El nuevo Real Madrid ‘de los Sergios’: cincos salidas, dos fichados y pretenden a Peters, Petrusev ¿y Willy?

La sección de baloncesto del Real Madrid va asentándose después del tsunami vivido tras la conquista del título de Liga hace dos semanas. Durante la celebración de la misma se fueron conociendo las decisiones del club, que tomó la decisión de cesar a Chus Mateo, al que aún le restaba un año de contrato, al tiempo que abandonaba el cargo de director de la sección, Juan Carlos Sánchez, y el de director deportivo, Alberto Herreros.  La sección de baloncesto del Real Madrid va asentándose después del tsunami vivido tras la conquista del título de Liga hace dos semanas. Durante la celebración de la misma se fueron conociendo las decisiones del club, que tomó la decisión de cesar a Chus Mateo, al que aún le restaba un año de contrato, al tiempo que abandonaba el cargo de director de la sección, Juan Carlos Sánchez, y el de director deportivo, Alberto Herreros.   

La sección de baloncesto del Real Madrid va asentándose después del tsunami vivido tras la conquista del título de Liga hace dos semanas. Durante la celebración de la misma se fueron conociendo las decisiones del club, que tomó la decisión de cesar a Chus Mateo, al que aún le restaba un año de contrato, al tiempo que abandonaba el cargo de director de la sección, Juan Carlos Sánchez, y el de director deportivo, Alberto Herreros. 

Horas después se fueron confirmando las noticias que apuntaban a Sergio Scariolo como nuevo entrenador, a Sergio Rodríguez como director deportivo del área de baloncesto y Carlos Ocaña como director de la sección. El propio Scariolo confirmaba en una entrevista en los medios del club su designación, apuntando que «la expectativa es alta y eso también es una carga de responsabilidad para poder corresponder. Por mi parte, solo puedo poner todo lo mejor que he sabido hacer durante todos estos años, mejorado y enriquecido por la estructura que tengo alrededor. Ya tengo una buena vibración con estos primeros contactos que he tenido y puede ayudarme mucho en mi labor».

El técnico italiano dejaba también un esbozo de la plantilla que intuía para el desafío de su regreso al Real Madrid: «Hay que tener clara cuál es la tendencia dominante en el baloncesto en Europa. En este momento, el nivel atlético o físico y la calidad de los jugadores exteriores, generadores de juego, se ha elevado muchísimo. Tenemos características marcadas en algunos jugadores, que nos encanta que las tengan y que será tarea nuestra explotarlas al máximo. Pero también debemos tener claro que hay que salir de la zona de confort a veces. Hay que intentar ponerse retos nuevos y aprender cosas nuevas».

Y a partir de ese momento el ‘Chacho’ se ha puesto manos a la obra con negociaciones que en algunos casos ya estaban iniciadas y en otros se han arrancado con el visto bueno del entrenador. Los Sergios, Scariolo y Rodríguez, se han reunido antes del inicio del trabajo del seleccionador para el Europeo y han diseñado una hoja de ruta que pretende dar un salto de calidad al club y colocarle de nuevo en la primera línea en la Euroliga. Y para ella están acometiendo una transformación profunda de la plantilla madridista. 

Ya se han confirmado cinco bajas. Las de Hugo González, que se incorporar a los Boston Celtics, y Eli John Ndiaye, que se marcha a Atlanta para tratar de ganarse un hueco en el roster de los Hawks en la NBA. A ellos se suman los dos jugadores que menos protagonismo han tenido en los playoffs por el título en este final de temporada, Serge Ibaka y Xavier Rathan-Mayes. Y a ellos se suma la salida de Dnanan Musa, quien ha firmado por tres temporadas (unca cifra que ronda los 10 millones de dólares) con el Dubai BC que estrenará proyecto en la Euroliga. Por tanto, han salido tres jugadores de fuera y dos interiores, aunque aún está en el aire la continuidad de Bruno Fernando. Algo que probablemente se resuelva en función a los refuerzos que se pongan a tiro. 

Por ahora el club ha cerrado dos llegadas que reforzarían un backcourt de enorme nivel. Porque a la presencia de Facundo Campazzo, Andrés Feliz y Sergio Llull se sumarán el escolta francés Théo Maledon, que llega del ASVEL y firma por dos temporadas para convertirse en un jugador clave para Scariolo. Y el tirador eslovaco de pasaporte alemán, David Krammer. El teutón aterriza desde Tenerife para poner apostar su fiabilidad en el lanzamiento, cubriendo el hueco que deja Musa. Se trata de un triplista consumado capaz de anotar saliendo de bloqueos, en situaciones de ‘catch and shoot’ o tras bote. 

De cara al juego interior han sonado varios nombres. El primero es el ala-pívot estadounidense con pasaporte bosnio de Olympiacos, Alec Peters. Un cuatro de 2,06 con muy buena mano desde el triple (52%) que aportaría altura y mucha versatilidad al juego en la pintura. Una llegada que se ha negociado por parte del club. Para el rol de pívot el hombre elegido sería el serbio Filip Petrusev, 211 centímetros para un cinco muy diferente a Tavares, que tira bien y ha mostrado en el Estrella Roja una buena evolución tras su paso por la NCAA y su regreso de la NBA. También pertenece a Olympiacos. 

El tercer nombre que ha sonado es el de Willy Hernangómez, el internacional español, que aún tiene contrato con el Barcelona. Algunas fuentes dan por hecha la rescisión con el club catalán y es ahí donde Sergio Scariolo, que tiene muy buena sintonía con el pívot madrileño. Además, Sergio Rodríguez avalaría esa apuesta que, de momento, parece estar lejos de concretarse.  

 Diario de Mallorca – Deportes

Más Noticias