ona Bonet (esta tarde, la final).

David González (21 años y líder del año en altura con 2,22) se quedó fuera del podio con 2,15 a la tercera, misma altura que repartió las tres medallas. El palentino Álvaro Infante (22 años) dio la sorpresa y es el nuevo campeón, con Eneko Larrea plata y Pablo Martínez bronce. Entregó las medallas la gran Ruth Beitia.

El podio de la altura, con Ruth Beitia a la izquierda
El podio de la altura, con Ruth Beitia a la izquierda / RFEA – SPORTMEDIA

Ausente la operada hispanocubana Yulenmis Aguilar, la exazulgrana Arantza Moreno recuperó el título de jabalina que perdió el año pasado con los 53,15 que logró en su último intento. Arrebató el oro a Enya Carretero (50,93) y la jovencísima Erika Sellart (18 años recién cumplidos) fue bronce con 50,00.

Por último, en el peso reinó el madrileño Miguel Gómez (19,06) en su primer título en peso, una prueba que dominó durante una década por el retirado Carlos Tobalina. José Ángel Pinedo (campeón bajo techo) fue plata con 18,46 y André Muller (18,37) dejó sin bronce en el último lanzamiento a Antonio Santana (18,29).

 Diario de Mallorca – Deportes

Más Noticias