Ni la eclosión del turismo ni el crecimiento económico del que presumió el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su última comparecencia pública para hacer balance del primer capítulo del curso político han servido para seguir la línea descendente de las cifras del paro, que apenas bajó al término del mes de julio en 1.357 personas, un insignificante -0,06% en relación a junio. Pese a ello, en términos interanuales el desempleo ha bajado en 145.631 personas (-5,71%), con la cifra de parados registrados más baja en un mes de julio desde hace 18 años, al situarse en 2,40 millones de personas, pero España sigue siendo el único país de la UE con el paro en doble dígito, por encima del 10%.
En cuanto a la ocupación, la afiliación a la Seguridad Social volvió a marcar máximos con casi medio millón de afiliados más en el último año, con 21,86 millones de afiliados, pese a un exiguo aumento de 4.408 empleos en el último mes. Si se descuenta la estacionalidad y el efecto calendario se registra el nivel más alto de la serie, con 21,64 millones de ocupados, 31.085 más que en junio y 475.623 más que hace un año, aunque el Ministerio de Seguridad no especifica los miles de trabajadores que han multiplicado sus empleos, marcando récord histórico, con más de 900.000 obligados a tener dos o más trabajos.
Pese a que ha mejorado ligeramente el colectivo Sin Empleo Anterior en 3.315 personas (-1,45%) y también se ha reducido el del sector Agrario en 614 personas (0,78%), el de la Construcción sigue sufriendo y perdió 138 personas (0,08%), la Industria lo hizo en 416 personas (0,22%) y los Servicios se llevaron la peor parte pese al pico del empleo turístico, y cayeron en más de 2.000 personas (0,12%). El empleo aumentó con fuerza en las actividades sanitarias (en 56.264 afiliados más) y el comercio (48.190 más); así como, en menor medida, en actividades administrativas (14.775 más), administración pública (13.366 más) y hostelería (11.199 más).
La temporada estival ha llevado el desempleo de los jóvenes menores de 25 años a rebajarse en 2.561 personas respecto al mes anterior (-1,54%) y se sitúa en su nivel más bajo en un mes de julio desde que existen registros, tras experimentar bajadas sucesivas durante 51 meses y caer en número de parados en 164.146. Sin embargo, España sigue siendo el campeón del paro juvenil, siendo el único país de la Unión Europea con el desempleo de los menores de 25 años por encima del 25%.
Los trabajadores autónomos superan la frontera de los 3,4 millones tras aumentar en casi 33.000 en el último año, de los que tres cuartas partes lo hicieron «en sectores altamente productivos», señalan desde la Seguridad Social, que destaca que la mejoría del empleo entre los autónomos menores de 30 años y mayores de 55 es muy significativa y alcanza el +10,8% y el +12,7%, respectivamente, frente al 2,8% que ha crecido de media el empleo autónomo. Sin embargo, no todo reluce en el RETA, ya que durante el mes de julio se han perdido 235 autónomos al día, con una salida registrada de 7.286 autónomos, muy superior a la registrada en el mismo mes de 2024 (-4.947 autónomos) y en julio de 2023 (-6.819 autónomos).
Durante el mes de julio se han registrado un total de 1.588.983 contratos, pero la cifra de indefinidos continúa estancada, después de registrarse 609.964, lo que
representa el 38,39% del total de todos los nuevos contratos celebrados, una cifra similar a la media anual. Por su parte, la contratación acumulada en los siete primeros meses de 2025 ha alcanzado una cifra de 9,034 millones, lo que supone 79.302 contratos más (0,89%) que en igual periodo del año anterior.
El paro registrado ha descendido solo en seis comunidades autónomas en cifras absolutas, siendo Andalucía la que registra el mayor descenso (-8.035 personas), seguida de Castilla-La Mancha (-1.771) y el Principado de Asturias (-1.296), pero en las 11 comunidades autónomas restantes se registra un incremento, encabezado por Cataluña (4.339 personas), el País Vasco (1.600 personas) y Aragón (1.167 personas).
La afiliación a la Seguridad Social volvió a marcar máximos, pero se crearon solo 4.400 empleos y el número de personas con dos trabajos sigue al alza y supera los 900.000 ocupados
Ni la eclosión del turismo ni el crecimiento económico del que presumió el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su última comparecencia pública para hacer balance del primer capítulo del curso político han servido para seguir la línea descendente de las cifras del paro, que apenas bajó al término del mes de julio en 1.357 personas, un insignificante -0,06% en relación a junio. Pese a ello, en términos interanuales el desempleo ha bajado en 145.631 personas (-5,71%), con la cifra de parados registrados más baja en un mes de julio desde hace 18 años, al situarse en 2,40 millones de personas.
En cuanto a la ocupación, la afiliación a la Seguridad Social volvió a marcar máximos con casi medio millón de afiliados más en el último año, con 21,86 millones de afiliados, pese a un exiguo aumento de 4.408 empleos en el último mes. Si se descuenta la estacionalidad y el efecto calendario se registra el nivel más alto de la serie, con 21,64 millones de ocupados, 31.085 más que en junio y 475.623 más que hace un año, aunque el Ministerio de Seguridad no especifica los miles de trabajadores que han multiplicado sus empleos, marcando récord histórico, con más de 900.000 obligados a tener dos o más trabajos.
Pese a que ha mejorado ligeramente el colectivo Sin Empleo Anterior en 3.315 personas (-1,45%) y también se ha reducido el del sector Agrario en 614 personas (0,78%), el de la Construcción sigue sufriendo y perdió 138 personas (0,08%), la Industria lo hizo en 416 personas (0,22%) y los Servicios se llevaron la peor parte pese al pico del empleo turístico, y cayeron en más de 2.000 personas (0,12%).
La temporada estival ha llevado el desempleo de los jóvenes menores de 25 años a rebajarse en 2.561 personas respecto al mes anterior (-1,54%) y se sitúa en su
nivel más bajo en un mes de julio desde que existen registros, tras experimentar bajadas sucesivas durante 51 meses y caer en número de parados en 164.146. Sin embargo, España sigue siendo el campeón del paro juvenil, siendo el único país de la Unión Europea con el desempleo de los menores de 25 años en doble dígito, por encima del 10%.
Los trabajadores autónomos superan la frontera de los 3,4 millones tras aumentar en casi 33.000 en el último año, de los que tres cuartas partes lo hicieron «en sectores altamente productivos», señalan desde la Seguridad Social, que destaca que la mejoría del empleo entre los autónomos menores de 30 años y mayores de 55 es muy significativa y alcanza el +10,8% y el +12,7%, respectivamente, frente al 2,8% que ha crecido de media el empleo autónomo.
Durante el mes de julio se han registrado un total de 1.588.983 contratos, pero la cifra de indefinidos continúa estancada, después de registrarse 609.964, lo que representa el 38,39% del total de todos los nuevos contratos celebrados, una cifra similar a la media anual. Por su parte, la contratación acumulada en los siete primeros meses de 2025 ha alcanzado una cifra de 9,034 millones, lo que supone 79.302 contratos más (0,89%) que en igual periodo del año anterior.
El paro registrado ha descendido solo en seis comunidades autónomas en cifras absolutas, siendo Andalucía la que registra el mayor descenso (-8.035 personas), seguida de Castilla-La Mancha (-1.771) y el Principado de Asturias (-1.296), pero en las 11 comunidades autónomas restantes se registra un incremento, encabezado
por Cataluña (4.339 personas), el País Vasco (1.600 personas) y Aragón (1.167 personas).
Noticias de Economía Nacional e Internacional en La Razón