Conflicto en Oriente Próximo – 21 de agosto de 2025 | Veinticinco países exigen el fin “inmediato” de la guerra en Gaza por las matanzas en el reparto de alimentos

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Seguir leyendo

 Israel rechaza el comunicado conjunto porque “manda un mensaje erróneo a Hamás” | El ejército entra por vez primera en Deir al Balah por tierra | 2,1 millones de civiles se hacinan en el 12% del territorio, según la ONU  

Una veintena de países exige el fin inmediato de la guerra y condena “el asesinato inhumano de civiles” en los puntos de reparto de ayuda

Los ministros de Exteriores de 25 países y una comisaria de la Unión Europea (UE) han emitido un comunicado conjunto en el que aseveran: “La guerra en Gaza debe terminar ahora”. Los firmantes de esta declaración, difundida por el Ministerio de Exteriores británico, han señalado que el sufrimiento de los civiles en la Franja ha alcanzado “nuevas cotas” y han advertido de que están dispuestos a adoptar “nuevas medidas” para apoyar un alto el fuego inmediato y una “vía política” hacia la seguridad y la paz para los israelíes, los palestinos y toda la región.

En este sentido, han asegurado que Israel debe cumplir con sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario y han calificado el modelo de prestación de ayuda israelí de “peligroso por aumentar la inestabilidad y privar a los gazatíes de su dignidad humana”: “Condenamos la distribución de ayuda a cuentagotas y el asesinato inhumano de civiles, incluidos niños, que intentan satisfacer sus necesidades más básicas de agua y alimentos. Es horroroso que más de 800 palestinos hayan muerto mientras buscaban ayuda”.

Los firmantes también han exigido la liberación “inmediata e incondicional” de los rehenes retenidos por Hamás desde el 7 de octubre de 2023 y han abogado por un alto el fuego negociado como la mejor solución para poner fin a su sufrimiento y al de sus familias. Asimismo, han rechazado la propuesta de trasladar a la población palestina a una “ciudad humanitaria”, ya que el desplazamiento forzado permanente es una violación del derecho internacional humanitario. “La construcción de asentamientos en Cisjordania, incluida Jerusalén Este, se ha acelerado, al tiempo que la violencia de los colonos contra los palestinos se ha disparado. Esto debe cesar”, han añadido.

“Instamos a las partes y a la comunidad internacional a unirse en un esfuerzo común para poner fin a este terrible conflicto mediante un alto el fuego inmediato, incondicional y permanente. Un mayor derramamiento de sangre no sirve de nada”, ha concluido el comunicado, que respalda los apoyos de paz de Estados Unidos, Catar y Egipto. La declaración está respaldada por el ministro de Exteriores del Gobierno de España, José Manuel Albares, y sus homólogos en Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Islandia, Irlanda, Italia, Japón, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Portugal, Eslovenia, Suecia, Suiza y el Reino Unido. Además, también está rubricada por la comisaria de la Unión Europea para Igualdad, Preparación y Gestión de Crisis, Hadja Lahbib. (Efe)

 Feed MRSS-S Noticias

Más Noticias