¿Cuánto pagas en impuestos por la compra de una vivienda en España en 2025?

El mercado de la vivienda en España vive un momento de gran tensión debido a la subida acelerada de precios y la escasez de oferta. Según datos recientes de Fotocasa, el precio de la vivienda de segunda mano experimentó un incremento interanual del 17% en el tercer trimestre de 2025, alcanzando un coste medio de 2.756 euros por metro cuadrado. Esta subida representa el mayor aumento registrado en dos décadas, lo que refleja las dificultades que enfrentan muchas familias para acceder a una vivienda asequible. Este escenario ha generado incertidumbre entre compradores y expertos sobre la evolución futura del sector inmobiliario.

Al mismo tiempo, tal y como informa Idealista, el mercado del alquiler también ha sufrido un encarecimiento notable, con un aumento del 10, 9% en el tercer trimestre. Este fenómeno obliga a muchos ciudadanos a replantear sus opciones entre comprar o alquilar y pone de manifiesto la presión a la que está sometido el sector inmobiliario. En este contexto, conocer el coste real de adquirir una vivienda se vuelve fundamental para quienes están pensando en dar ese paso. Las tensiones en el mercado han incrementado el interés por entender no solo los precios, sino también los costes adicionales que implica la compra.

Sin embargo, más allá del precio de compra, existe un gran desconocimiento entre los compradores sobre los impuestos que deben afrontar al adquirir una vivienda en España. Estos gravámenes varían según se trate de una vivienda nueva o de segunda mano y pueden suponer un porcentaje considerable sobre el precio final. Comprender qué impuestos se deben pagar y cómo afectan al coste total es esencial para evitar sorpresas económicas y planificar correctamente la inversión. A pesar de su importancia, muchas veces estos aspectos fiscales no se explican con claridad durante el proceso de compra, dejando a los compradores sin información suficiente para tomar decisiones.

¿Qué impuestos tengo que pagar al comprar una vivienda nueva?

En el caso de una vivienda nueva, los compradores deben hacer frente al Impuesto sobre el Valor Añadido, conocido como IVA, que se aplica con un tipo general del 10% sobre el precio de venta. Además, es necesario abonar el impuesto de Actos Jurídicos Documentados, que suele situarse alrededor del 1,5% y grava la formalización de la escritura pública ante notario. Estos impuestos son obligatorios y suelen representar un gasto importante que debe contemplarse desde el inicio de la operación. Cabe destacar que estos porcentajes pueden variar ligeramente dependiendo de la comunidad autónoma donde se realice la compra, lo que puede influir en el coste total para el comprador.

Las viviendas de segunda mano: todos los impuestos

Por otro lado, cuando se adquiere una vivienda de segunda mano, no se paga IVA sino el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales, que varía entre el 6% y el 10% dependiendo de la comunidad autónoma donde se encuentre el inmueble. Este impuesto grava la compraventa entre particulares o con promotores que venden viviendas ya habitadas y suele ser el mayor coste fiscal en estas operaciones. Conocer las particularidades regionales es clave para calcular el importe exacto a pagar. Esta diversidad territorial hace imprescindible informarse bien antes de cerrar la operación para evitar sorpresas desagradables.

Gastos extraordinarios al comprar una vivienda

Además de los impuestos, los compradores deben asumir otros gastos vinculados a la adquisición de la vivienda. Entre ellos se encuentran los honorarios notariales por la elaboración y firma de la escritura, los costes de inscripción en el Registro de la Propiedad y, en muchos casos, los servicios de gestoría para tramitar toda la documentación. En caso de financiar la compra mediante una hipoteca, la tasación del inmueble es otro gasto añadido que debe tenerse en cuenta para calcular el coste total de la operación. Estos costes adicionales pueden llegar a suponer hasta el 2% del valor de la vivienda, por lo que su impacto es significativo y puede variar según la entidad o el profesional contratado.

Por tanto, conocer en detalle cuánto se paga en impuestos y gastos asociados a la compra de una vivienda es fundamental para tomar decisiones informadas y evitar problemas financieros. La compra de una casa no solo implica el pago del precio pactado, sino también una serie de costes fiscales y administrativos que varían según el tipo de inmueble y su ubicación. Por ello, es recomendable que los futuros compradores consulten con expertos o utilicen herramientas específicas que ayuden a calcular el coste real de la operación. Así podrán planificar mejor su inversión y evitar contratiempos inesperados en un mercado cada vez más complejo.

 Con el fin de contestar a esta cuestión hace falta tener en cuenta estos tres factores fundamentales: el IVA, el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y la comunidad autónoma a la que pertenece  

El mercado de la vivienda en España vive un momento de gran tensión debido a la subida acelerada de precios y la escasez de oferta. Según datos recientes de Fotocasa, el precio de la vivienda de segunda mano experimentó un incremento interanual del 17% en el tercer trimestre de 2025, alcanzando un coste medio de 2.756 euros por metro cuadrado. Esta subida representa el mayor aumento registrado en dos décadas, lo que refleja las dificultades que enfrentan muchas familias para acceder a una vivienda asequible. Este escenario ha generado incertidumbre entre compradores y expertos sobre la evolución futura del sector inmobiliario.

Al mismo tiempo, tal y como informa Idealista, el mercado del alquiler también ha sufrido un encarecimiento notable, con un aumento del 10, 9% en el tercer trimestre. Este fenómeno obliga a muchos ciudadanos a replantear sus opciones entre comprar o alquilar y pone de manifiesto la presión a la que está sometido el sector inmobiliario. En este contexto, conocer el coste real de adquirir una vivienda se vuelve fundamental para quienes están pensando en dar ese paso. Las tensiones en el mercado han incrementado el interés por entender no solo los precios, sino también los costes adicionales que implica la compra.

Sin embargo, más allá del precio de compra, existe un gran desconocimiento entre los compradores sobre los impuestos que deben afrontar al adquirir una vivienda en España. Estos gravámenes varían según se trate de una vivienda nueva o de segunda mano y pueden suponer un porcentaje considerable sobre el precio final. Comprender qué impuestos se deben pagar y cómo afectan al coste total es esencial para evitar sorpresas económicas y planificar correctamente la inversión. A pesar de su importancia, muchas veces estos aspectos fiscales no se explican con claridad durante el proceso de compra, dejando a los compradores sin información suficiente para tomar decisiones.

¿Qué impuestos tengo que pagar al comprar una vivienda nueva?

En el caso de una vivienda nueva, los compradores deben hacer frente al Impuesto sobre el Valor Añadido, conocido como IVA, que se aplica con un tipo general del 10% sobre el precio de venta. Además, es necesario abonar el impuesto de Actos Jurídicos Documentados, que suele situarse alrededor del 1,5% y grava la formalización de la escritura pública ante notario. Estos impuestos son obligatorios y suelen representar un gasto importante que debe contemplarse desde el inicio de la operación. Cabe destacar que estos porcentajes pueden variar ligeramente dependiendo de la comunidad autónoma donde se realice la compra, lo que puede influir en el coste total para el comprador.

Las viviendas de segunda mano: todos los impuestos

Por otro lado, cuando se adquiere una vivienda de segunda mano, no se paga IVA sino el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales, que varía entre el 6% y el 10% dependiendo de la comunidad autónoma donde se encuentre el inmueble. Este impuesto grava la compraventa entre particulares o con promotores que venden viviendas ya habitadas y suele ser el mayor coste fiscal en estas operaciones. Conocer las particularidades regionales es clave para calcular el importe exacto a pagar. Esta diversidad territorial hace imprescindible informarse bien antes de cerrar la operación para evitar sorpresas desagradables.

Gastos extraordinarios al comprar una vivienda

Además de los impuestos, los compradores deben asumir otros gastos vinculados a la adquisición de la vivienda. Entre ellos se encuentran los honorarios notariales por la elaboración y firma de la escritura, los costes de inscripción en el Registro de la Propiedad y, en muchos casos, los servicios de gestoría para tramitar toda la documentación. En caso de financiar la compra mediante una hipoteca, la tasación del inmueble es otro gasto añadido que debe tenerse en cuenta para calcular el coste total de la operación. Estos costes adicionales pueden llegar a suponer hasta el 2% del valor de la vivienda, por lo que su impacto es significativo y puede variar según la entidad o el profesional contratado.

Por tanto, conocer en detalle cuánto se paga en impuestos y gastos asociados a la compra de una vivienda es fundamental para tomar decisiones informadas y evitar problemas financieros. La compra de una casa no solo implica el pago del precio pactado, sino también una serie de costes fiscales y administrativos que varían según el tipo de inmueble y su ubicación. Por ello, es recomendable que los futuros compradores consulten con expertos o utilicen herramientas específicas que ayuden a calcular el coste real de la operación. Así podrán planificar mejor su inversión y evitar contratiempos inesperados en un mercado cada vez más complejo.

 Noticias de Economía Nacional e Internacional en La Razón

Más Noticias