El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha pedido este miércoles explicaciones por las “denuncias falsas” sobre la desaparición de pruebas de cáncer de mama y ha invitado a “las que se fueron ayer a la Fiscalía a meterse hoy en el sistema y ver si está toda su documentación o no”. En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, Sanz ha incidido en que este martes hubo una caída informática que “afectaba a las mamografías, pero también a la radiografía del pie”, al no funcionar el sistema, un fallo que se ha solventado durante la pasada madrugada.
“No se puede jugar con el sistema ni dañar su credibilidad”, ha dicho Antonio Sanz en referencia a la asociación Amama
El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha pedido este miércoles explicaciones por las “denuncias falsas” sobre la desaparición de pruebas de cáncer de mama y ha invitado a “las que se fueron ayer a la Fiscalía a meterse hoy en el sistema y ver si está toda su documentación o no”. En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, Sanz ha incidido en que este martes hubo una caída informática que “afectaba a las mamografías, pero también a la radiografía del pie”, al no funcionar el sistema, un fallo que se ha solventado durante la pasada madrugada.
“En ningún caso se ha eliminado por parte del Servicio Andaluz de Salud (SAS) ninguna prueba, y esa fue la denuncia que hizo una asociación que además provoca una alarma social bestial, que hace que el sistema colapse y haya una caída informática”, ha argumentado Sanz. El consejero ha utilizado la misma contundencia que ya usó el martes con las mujeres de Amama tras conocerse que habían acudido a la Fiscalía para que investigase la supuesta desaparición de priebas diagnósticas en las aplicaciones Clic Salud y Diraya, el sistema informático de información y gestión que emplea el SAS, y la manipulación de los informes relacionados con los cribados. “Dejen de lanzar infuncios”, les increpó
Sanz ha asegurado que “no ha desaparecido nada” porque “la imposibilidad de eliminarlo es absoluta”, ya que “estas cosas hoy están protegidas”, por lo que cree que la denuncia presentada por la asociación Amama “durará un día, porque se denuncia algo que ya se ha demostrado que no ha pasado”.
“No se puede jugar con el sistema ni dañar su credibilidad, porque eso motiva desconfianza de las mujeres a la hora de acceder a un cribado que salva muchas vidas”, ha defendido el titular andaluz de Sanidad, para quien “es muy grave ponerlo en riesgo cuando no se aportan pruebas”. El escrito que presentó Amama viene acompañado, tal y como señaló su presidenta, Ángela Claverol, de pruebas e incluso también se sugiere que se llame como testigos a profesionales del SAS que se han puesto en contacto con la asociación para trasladar esas supuestas manipulaciones. “Ha desaparecido la mención a la lesión es BI-RAD3″ -el estadío en que no se puede concluir si la imagen que aparece en el cribado es benigna o no, la situación en la que se encuentran la mayoría de las afectadas- “o que ya no pone lesión sospechosa, sino probablemente benigna”. “También han borrado el nombre de los radiólogos, en algunos casos”, dijo el martes.
Esta mañana alguna de las mujeres que ayer por la tarde compartía en redes sociales que su historial había sido borrado, ha podido comprobar esta mañana que no solo tenía de nuevo disponible su mamografía, sino el informe adjunto, que no estaba hace unas semanas. Eso sí, sin el nombre del radiólogo, tal y como había advertido Amama.
Sanz ha reclamado que “no se mezclen” los problemas de un sistema, cuya capacidad informática se ha multiplicado por cinco en las últimas horas para resolver la situación, con la eliminación de pruebas, que “no se ha producido en ningún caso”. La Junta no ha explicado cuál ha sido el motivo que causó el colapso de Clic Salud, aunque fuentes cercanas al Gobierno de Moreno indican que pudo caer por el alto número de consultas provocada por la alarma que generó Amama con su denuncia, si bien, también advierten de que la actualización de la aplicación estaba dando problemas desde hace unos días.
“Habrá que responder cuando se hacen denuncias falsas”, ha avanzado el consejero, que se ha preguntado “hoy por qué pasa”, cuando se comprueba que las pruebas siguen estando accesibles, y “quién va a reponer a la Junta la confianza del sistema”. Tras pedir “prudencia y serenidad” y afirmar que la Junta siempre tratará “con cariño” a todas las asociaciones de pacientes, ha lamentado que Amama haya “rechazado por quinta vez” la invitación del Gobierno andaluz para mantener un encuentro.
“Me habría gustado enseñarles el sistema informático donde están las copias de seguridad”, ha dicho Sanz, quien ha añadido que se habría evitado así que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, haya usado este asunto en la sesión de control en el Congreso, algo que ha calificado como “indecente”. La presidenta de Amama, ya ha advertido de que no se reunirá con ningún responsable del Gobierno andaluz en tanto que no se explique el origen del fallo en los cribados y todas las mujeres afectadas -más de las 2.000 que dice la Junta, asegura- hayan sido tratadas.
Feed MRSS-S Noticias