El Barça ya ha enviado el informe médico de Ter Stegen a LaLiga

El Barça envió el informe médico de Marc-André ter Stegen el viernes por la noche, poco después de que el portero hubiera rectificado su negativa a firmarlo. El futbolista alemán dio su consentimiento al traslado de sus datos y acto seguido, además de mandar la documentación a LaLiga, el club le perdonó, cerró el expediente disciplinario que le había abierto y le restituyó en la capitanía del primer equipo. El Barça envió el informe médico de Marc-André ter Stegen el viernes por la noche, poco después de que el portero hubiera rectificado su negativa a firmarlo. El futbolista alemán dio su consentimiento al traslado de sus datos y acto seguido, además de mandar la documentación a LaLiga, el club le perdonó, cerró el expediente disciplinario que le había abierto y le restituyó en la capitanía del primer equipo.  

El Barça envió el informe médico de Marc-André ter Stegenel viernes por la noche, poco después de que el portero hubiera rectificado su negativa a firmarlo. El futbolista alemán dio su consentimiento al traslado de sus datos y acto seguido, además de mandar la documentación a LaLiga, el club le perdonó, cerró el expediente disciplinario que le había abierto y le restituyó en la capitanía del primer equipo.

La urgencia del trámite se explica en que los cuatro componentes del Comisión Médica de LaLiga (Fernando Baró Pazos, Juan Pérez San Roque, Tomás Fernández Jaén y Jordi Ardèvol Cuesta), han de leerlo y dictaminar si la lesión en la espalda del guardameta azulgrana es una baja de «larga duración», como espera el Barça que así se califique, lo que facilitará la inscripción de los jugadores pendientes de ser dados de alta: dos porteros (Joan Garcia y Wojciech Szczesny), el defensa Gerard Martín y el delantero Marcus Rashford.

Joan Garcia, en el último amistoso de Corea del Sur.
Joan Garcia, en el último amistoso de Corea del Sur. / Valentí Enrich / SPO

Ardèvol, que fue médico del Barça y el jefe del servicio antes de marcharse de la entidad en 2006, ya adelantó que se inhibiría en expresar su opinión por su pasado en el club azulgrana y para evitar suspicacias en un caso controvertido. Ter Stegen afirmó unilateralmente, antes de ser operado, que estaría tres meses de baja. Los galenos del Barça opinan que serán cuatro como mínimo al tratarse de «una reintervención», como precisó posteriormente un comunicado del club.

La firma de Ter Stegen era un requisito indispensable para mandar el informe y, seguramente, para que Joan Garcia, como mínimo, sea inscrito y pueda jugar el Mallorca-Barça del próximo sábado en lo que significa el debut en la Liga. Hoy por hoy, sólo podría jugar Iñaki Peña. Y su suplente debería ser Diego Kochen, el meta del filial.

Marcus Rashford, Joan Garcia y Roony Bardghji, los nuevos fichajes, posan con el trofeo Joan Gamper.
Marcus Rashford, Joan Garcia y Roony Bardghji, los nuevos fichajes, posan con el trofeo Joan Gamper. / Marc Graupera

Si la Comisión Médica estima que el portero tardará cuatro meses en estar disponible, el club puede utilizar, a efectos contables, el 50% del salario del alemán; si es un periodo mayor, puede recurrir al 80% de la ficha.

La aprobación de la prerrogativa a la que quiere acogerse el Barça ayudará sustancialmente porque sigue, como cada verano, sin el fair play suficiente para inscribir a todos sus jugadores pese a todas las salidas concretadas (la última es la de Iñigo Martínez) y el escaso gasto efectuado: 26,34 millones por Joan Garcia al Espanyol (cláusula de rescisión más IVA), la ficha de Rashford, cedido por el Manchester United, y los 2,5 millones por Roony Bardghji al FC Copenahgue.

 Diario de Mallorca – Deportes

Más Noticias