Donde forman a las personas que hacen más fácil las vacaciones

Ana Monje y Jesús Romero, dos emprendedores sevillanos de 37 y 38 años, decidieron en 2018 dar un cambio de rumbo a su vida profesional. Ambos gestionaban desde 2011 una empresa de visitas turísticas guiadas por Sevilla, una ciudad que el año pasado batió su récord de pernoctaciones al sobrepasar la cifra de ocho millones, según datos de su Ayuntamiento. Tras siete años organizando visitas, Monje y Romero detectaron una necesidad en el sector turístico: “Se precisaba una mejor formación”, coinciden en su resumen. Y Monje describe: “Todo estaba muy anticuado, se forma a los trabajadores en las mismas escuelas, por lo que decidimos meternos en un modelo de negocio totalmente distinto a lo que veníamos haciendo”.

Seguir leyendo

 La empresa Turiscool ha desarrollado una plataforma tecnológica en la que imparten cursos, talleres y másteres para empleados de hoteles. Han conseguido que 170 empresas confíen en ellos  

Ana Monje y Jesús Romero, dos emprendedores sevillanos de 37 y 38 años, decidieron en 2018 dar un cambio de rumbo a su vida profesional. Ambos gestionaban desde 2011 una empresa de visitas turísticas guiadas por Sevilla, una ciudad que el año pasado batió su récord de pernoctaciones al sobrepasar la cifra de ocho millones, según datos de su Ayuntamiento. Tras siete años organizando visitas, Monje y Romero detectaron una necesidad en el sector turístico: “Se precisaba una mejor formación”, coinciden en su resumen. Y Monje describe: “Todo estaba muy anticuado, se forma a los trabajadores en las mismas escuelas, por lo que decidimos meternos en un modelo de negocio totalmente distinto a lo que veníamos haciendo”.

Reorientado su rumbo, pasaron de un negocio B2C–business to consumer, la empresa dirige sus servicios al consumidor final– a uno B2B, es decir, a vender sus productos directamente a otras empresas. Fue en 2018 cuando crearon Turiscool, una plataforma tecnológica de formación para empleados del sector hotelero. Romero la define “como una especie de Netflix en el que, en lugar de series, encuentras capítulos de lecciones para trabajadores de hoteles, desde camareros de piso hasta directores”.

La empresa planteó su desarrollo y actividad de tal manera que motivó el interés de Fundalogy, la sociedad para impulsar proyectos emprendedores de impacto social de Fundación Unicaja, como explica Javier de Pro, su director general: “El turismo es uno de los motores económicos de Andalucía, y profesionalizarlo a través de una formación digital, flexible y diversa, ayuda a eliminar la gran rotación que existe en este sector, proporciona estabilidad y contribuye al control financiero de los costes asociados a los recursos humanos. Además, genera un impacto social porque la plantilla vislumbra un progreso. Todo esto nos hizo ver que efectivamente estábamos ante una buena oportunidad”.

Una crisis, una oportunidad

Ana Monje y Jesús Romero se conocieron en la Universidad de Sevilla, mientras ella cursaba la carrera de Periodismo y él, la de Historia. “Nos preguntamos: ‘¿Qué pueden hacer un historiador y una periodista juntos? Pues una empresa de visitas turísticas guiadas, para poder pagarnos los estudios en una época de crisis brutal”, explica Romero. Fue entre los años 2008 y 2011, cuando el impacto de las hipotecas subprime dejó en una delicada situación económica a millones de personas en todo el mundo. A ellos, con su empresa recién fundada, Feel The City, les fue bien y lograron que se convirtiera “en una de las compañías más importantes del sector en España”, hecho que motivó su venta a otros inversores.

En 2018 determinaron que el negocio estaba obsoleto y decidieron reinventarse hacia Turiscool. Primero comenzaron vendiendo la formación para un máster en Dirección Hotelera, “de aproximadamente unos 500 euros de coste”, detalla Monje, y con ello se lanzaron al mercado. En noviembre de 2023, Fundalogy, la sociedad para impulsar proyectos emprendedores de impacto social de Fundación Unicaja, decidió apostar por ellos con una ronda de financiación.

Logo Hagamos Hogar

Fundación: 2018

Sector: Hostelería

Ámbito de impacto: Acción social y educación

El equipo de Turiscool está formado por 14 personas. MAYA BALANYÀ

En Turiscool, los cursos que ofrecen cubren todos los niveles –desde formación en tecnología a nuevos procedimientos y servicios– y a todos los estamentos de cada equipo. El material con el que enseñan está en “constante evolución”, como recuerda Romero, algo especialmente importante en un sector como el turístico: “Lo hace muy rápido, cada vez hay mayor competencia y no solo con cadenas de hoteles extranjeras, que llegan con procesos más definidos y otra forma de comunicar, de hacer marketing…”, argumenta el cofundador de Turiscool. “Ya no vale solo con tener empleados simpáticos: deben tener mucha experiencia y adaptarse a la localización en la que se encuentran”.

Toda la formación es online para facilitar la accesibilidad desde cualquier dispositivo y dar flexibilidad a sus alumnos. “Puedes conectarte desde donde quieras y a la hora que quieras”, dice Monje. El equipo de la compañía, formado por 14 personas, se encarga de subir todo el catálogo de capítulos con la formación que imparten. “Siempre estamos ofreciendo novedades”, comenta esta emprendedora sevillana.

Lo que une a las personas

El apoyo

El apoyo

Javier de Pro

Director general de Fundalogy

“A través de su formación, Turiscool ofrece a los trabajadores herramientas para su promoción profesional dentro de la compañía, lo que genera igualmente su progreso a nivel social”

El emprendedor

El emprendedor

Ana Monje

Fundadora de de Turiscool

“Hemos sido el socio en la transformación digital de muchas empresas”

La cliente

El cliente

Diego Fernández

Consejero delegado de Port Hotels

“La gente devora los módulos nada más abrirlos. Si recibes formación, como empleado, te sientes mejor”

Su filosofía les ha permitido alcanzar a 170 empresas, su cartera de clientes, llegando a miles de empleados de la hotelería -la mayoría en Latinoamérica-. “Tenemos compañías que sí han apostado por este cambio de mentalidad y hemos sido un socio clave para la digitalización del mismo”, apostilla Monje. En ese proceso, la labor de Turiscool no se reduce solo a la formativa, sino que también cumple con un acompañamiento vital para sus clientes: “Les explicamos cómo deben pulir sus carencias y les hacemos ver que todos sus empleados pueden aportar a su organización si se les forma adecuadamente”.

1. En Turiscool se forman todo tipo de empleados: desde camareros de piso a directivos. 2. “Sabemos de primera mano que la gente quiere más formación”, dice Diego Fernández, profesor en la plataforma y uno de sus clientes a través de Port Hotels. 3. La formación siempre está renovándose para adaptarse a las necesidades del sector turístico. PORT HOTELS / TURISCOOL

Entre el profesorado que da la formación en Turiscool se encuentran profesionales con experiencia contrastada en el sector y que conocen a la perfección sus entresijos. Uno de ellos es Diego Fernández, que a su vez es consejero delegado de la cadena Port Hotels. El directivo valora el modelo de cursos: “Es importante que la gente acceda a contenido de calidad y actualizado, que está hecho por personas en activo en la industria y que se renueva cada año”, explica tras cuatro años impartiendo sus conocimientos.

En una industria “tan exigente”, valora, cree que la manera de trabajar en Turiscool es importante para que cada empleado pueda “autogestionar su tiempo”. Desde su perspectiva de docente, cree que sus alumnos “disfrutan muchísimo, veo que lo pasan bien y que se sienten valorados porque su empresa apuesta por ellos”. Para ellos, a nivel personal, sostiene que es un momento “muy importante en su carrera, porque ves que estás aportando a la gente, especialmente, a los jóvenes”.

Por un lado, ofrecen formación en parte técnica en las labores específicas de cada empleado en función de su cargo o rango. Y también en otros aspectos: la gestión de tareas, la confección de horarios o cómo hacer auditorías de sus procesos. “Les hacemos ver cómo pueden mejorar verdaderamente en su trabajo, que es el de servir a los demás”, detalla Fernández. Algo que valoran los alumnos: “la gente quiere progresar en su carrera y tener oportunidades. Hace poco grabamos un vídeo de testimonios de trabajadores de nuestra empresa y todos decían maravillas. Si recibes formación, como empleado, te sientes mejor”.

La vocación por capacitar personas

Javier de Pro, director general de Fundalogy, la sociedad para impulsar proyectos emprendedores de impacto social de Fundación Unicaja, recuerda que fueron muchos los motivos por los que en la entidad apostaron por Turiscool. Pero, el principal, fue por esa vocación para “formar personas”. Lo explica: “A través de su capacitación pueden ofrecerles promocionar dentro de la compañía, un progreso a nivel social que, además, repercute en la calidad del servicio que ofreces a los clientes. Fue esa conjugación la que nos llamó la atención”.

La fundadora de Turiscool, Ana Monje, en la firma del acuerdo con Fundalogy junto al director general de la entidad, Javier de Pro. FUNDALOGY

Por ello, la herramienta que han creado Ana Monje y Jesús Romero “puede impactar positivamente en la vida de las personas”. Y no solo eso: repercute directamente en la mejora del sector turístico. “Soluciona ese problema de la falta de formación, quizá el mayor desafío del sector”, añade. Esa simbiosis entre Fundalogy y Turiscool también se valora positivamente por los fundadores de la compañía. “Siempre están a nuestra disposición y nos dan un feedback muy positivo, dándonos ideas de cosas para mejorar”, detalla Monje. “Es un socio que no solo aporta dinero, también su know-how [conjunto de experiencias profesionales] y la comunicación con ellos es muy fluida desde el primer minuto”.

 Feed MRSS-S Noticias

Más Noticias