¿Cómo avanzan los incendios del verano? Consulte el mapa con los últimos fuegos activos

En la pasada semana han ardido area_ha_last_week hectáreas en fires_last_week incendios, según las estimaciones del sistema de información de incendios forestales europeos (EFFIS). La superficie afectada es un area_ha_last_week_pc% de las area_ha_year hectáreas alcanzadas por el fuego en lo que va de año.

Seguir leyendo

Metodología

En el mapa que encabeza la pieza se muestran los incendios activos a partir de dos fuentes de datos:

  1. Los focos de calor detectados por el sistema de información de incendios de la NASA en las últimas 48 horas.
    Las áreas quemadas publicadas por EFFIS, que pueden ir con más retraso al tratarse de un proceso manual. En el mapa solo se muestran como áreas quemadas activas aquellas en cuya extensión se han captado focos de calor en las últimas 24 horas.
  2. Con el fin de evitar falsas alarmas, se excluyen los puntos de calor con baja fiabilidad (menos de 30 en Modis o categoría low en VIIRS). La propia plataforma advierte de que estas detecciones pueden deberse a anomalías térmicas no relacionadas con incendios, como actividad industrial, agrícola u otras fuentes.

En el mapa también puede haber carteles con algunos de los incendios más relevantes del momento con un número de hectáreas quemadas. Esta cifra, recogida a partir de fuentes institucionales, puede no coincidir con el indicado por EFFIS, que se actualiza con más retraso.

En el análisis del histórico de superficie quemada y número de incendios se aplica la metodología de EFFIS, que descarta los fuegos menores de 30 hectáreas en sus estadísticas. El mapa principal sí representa los incendios de menor tamaño.

 En la última semana han ardido 25.000 hectáreas en 37 incendios, el 36% de la superficie quemada en lo que va de año  

En la última semana han ardido 25.000 hectáreas en 37 incendios, el 36% de la superficie quemada en lo que va de año

Bomberos trabajan para extinguir un incendio en Zamora, el pasado domingo.

En la pasada semana han ardido area_ha_last_week hectáreas en fires_last_week incendios, según las estimaciones del sistema de información de incendios forestales europeos (EFFIS). La superficie afectada es un area_ha_last_week_pc% de las area_ha_year hectáreas alcanzadas por el fuego en lo que va de año.

En el mapa se señalan las áreas quemadas en los principales fuegos de más de 30 hectáreas durante los últimos cuatro días. Los puntos identifican los fuegos activos según el sistema de información de incendios de la NASA (FIRMS). Puede clicar en los carteles para ver con detalle el avance de los incendios de mayor extensión.

Cargando

INCENDIOS

Activos 48h

Antiguos

PUNTOS DE CALOR

24 horas

48 horas

La información sobre fuegos activos de la NASA se basa en los datos recopilados por cinco satélites que detectan focos de calor mediante sensores térmicos. El perimetraje de EFFIS, también basado en imágenes satelitales, recoge el 95% del área total que se quema cada año en la Unión Europea.

¿Cómo está siendo la temporada?

Con area_ha_year hectáreas quemadas hasta este today, la temporada supera ya la media de los últimos 18 años a estas alturas del verano. Queda aún lejos de 2022, cuando ardieron más de 306.000 hectáreas con incendios tan devastadores como los dos de la Sierra de la Culebra, en Zamora, que concentraron casi el 20% de la superficie quemada en ese año.

Ha despuntado más el número de incendios, que se sitúa ya en fires_year –sobre la media de fires_mean–, con un incremento del fires_summer_inc% desde el inicio del verano.

¿Qué se ha quemado?

El sistema de información de EFFIS analiza además el tipo de superficie que han alcanzado las llamas. De acuerdo con esta clasificación, más del 75% de lo que se ha quemado en la última década era superficie forestal (bosque de coníferas, frondosas o esclerófilo) o áreas con otra vegetación (matorrales, pastos, herbazales).

Las zonas agrarias también suelen verse afectadas –un 11,6% desde 2016–, mientras que las zonas urbanas (viviendas, infraestructuras, carreteras y otras construcciones) han recibido un impacto comparativamente marginal: solo un 0,3% (2.200 hectáreas).

¿Dónde hay mayor riesgo?

A día de hoy, habría peligro extremo de incendio en un area_riesgo_extremo% de la superficie peninsular, según las estimaciones de Aemet. El mapa muestra los niveles de riesgo en cuanto a probabilidad, extensión e intensidad, según la información recogida en las estaciones meteorológicas.

Riesgo meteorológico de incendios

Bajo

Moderado

Alto

Muy alto

Extremo

¿Qué está pasando en la UE?

En el conjunto de la Unión Europea, la superficie quemada asciende a ue_area_year hectareas, ue_aera_over_mean por encima de la media. El avance viene impulsado por las cifras de Rumania: allí ardieron casi 100.000 hectáreas entre el 11 de febrero y el 18 de marzo.

Los datos de EFFIS señalan a 2017 como el peor año desde que hay registros. En este caso, Portugal fue clave en la escalada: a mediados de octubre y tras un periodo de sequía, un conjunto de incendios arrasó más de 200.000 hectáreas y se cobró medio centenar de víctimas mortales.

Metodología

En el mapa que encabeza la pieza se muestran los incendios activos a partir de dos fuentes de datos:

  1. Los focos de calor detectados por el sistema de información de incendios de la NASA en las últimas 48 horas.
    Las áreas quemadas publicadas por EFFIS, que pueden ir con más retraso al tratarse de un proceso manual. En el mapa solo se muestran como áreas quemadas activas aquellas en cuya extensión se han captado focos de calor en las últimas 24 horas.
  2. Con el fin de evitar falsas alarmas, se excluyen los puntos de calor con baja fiabilidad (menos de 30 en Modis o categoría low en VIIRS). La propia plataforma advierte de que estas detecciones pueden deberse a anomalías térmicas no relacionadas con incendios, como actividad industrial, agrícola u otras fuentes.

En el mapa también puede haber carteles con algunos de los incendios más relevantes del momento con un número de hectáreas quemadas. Esta cifra, recogida a partir de fuentes institucionales, puede no coincidir con el indicado por EFFIS, que se actualiza con más retraso.

En el análisis del histórico de superficie quemada y número de incendios se aplica la metodología de EFFIS, que descarta los fuegos menores de 30 hectáreas en sus estadísticas. El mapa principal sí representa los incendios de menor tamaño.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Archivado En

 Feed MRSS-S Noticias

Más Noticias