Condenado a 71 años de cárcel un profesor de surf de Hondarribia por agredir sexualmente a 11 menores

Un monitor de surf de Hondarribia (Gipuzkoa) acusado de agredir sexualmente a once de sus alumnos varones menores de edad y de posesión de material de explotación infantil ha sido condenado por la Audiencia de Gipuzkoa a penas que suman 71 años, 5 meses y 9 días de cárcel, ha informado este lunes el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV).

Seguir leyendo

 El acusado debe indemnizar a las víctimas con cantidades entre los 3.000 y 30.000 euros, y queda inhabilitado para cualquier profesión en contacto con niños y adolescentes  

Violencia sexual

El acusado debe indemnizar a las víctimas con cantidades entre los 3.000 y 30.000 euros, y queda inhabilitado para cualquier profesión en contacto con niños y adolescentes

Profesor de surf de Hondarribia condenado por agresión sexual

Un monitor de surf de Hondarribia (Gipuzkoa) acusado de agredir sexualmente a once de sus alumnos varones menores de edad y de posesión de material de explotación infantil ha sido condenado por la Audiencia de Gipuzkoa a penas que suman 71 años, 5 meses y 9 días de cárcel, ha informado este lunes el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV).

Según señala la sentencia, las penas impuestas varían para cada una de las 11 víctimas y oscilan entre cuatro años y un día, hasta 12 años de prisión. Las condenas responden al delito de abuso sexual cuya gravedad ha sido valorada individualmente. En el fallo se hace referencia al delito de abuso sexual sobre un menor de 16 años en su modalidad de prevalimiento de situación de superioridad, previsto y penado en el artículo 183 del Código Penal.

El agresor también ha sido acusado del delito de posesión de material de explotación sexual infantil, por el que se le ha impuesto una pena de cinco meses de prisión

Por otro lado, la Audiencia ha fijado que el acusado indemnice a las víctimas con cantidades que van desde los 3.000 a los 30.000 euros. Y decreta la prohibición de acercamiento a las víctimas, libertad vigilada (que empezará a computar después del cumplimiento de las penas impuestas) y la inhabilitación especial para cualquier profesión, oficio o actividades, sean o no retribuidos, que conlleve contacto regular y directo con personas menores de edad. Los periodos de estas últimas también varían por cada una de las víctimas.

El teléfono 016 atiende a las víctimas de violencia machista, a sus familias y a su entorno las 24 horas del día, todos los días del año, en 53 idiomas diferentes. El número no queda registrado en la factura telefónica, pero hay que borrar la llamada del dispositivo. También se puede contactar a través del correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y por WhatsApp en el número 600 000 016. Los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10. Si es una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). Y en caso de no poder llamar, se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Normas de género niñas
Ciudad de la justicia Valencia

Archivado En

 Feed MRSS-S Noticias

Más Noticias