Entre cánticos y pétalos, la Virgen de África reina en Jáudenes

La calle Jáudenes se ha convertido, un año más, en el corazón de la devoción ceutí durante la procesión de la Virgen de África, Patrona de Ceuta. Cientos de ciudadanos se han congregado desde primeras horas de la tarde para presenciar el momento más esperado del recorrido: el paso de la imagen mariana por esta mítica vía, donde se vive una atmósfera de auténtica fe y fervor popular.

A medida que la procesión se acercaba a la calle, los balcones comenzaron a llenarse de flores, banderas y personas emocionadas. La llegada de la Virgen ha sido recibida con una lluvia constante de pétalos que, como cada año, han cubierto a la imagen con una alfombra de color y aroma. Desde el primer balcón hasta el último, no ha cesado el tributo floral.

entre-canticos-petalos-virgen-africa-2025-reina-jaudenes

El paso de la virgen ha sido escoltado por una sección del Regimiento de Ingenieros número 7, que ha contado con la participación de la Banda de Guerra y el Piquete de Honores. El acompañamiento militar ha añadido solemnidad y respeto al evento, en el que lo religioso y lo institucional se dan la mano para rendir homenaje a la Alcaldesa Perpetua de la ciudad.

Jáudenes, epicentro del fervor mariano

La calle Jáudenes no es una más del recorrido: es, para muchos ceutíes, el lugar donde se produce un encuentro íntimo y mágico con la Virgen. Este rincón emblemático se ha ganado con el tiempo el título no oficial de ‘el alma de la procesión’, y este 5 de agosto no ha sido la excepción. Desde muy temprano, vecinos y visitantes han ocupado cada rincón para asegurarse un buen sitio desde el que contemplar a su Patrona.

entre-canticos-petalos-virgen-africa-2025-reina-jaudenes
entre-canticos-petalos-virgen-africa-2025-reina-jaudenes
entre-canticos-petalos-virgen-africa-2025-reina-jaudenes
entre-canticos-petalos-virgen-africa-2025-reina-jaudenes
entre-canticos-petalos-virgen-africa-2025-reina-jaudenes

La emoción era palpable, especialmente entre los mayores, muchos de los cuales revivían recuerdos de otras procesiones pasadas. La calle se ha llenado de música, incienso, lágrimas y oraciones, elementos que han dado lugar a una experiencia sensorial profundamente religiosa. La devoción se ha manifestado en cada gesto, en cada pétalo lanzado, en cada palabra susurrada a la Virgen.

Uno de los momentos más esperados se ha producido a la altura de la conocida zona de ‘Taboada’. Allí, como si el cielo se abriera, ha comenzado la tradicional e incesante lluvia de pétalos. La escena ha sido acompañada por las voces de los artistas Enrique Casellas y David Gutiérrez, conocidos por su amor a la Virgen y su vinculación a la tradición mariana.

El momento más emotivo de la jornada

Durante ese instante, los dos cantaores han entonado letras dedicadas con devoción, mientras la imagen permanecía detenida entre aplausos, lágrimas y oraciones. Este acto, que cada año genera una intensidad emocional sin igual, ha culminado con la interpretación de la ‘Salve a la Virgen’.

Tras esta parada cargada de simbolismo, la procesión ha seguido su marcha por la calle, mientras los pétalos seguían cayendo sin cesar, como si el cielo se resistiera a dejar marchar a su Reina.

entre-canticos-petalos-virgen-africa-2025-reina-jaudenes

Las palabras del presidente Juan Vivas y de la Hermana Mayor de la Cofradía han resonado con fuerza entre los asistentes: no hay momento más esperado para los ceutíes que el 5 de agosto, día grande en el calendario espiritual de la ciudad. Y no es para menos, porque Ceuta ha demostrado, una vez más, que su corazón late con fuerza por su Patrona.

Al llegar al final de Jáudenes, la Virgen de África ha sido despedida con la misma intensidad con la que fue recibida: entre lágrimas, aplausos, y el fervor intacto de quienes la veneran desde siempre. La calle, cubierta por un manto de pétalos, ha dicho adiós a la Alcaldesa Perpetua, marcando así el final de las Fiestas Patronales.

La entrada Entre cánticos y pétalos, la Virgen de África reina en Jáudenes aparece primero en El Faro de Ceuta.

 La calle Jáudenes se ha convertido, un año más, en el corazón de la devoción ceutí durante la procesión de la Virgen de África, Patrona de Ceuta. Cientos de ciudadanos se han congregado desde primeras horas de la tarde para presenciar el momento más esperado del recorrido: el paso de la imagen mariana por esta
La entrada Entre cánticos y pétalos, la Virgen de África reina en Jáudenes aparece primero en El Faro de Ceuta.  

La calle Jáudenes se ha convertido, un año más, en el corazón de la devoción ceutí durante la procesión de la Virgen de África, Patrona de Ceuta. Cientos de ciudadanos se han congregado desde primeras horas de la tarde para presenciar el momento más esperado del recorrido: el paso de la imagen mariana por esta mítica vía, donde se vive una atmósfera de auténtica fe y fervor popular.

A medida que la procesión se acercaba a la calle, los balcones comenzaron a llenarse de flores, banderas y personas emocionadas. La llegada de la Virgen ha sido recibida con una lluvia constante de pétalos que, como cada año, han cubierto a la imagen con una alfombra de color y aroma. Desde el primer balcón hasta el último, no ha cesado el tributo floral.

entre-canticos-petalos-virgen-africa-2025-reina-jaudenes

El paso de la virgen ha sido escoltado por una sección del Regimiento de Ingenieros número 7, que ha contado con la participación de la Banda de Guerra y el Piquete de Honores. El acompañamiento militar ha añadido solemnidad y respeto al evento, en el que lo religioso y lo institucional se dan la mano para rendir homenaje a la Alcaldesa Perpetua de la ciudad.

Jáudenes, epicentro del fervor mariano

La calle Jáudenes no es una más del recorrido: es, para muchos ceutíes, el lugar donde se produce un encuentro íntimo y mágico con la Virgen. Este rincón emblemático se ha ganado con el tiempo el título no oficial de ‘el alma de la procesión’, y este 5 de agosto no ha sido la excepción. Desde muy temprano, vecinos y visitantes han ocupado cada rincón para asegurarse un buen sitio desde el que contemplar a su Patrona.

La emoción era palpable, especialmente entre los mayores, muchos de los cuales revivían recuerdos de otras procesiones pasadas. La calle se ha llenado de música, incienso, lágrimas y oraciones, elementos que han dado lugar a una experiencia sensorial profundamente religiosa. La devoción se ha manifestado en cada gesto, en cada pétalo lanzado, en cada palabra susurrada a la Virgen.

Uno de los momentos más esperados se ha producido a la altura de la conocida zona de ‘Taboada’. Allí, como si el cielo se abriera, ha comenzado la tradicional e incesante lluvia de pétalos. La escena ha sido acompañada por las voces de los artistas Enrique Casellas y David Gutiérrez, conocidos por su amor a la Virgen y su vinculación a la tradición mariana.

El momento más emotivo de la jornada

Durante ese instante, los dos cantaores han entonado letras dedicadas con devoción, mientras la imagen permanecía detenida entre aplausos, lágrimas y oraciones. Este acto, que cada año genera una intensidad emocional sin igual, ha culminado con la interpretación de la ‘Salve a la Virgen’.

Tras esta parada cargada de simbolismo, la procesión ha seguido su marcha por la calle, mientras los pétalos seguían cayendo sin cesar, como si el cielo se resistiera a dejar marchar a su Reina.

entre-canticos-petalos-virgen-africa-2025-reina-jaudenes

Las palabras del presidente Juan Vivas y de la Hermana Mayor de la Cofradía han resonado con fuerza entre los asistentes: no hay momento más esperado para los ceutíes que el 5 de agosto, día grande en el calendario espiritual de la ciudad. Y no es para menos, porque Ceuta ha demostrado, una vez más, que su corazón late con fuerza por su Patrona.

Al llegar al final de Jáudenes, la Virgen de África ha sido despedida con la misma intensidad con la que fue recibida: entre lágrimas, aplausos, y el fervor intacto de quienes la veneran desde siempre. La calle, cubierta por un manto de pétalos, ha dicho adiós a la Alcaldesa Perpetua, marcando así el final de las Fiestas Patronales.

Tags:

 Cultura y Tradiciones – El Faro de Ceuta 

Más Noticias