Martín tiene ocho años y, cada mañana, cuando se levanta para ir al colegio, le pide a su madre que le deje ponerse la camiseta de su equipo favorito de fútbol para enseñársela a sus amigos. Después de pasar el día en clase y hacer los deberes a toda prisa, baja al parque de la urbanización con el balón bajo el brazo y, junto al resto de vecinos, convierte el lugar en un campo gigante en el que se disputa uno de los partidos más importantes de la temporada. Sus padres sonríen cuando les dice convencido que de mayor será futbolista, aunque saben que es probable que, con el tiempo, su sueño cambie.
Al igual que Martín, los más pequeños de casa parecen tener clara su respuesta a la clásica pregunta «¿qué quieres ser de mayor?». Tres de cada diez niños querrían tener una profesión vinculada al deporte, otros prefieren hacer carrera dentro de las fuerzas del orden y la seguridad nacional (16,4%) o ser unos profesionales de las llamadas profesiones STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas por sus siglas en inglés), según muestra la XIX encuesta del Grupo Adecco «Qué quieres ser de mayor».
Concretamente, dos de cada diez quieren ser futbolistas, el 10% policía y el 7,3% youtuber. También destacan las profesiones como informático (6%), bombero (5,3%), ingeniero (4,7%), cocinero (4%) y abogado (3,3%). Por debajo del 3% se encuentran jugador de baloncesto y tenista, ya que solo un 2,7% y un 2% de los niños, respectivamente, quiere dedicarse a ello cuando sean mayores.
En el caso de las niñas, una de cada cinco prefiere profesiones vinculadas a la enseñanza y la formación; mientras que otras querrían dedicarse a profesiones del mundo de la salud (16,1%) y del deporte (11,6%). En este sentido, estas son las profesiones concretas que le gustaría ser a las niñas españolas cuando sean mayores:
- 1. Profesora: 19,4%.
- 2. Futbolista: 10%.
- 3. Veterinaria: 8,1%.
- 4. Doctora: 6,9%.
- 5. Psicóloga: 5,6%.
- 6. Cantante: 5%.
- 7. Peluquera: 4,4%.
- 8. Arquitecta: 3,8%.
- 9. Astronauta: 3,1%.
- 10. Cocinera: 2,5%.
¿Quién querrías que fuese tu jefe?
La cantante Aitana repite un año más como jefa ideal para el 15,5% de las niñas, ya que tres de cada diez prefieren como superior a alguien que provenga del mundo de la música por quien sientan admiración. Otras opciones destacadas son la astronauta Sara García (8,4%), las madres de las niñas (7,1%), la colaboradora de televisión y actriz Lalachus (6,5%) o la cantante Lola Índigo (5,2%).
Otras jefas deseadas son la dos veces ganadora del Balón de Oro Aitana Bonmatí (4,5%), una amiga o ellas mismas (3,9% respectivamente), su profesor (3,2%) y, cerrando el top 10, la creadora de contenido conocida como Lola Lolita (2,6%).
Ellos, en cambio, se decantan por líderes que provengan del ámbito deportivo. Tanto es así, que prefieren como jefe al futbolista del F.C. Barcelona Lamine Yamal (13,1%), que desbanca y deja en segundo lugar al tenista Carlos Alcaraz (11,8%). Después, quieren
tener como jefe a sus padres (7,8%), al streamer Ibai Llanos (5,9%) y al jugador del Real Madrid, Kylian Mbappé (5,2%).
También les gustaría acatar órdenes de un amigo (4,6%), del presentador de La Revuelta David Broncano (3,9%), del astronauta español Pablo Álvarez (3,3%) o ser sus propios jefes, con un 2,6% de los votos. Cierra el top 10 el youtuber Plex (2%).
Seis de cada diez quieren emprender
Seis de cada diez niños y niñas contemplan la opción de emprender y abrir su propio negocio en el futuro. Ellas quieren abrir empresas de moda y belleza (19,2%), relacionadas con los animales (18,2%), gabinetes de psicología (10,1%), restaurantes y cocinas (9,1%) y centros educativos (6,1%).
Ellos, por su parte, se decantan por empresas vinculadas con el mundo del deporte (22,6%) como gimnasios, negocios vinculados a las mascotas (11,9%), empresas de ocio y juegos (10,7%), del mundo del motor (9,5%) y empresas tecnológicas (8,3%) en las que se creen drones, robots o app para móviles.
Más salario y más tiempo
Si los más jóvenes se viesen el día de mañana en la disyuntiva de elegir entre mayor salario o mayor tiempo libre, ellas valoran disponer de más tiempo en el futuro, aunque eso conlleve un menor salario (70,3%); mientras que ellos prefieren ganar más, aunque les suponga menos tiempo (64,4%). No obstante, ambos creen, con un 4,5% de las respuestas, que lo ideal sería un equilibrio entre ambas opciones.
Asimismo, el 50,3% de las chicas quiere trabajar en diferentes empresas y con diferentes tipos de trabajo durante su vida laboral, frente al 46,5% que prefiere trabajar siempre en el mismo puesto y en la misma compañía. En el caso de los niños, la proporción es algo mayor: 55,9% frente al 43,4%.
Antes de acceder a estas carreras, los niños y niñas consideran que para encontrar trabajo es muy importante tener una buena actitud (19,3%), contar con una sólida formación (18,6%) y tener ciertos rasgos personales (14,5%): ser amable, buena persona, educado, leal, responsable, ser simpático, ordenado, ser humilde, ser respetuoso y también, ser paciente.
¿Qué harás cuando te jubiles? Viajar
La mitad de los niños y niñas manifiestan que se podrán jubilar entre los 50 y 69 años, concretamente casi tres de cada diez piensan que abandonarán el mercado laboral con más de 60 años y el 18,6% cree que podrá hacerlo entre los 50 y los 59 años. Cuando llegue ese momento, los niños querrán viajar como primera opción, mientras que las niñas priorizan dedicarle tiempo a la familia. Concretamente, los chicos eligen los siguientes planes para su jubilación:
- 1. Viajar: 15,7%.
- 2. Planes de ocio: 10,7%.
- 3. Seguir trabajando: 8%.
- 4. Tiempo en familia: 7,3%.
- 5. Hobbies/aficiones: 6,7%.
- 6. Acciones altruistas: 6%.
- 7. Descansar: 5,3%.
- 8. Cuidar a sus mascotas: 5,3%.
- 9. Hacer deporte: 4,7%.
- 10. Planes gastronómicos: 3,3%.
En cambio, las chicas escogen los siguientes planes cuando llegue el momento de jubilarse:
- 1. Tiempo en familia: 34,8%.
- 2. Viajar: 18,1%.
- 3. Acciones altruistas: 8,4%.
- 4. Hobbies/aficiones: 7,1%.
- 5. Planes de ocio: 5,8%.
- 6. Cuidar a sus mascotas: 4,5%.
- 7. Descansar: 3,1%.
- 8. Seguir trabajando: 2,6%.
- 9. Ver la tele: 2,6%.
- 10. Pasear: 1,9%.
La cantante Aitana y el futbolista Lamine Yamal son los jefes soñados por los niños y niñas
Martín tiene ocho años y, cada mañana, cuando se levanta para ir al colegio, le pide a su madre que le deje ponerse la camiseta de su equipo favorito de fútbol para enseñársela a sus amigos. Después de pasar el día en clase y hacer los deberes a toda prisa, baja al parque de la urbanización con el balón bajo el brazo y, junto al resto de vecinos, convierte el lugar en un campo gigante en el que se disputa uno de los partidos más importantes de la temporada. Sus padres sonríen cuando les dice convencido que de mayor será futbolista, aunque saben que es probable que, con el tiempo, su sueño cambie.
Al igual que Martín, los más pequeños de casa parecen tener clara su respuesta a la clásica pregunta «¿qué quieres ser de mayor?». Tres de cada diez niños querrían tener una profesión vinculada al deporte, otros prefieren hacer carrera dentro de las fuerzas del orden y la seguridad nacional (16,4%) o ser unos profesionales de las llamadas profesiones STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas por sus siglas en inglés), según muestra la XIX encuesta del Grupo Adecco «Qué quieres ser de mayor».
Concretamente, dos de cada diez quieren ser futbolistas, el 10% policía y el 7,3% youtuber. También destacan las profesiones como informático (6%), bombero (5,3%), ingeniero (4,7%), cocinero (4%) y abogado (3,3%). Por debajo del 3% se encuentran jugador de baloncesto y tenista, ya que solo un 2,7% y un 2% de los niños, respectivamente, quiere dedicarse a ello cuando sean mayores.
En el caso de las niñas, una de cada cinco prefiere profesiones vinculadas a la enseñanza y la formación; mientras que otras querrían dedicarse a profesiones del mundo de la salud (16,1%) y del deporte (11,6%). En este sentido, estas son las profesiones concretas que le gustaría ser a las niñas españolas cuando sean mayores:
- 1. Profesora: 19,4%.
- 2. Futbolista: 10%.
- 3. Veterinaria: 8,1%.
- 4. Doctora: 6,9%.
- 5. Psicóloga: 5,6%.
- 6. Cantante: 5%.
- 7. Peluquera: 4,4%.
- 8. Arquitecta: 3,8%.
- 9. Astronauta: 3,1%.
- 10. Cocinera: 2,5%.
¿Quién querrías que fuese tu jefe?
La cantante Aitana repite un año más como jefa ideal para el 15,5% de las niñas, ya que tres de cada diez prefieren como superior a alguien que provenga del mundo de la música por quien sientan admiración. Otras opciones destacadas son la astronauta Sara García (8,4%), las madres de las niñas (7,1%), la colaboradora de televisión y actriz Lalachus (6,5%) o la cantante Lola Índigo (5,2%).
Otras jefas deseadas son la dos veces ganadora del Balón de Oro Aitana Bonmatí (4,5%), una amiga o ellas mismas (3,9% respectivamente), su profesor (3,2%) y, cerrando el top 10, la creadora de contenido conocida como Lola Lolita (2,6%).
Ellos, en cambio, se decantan por líderes que provengan del ámbito deportivo. Tanto es así, que prefieren como jefe al futbolista del F.C. Barcelona Lamine Yamal (13,1%), que desbanca y deja en segundo lugar al tenista Carlos Alcaraz (11,8%). Después, quieren
tener como jefe a sus padres (7,8%), al streamer Ibai Llanos (5,9%) y al jugador del Real Madrid, Kylian Mbappé (5,2%).
También les gustaría acatar órdenes de un amigo (4,6%), del presentador de La Revuelta David Broncano (3,9%), del astronauta español Pablo Álvarez (3,3%) o ser sus propios jefes, con un 2,6% de los votos. Cierra el top 10 el youtuber Plex (2%).
Seis de cada diez quieren emprender
Seis de cada diez niños y niñas contemplan la opción de emprender y abrir su propio negocio en el futuro. Ellas quieren abrir empresas de moda y belleza (19,2%), relacionadas con los animales (18,2%), gabinetes de psicología (10,1%), restaurantes y cocinas (9,1%) y centros educativos (6,1%).
Ellos, por su parte, se decantan por empresas vinculadas con el mundo del deporte (22,6%) como gimnasios, negocios vinculados a las mascotas (11,9%), empresas de ocio y juegos (10,7%), del mundo del motor (9,5%) y empresas tecnológicas (8,3%) en las que se creen drones, robots o app para móviles.
Más salario y más tiempo
Si los más jóvenes se viesen el día de mañana en la disyuntiva de elegir entre mayor salario o mayor tiempo libre, ellas valoran disponer de más tiempo en el futuro, aunque eso conlleve un menor salario (70,3%); mientras que ellos prefieren ganar más, aunque les suponga menos tiempo (64,4%). No obstante, ambos creen, con un 4,5% de las respuestas, que lo ideal sería un equilibrio entre ambas opciones.
Asimismo, el 50,3% de las chicas quiere trabajar en diferentes empresas y con diferentes tipos de trabajo durante su vida laboral, frente al 46,5% que prefiere trabajar siempre en el mismo puesto y en la misma compañía. En el caso de los niños, la proporción es algo mayor: 55,9% frente al 43,4%.
Antes de acceder a estas carreras, los niños y niñas consideran que para encontrar trabajo es muy importante tener una buena actitud (19,3%), contar con una sólida formación (18,6%) y tener ciertos rasgos personales (14,5%): ser amable, buena persona, educado, leal, responsable, ser simpático, ordenado, ser humilde, ser respetuoso y también, ser paciente.
¿Qué harás cuando te jubiles? Viajar
La mitad de los niños y niñas manifiestan que se podrán jubilar entre los 50 y 69 años, concretamente casi tres de cada diez piensan que abandonarán el mercado laboral con más de 60 años y el 18,6% cree que podrá hacerlo entre los 50 y los 59 años. Cuando llegue ese momento, los niños querrán viajar como primera opción, mientras que las niñas priorizan dedicarle tiempo a la familia. Concretamente, los chicos eligen los siguientes planes para su jubilación:
- 1. Viajar: 15,7%.
- 2. Planes de ocio: 10,7%.
- 3. Seguir trabajando: 8%.
- 4. Tiempo en familia: 7,3%.
- 5. Hobbies/aficiones: 6,7%.
- 6. Acciones altruistas: 6%.
- 7. Descansar: 5,3%.
- 8. Cuidar a sus mascotas: 5,3%.
- 9. Hacer deporte: 4,7%.
- 10. Planes gastronómicos: 3,3%.
En cambio, las chicas escogen los siguientes planes cuando llegue el momento de jubilarse:
- 1. Tiempo en familia: 34,8%.
- 2. Viajar: 18,1%.
- 3. Acciones altruistas: 8,4%.
- 4. Hobbies/aficiones: 7,1%.
- 5. Planes de ocio: 5,8%.
- 6. Cuidar a sus mascotas: 4,5%.
- 7. Descansar: 3,1%.
- 8. Seguir trabajando: 2,6%.
- 9. Ver la tele: 2,6%.
- 10. Pasear: 1,9%.
Noticias de Economía Nacional e Internacional en La Razón