El papa León XIV llama a los ‘influencers’ católicos a “romper la lógica de la polarización” para vencer “las ‘fake news’ y la frivolidad”

El papa León XIV se ha encontrado este martes en la basílica de San Pedro con cientos de influencers católicos, reunidos en Roma durante dos días en las primeras jornadas organizadas en el Vaticano dedicadas a los llamados misioneros digitales, dentro de los actos del jubileo. Han participado un millar de comunicadores de más de 40 países, sacerdotes y laicos, y tras una misa conclusiva el Pontífice les ha dirigido unas palabras en un breve discurso de saludo. En él, les ha explicado que las redes que deben privilegiar los creyentes son redes “que abran espacio al otro, más que a sí mismos, donde ninguna ‘burbuja de filtros’ pueda apagar la voz de los más débiles”: “Sean entonces ustedes agentes de comunión, capaces de romper la lógica de la división y de la polarización, del individualismo y del egocentrismo. Céntrense en Cristo, para vencer la lógica del mundo, de las fake news y de la frivolidad, con la belleza y la luz de la verdad”.

Seguir leyendo

 Su Santidad, que mantiene un perfil bajo en contraste con los nuevos comunicadores de la Iglesia, les pide “construir redes de amor” sin que importe el número de seguidores  

El papa León XIV se ha encontrado este martes en la basílica de San Pedro con cientos de influencers católicos, reunidos en Roma durante dos días en las primeras jornadas organizadas en el Vaticano dedicadas a los llamados misioneros digitales, dentro de los actos del jubileo. Han participado un millar de comunicadores de más de 40 países, sacerdotes y laicos, y tras una misa conclusiva el Pontífice les ha dirigido unas palabras en un breve discurso de saludo. En él, les ha explicado que las redes que deben privilegiar los creyentes son redes “que abran espacio al otro, más que a sí mismos, donde ninguna ‘burbuja de filtros’ pueda apagar la voz de los más débiles”: “Sean entonces ustedes agentes de comunión, capaces de romper la lógica de la división y de la polarización, del individualismo y del egocentrismo. Céntrense en Cristo, para vencer la lógica del mundo, de las fake news y de la frivolidad, con la belleza y la luz de la verdad”.

El papa estadounidense-peruano, que sigue manteniendo un perfil bajo y ya ha marcado un visible cambio de estilo respecto a Francisco, su predecesor, simplemente va dejando caer sus reflexiones a través de discursos y homilías, sin gestos vistosos. Como resultado, su presencia mediática es muy reducida, incluso en Italia, un rasgo que desde luego causa un cierto contraste en el contexto de un congreso de influencers católicos, llamados a explorar nuevos lenguajes para llegar cada vez a más personas. Esta vez, Robert Prevost, que ha hablado en italiano, inglés y español, ha jugado con la idea de las redes del pescador que se citan en el evangelio: “Hago un llamado a todos ustedes: ‘que vayan a reparar las redes’. Jesús llamó a sus primeros apóstoles mientras reparaban sus redes de pescadores”. En este sentido, ha pedido a los influencers católicos, “redes de verdad”, para poder crear “una única e inmensa red: la red de redes, la red de Dios”. Les ha convocado a “construir otras redes: redes de relaciones, redes de amor, redes de intercambio gratuito, en las que la amistad sea auténtica y sea profunda”. “Redes donde se pueda reparar lo que ha sido roto, donde se pueda poner remedio a la soledad, sin importar el número de los seguidores”, ha señalado.

En opinión del Papa, la primera labor de los misioneros digitales es promover la paz: “Necesita ser buscada, anunciada, compartida en todos los lugares, tanto en los dramáticos escenarios de guerra, como en los corazones vacíos de quienes han perdido el sentido de la existencia y el gusto por la interioridad, el gusto por la vida espiritual”.

El segundo reto de los influencers, ha subrayado el Pontífice en referencia al nuevo mundo tecnológico, es “garantizar que esta cultura siga siendo humana”. “Este es un desafío que debemos afrontar: reflexionar sobre la autenticidad de nuestro testimonio, sobre nuestra capacidad de escuchar y hablar, y sobre nuestra capacidad de comprender y ser comprendidos. Tenemos el deber de trabajar juntos para desarrollar una forma de pensar y un lenguaje de nuestro tiempo que dé voz al amor”, ha dicho a los fieles reunidos en la basílica vaticana. “No se trata simplemente de generar contenido, sino de crear un encuentro entre corazones. Esto implicará buscar a los que sufren, a los que necesitan conocer al Señor”, ha reflexionado. Por eso ha advertido que “nada de lo que proviene del hombre y su creatividad debe utilizarse para socavar la dignidad de los demás”. “Nuestra misión, la misión de ustedes, es nutrir una cultura de humanismo cristiano, y hacerlo juntos”, ha concluido.

La primera jornada, el lunes, fue abierta con intervenciones del secretario de Estado, Pietro Parolin, y otro altos prelados del Vaticano. Por la tarde, se organizaron grupos de trabajo y mesas redondas en los que se compartieron los análisis de un grupo de estudio del sínodo sobre la actividad de la Iglesia en la era digital, se habló de la vocación a la santidad en el mundo tecnológico y se intercambiaron experiencias de representantes de varios países. La jornada concluyó con una adoración eucarística y una liturgia penitencial dirigida por el arzobispo de Madrid, José Cobo.

Este martes, el último día ha comenzado con el peregrinaje de los participantes por Via della Conciliazione hasta la Puerta Santa de la basílica de San Pedro, donde se ha celebrado la misa, seguida del saludo del Papa. El congreso se cerrará por la noche, con un festival de música en la gran plaza de Risorgimento, junto al Vaticano, el que se intercalarán testimonios de los participantes.

 Feed MRSS-S Noticias

Más Noticias