El BBVA impulsa al Ibex 35, que alcanza los 14.417 puntos

El Ibex 35 se desmarca del resto de bolsas europeas y avanza un 0,2% hasta los 14.417 puntos, en una jornada marcada por el tono negativo en los mercados del continente, donde la mayoría de índices han cerrado en rojo. El impulso del selectivo español se debe, en gran parte, a los buenos resultados presentados por varias de sus empresas, especialmente del sector bancario.

BBVA ha sido el gran protagonista del día, con un alza del 9% en la apertura tras anunciar unos sólidos resultados trimestrales. La entidad ha alcanzado un beneficio neto de 5.447 millones de euros, impulsado por la mejora en los ingresos recurrentes, el margen de intereses y las comisiones. Estos resultados refuerzan la solidez del sector financiero español, que ya venía mostrando fortaleza con los balances positivos de otras entidades.

También destaca Banco Sabadell, que prolonga su tendencia positiva gracias a la recuperación de la confianza de los inversores. En este contexto, el sector bancario se consolida como uno de los principales motores del Ibex 35 en las últimas sesiones.

Entre los valores más alcistas del índice se encuentra IAG, que sube un 4% en la antesala de la publicación de sus resultados, prevista para mañana. A pesar de los desafíos del sector, como los aranceles y el encarecimiento de las materias primas, las expectativas para la aerolínea son positivas.

Merlin Properties también ha sorprendido al mercado con resultados superiores a lo esperado, impulsados principalmente por el buen rendimiento de sus centros de datos y el crecimiento sostenido del sector inmobiliario. La compañía mantiene su apuesta por ampliar su cartera de activos tecnológicos, con el objetivo de posicionarse como uno de los referentes en este segmento en expansión.

En el lado opuesto, Fluidra y ArcelorMittal lideran las caídas del Ibex 35, penalizadas por unos resultados por debajo de lo esperado y por las perspectivas negativas derivadas de los aranceles sobre energía y acero. Estas medidas podrían obligar a ambas compañías a elevar los precios, algo que el mercado ha recibido con cautela. Se prevé que esta presión fiscal se traslade al consumidor y afecte a otros sectores expuestos.

En Estados Unidos, el Nasdaq 100 ha alcanzado nuevos máximos históricos, impulsado por los buenos resultados de grandes tecnológicas como Microsoft y Meta, que han superado ampliamente las expectativas del mercado. Tras meses de escepticismo por el alto gasto en inteligencia artificial sin resultados visibles, este trimestre ha marcado un punto de inflexión, consolidando la IA como una apuesta rentable y de largo plazo.

También han destacado Visa, que ha batido previsiones gracias al repunte del consumo, y OpenAI, que ha duplicado sus ingresos impulsada por el crecimiento de ChatGPT, que ya cuenta con 700 millones de usuarios activos semanales.

En cuanto a los mercados de materias primas y activos alternativos, el petróleo ha caído un 1,6%, mientras que el oro y el bitcoin han registrado avances superiores al 0,5%. La criptomoneda mantiene su tendencia alcista y se sitúa cerca de sus máximos históricos.

 En Estados Unidos, el Nasdaq 100 ha alcanzado nuevos máximos históricos  

El Ibex 35 se desmarca del resto de bolsas europeas y avanza un 0,2% hasta los 14.417 puntos, en una jornada marcada por el tono negativo en los mercados del continente, donde la mayoría de índices han cerrado en rojo. El impulso del selectivo español se debe, en gran parte, a los buenos resultados presentados por varias de sus empresas, especialmente del sector bancario.

BBVA ha sido el gran protagonista del día, con un alza del 9% en la apertura tras anunciar unos sólidos resultados trimestrales. La entidad ha alcanzado un beneficio neto de 5.447 millones de euros, impulsado por la mejora en los ingresos recurrentes, el margen de intereses y las comisiones. Estos resultados refuerzan la solidez del sector financiero español, que ya venía mostrando fortaleza con los balances positivos de otras entidades.

También destaca Banco Sabadell, que prolonga su tendencia positiva gracias a la recuperación de la confianza de los inversores. En este contexto, el sector bancario se consolida como uno de los principales motores del Ibex 35 en las últimas sesiones.

Entre los valores más alcistas del índice se encuentra IAG, que sube un 4% en la antesala de la publicación de sus resultados, prevista para mañana. A pesar de los desafíos del sector, como los aranceles y el encarecimiento de las materias primas, las expectativas para la aerolínea son positivas.

Merlin Properties también ha sorprendido al mercado con resultados superiores a lo esperado, impulsados principalmente por el buen rendimiento de sus centros de datos y el crecimiento sostenido del sector inmobiliario. La compañía mantiene su apuesta por ampliar su cartera de activos tecnológicos, con el objetivo de posicionarse como uno de los referentes en este segmento en expansión.

En el lado opuesto, Fluidra y ArcelorMittal lideran las caídas del Ibex 35, penalizadas por unos resultados por debajo de lo esperado y por las perspectivas negativas derivadas de los aranceles sobre energía y acero. Estas medidas podrían obligar a ambas compañías a elevar los precios, algo que el mercado ha recibido con cautela. Se prevé que esta presión fiscal se traslade al consumidor y afecte a otros sectores expuestos.

En Estados Unidos, el Nasdaq 100 ha alcanzado nuevos máximos históricos, impulsado por los buenos resultados de grandes tecnológicas como Microsoft y Meta, que han superado ampliamente las expectativas del mercado. Tras meses de escepticismo por el alto gasto en inteligencia artificial sin resultados visibles, este trimestre ha marcado un punto de inflexión, consolidando la IA como una apuesta rentable y de largo plazo.

También han destacado Visa, que ha batido previsiones gracias al repunte del consumo, y OpenAI, que ha duplicado sus ingresos impulsada por el crecimiento de ChatGPT, que ya cuenta con 700 millones de usuarios activos semanales.

En cuanto a los mercados de materias primas y activos alternativos, el petróleo ha caído un 1,6%, mientras que el oro y el bitcoin han registrado avances superiores al 0,5%. La criptomoneda mantiene su tendencia alcista y se sitúa cerca de sus máximos históricos.

 Noticias de Economía Nacional e Internacional en La Razón

Más Noticias