Ceuta se prepara para la gran procesión de la Virgen de África

Con una mezcla de fervor religioso y arraigo popular, Ceuta ultima los preparativos para la solemne procesión de la Virgen de África, Patrona y Alcaldesa Perpetua de la ciudad. La esperada cita tendrá lugar este martes, 5 de agosto, a partir de las 20:00 horas, y recorrerá las calles del centro en el acto central de las Fiestas Patronales. Como cada año, se espera la participación de miles de ceutíes en un recorrido marcado por la emoción, la devoción y el simbolismo.

Horario e itinerario

La imagen de la Virgen saldrá desde su santuario, en la Plaza de África, tras la misa pontifical de mediodía, presidida por el obispo de Cádiz y Ceuta, Monseñor Rafael Zornoza Boy. El recorrido seguirá el mismo itinerario adoptado en los últimos años, con puntos especialmente emotivos como el canto de la Salve en la Plaza de la Constitución o la tradicional lluvia de pétalos en la calle Jáudenes.

Cultos previos y fervor ciudadano

La ciudad ha vivido intensamente los días previos, con una destacada participación en los actos religiosos. Desde el pasado 26 de julio, la Solemne Novena ha congregado a numerosos fieles y hermandades en torno a la Patrona. Este lunes tuvo lugar la multitudinaria ofrenda floral, en la que cientos de ciudadanos depositaron ramos de flores a los pies de la Virgen en un ambiente cargado de recogimiento y emoción.

Estreno del nuevo faldón trasero

El paso procesional presentará este año una novedad destacada: el estreno del nuevo faldón trasero, bordado por el taller de Elena Burgos. Se trata de la continuación del proceso de renovación de los faldones iniciado en 2024, cuando se estrenó el faldón frontal. Los diseños, elaborados por el prestigioso artista Javier Sánchez de los Reyes, ya están siendo ejecutados por la bordadora sevillana, y forman parte de un ambicioso proyecto de puesta en valor del patrimonio de la Hermandad.

Acompañamiento musical con acento malagueño

El acompañamiento musical estará a cargo de la Banda de Nuestra Señora de la Paz, de Málaga, reconocida por su estilo sobrio y su amplio repertorio cofrade. Su participación ha generado gran expectación entre los devotos y amantes de la música procesional, consolidando el carácter solemne y emotivo del cortejo.

Una cuadrilla comprometida frente al reto del calor

Con 50 costaleros —dos cuadrillas completas— el paso iniciará su recorrido en torno a las 20:00 horas, con una duración estimada de seis horas. Uno de los principales retos volverá a ser el calor. Bajo un paso cerrado, se pueden alcanzar temperaturas de hasta 45 grados, una circunstancia que preocupa especialmente al capataz Manolo Creo, que este año cumple 25 años guiando con entrega y devoción a la cuadrilla de Santa María de África.

Para minimizar riesgos, la Hermandad ha habilitado puntos de avituallamiento con agua en el recorrido y contempla relevos en caso de necesidad. “La prevención es clave para cuidar a nuestros hombres bajo el paso”, ha señalado Creo.

Dispositivo especial y colaboración ciudadana

La Ciudad Autónoma ha activado un dispositivo especial de seguridad, limpieza y emergencias, operativo desde primeras horas del día. En coordinación con la Cofradía, se ha solicitado a la ciudadanía respeto y colaboración para garantizar el buen desarrollo de la procesión.

Como broche final de la jornada, está previsto un espectáculo de fuegos artificiales que se lanzará desde el pantalán del Parque Marítimo del Mediterráneo, poniendo fin al día más importante del calendario festivo local.

Solemne Besamanos y despedida del paso

Los actos concluirán el miércoles 6 de agosto con el solemne Besamanos a la Virgen, que se celebrará de forma ininterrumpida —salvo durante el rezo del Rosario y la Santa Misa— entre las 10:00 y las 21:30 horas. Se trata de uno de los momentos más íntimos y emotivos, en el que los fieles pueden acercarse a su Patrona en un acto cargado de devoción.

Finalmente, el 7 de agosto, el paso será trasladado de nuevo a la Casa Museo, donde permanecerá hasta el próximo 2026. Será el último movimiento de la cuadrilla tras semanas de preparación, entrega y fe compartida.

La entrada Ceuta se prepara para la gran procesión de la Virgen de África aparece primero en El Faro de Ceuta.

 Con una mezcla de fervor religioso y arraigo popular, Ceuta ultima los preparativos para la solemne procesión de la Virgen de África, Patrona y Alcaldesa Perpetua de la ciudad. La esperada cita tendrá lugar este martes, 5 de agosto, a partir de las 20:00 horas, y recorrerá las calles del centro en el acto central
La entrada Ceuta se prepara para la gran procesión de la Virgen de África aparece primero en El Faro de Ceuta.  

Con una mezcla de fervor religioso y arraigo popular, Ceuta ultima los preparativos para la solemne procesión de la Virgen de África, Patrona y Alcaldesa Perpetua de la ciudad. La esperada cita tendrá lugar este martes, 5 de agosto, a partir de las 20:00 horas, y recorrerá las calles del centro en el acto central de las Fiestas Patronales. Como cada año, se espera la participación de miles de ceutíes en un recorrido marcado por la emoción, la devoción y el simbolismo.

Horario e itinerario

La imagen de la Virgen saldrá desde su santuario, en la Plaza de África, tras la misa pontifical de mediodía, presidida por el obispo de Cádiz y Ceuta, Monseñor Rafael Zornoza Boy. El recorrido seguirá el mismo itinerario adoptado en los últimos años, con puntos especialmente emotivos como el canto de la Salve en la Plaza de la Constitución o la tradicional lluvia de pétalos en la calle Jáudenes.

Cultos previos y fervor ciudadano

La ciudad ha vivido intensamente los días previos, con una destacada participación en los actos religiosos. Desde el pasado 26 de julio, la Solemne Novena ha congregado a numerosos fieles y hermandades en torno a la Patrona. Este lunes tuvo lugar la multitudinaria ofrenda floral, en la que cientos de ciudadanos depositaron ramos de flores a los pies de la Virgen en un ambiente cargado de recogimiento y emoción.

Estreno del nuevo faldón trasero

El paso procesional presentará este año una novedad destacada: el estreno del nuevo faldón trasero, bordado por el taller de Elena Burgos. Se trata de la continuación del proceso de renovación de los faldones iniciado en 2024, cuando se estrenó el faldón frontal. Los diseños, elaborados por el prestigioso artista Javier Sánchez de los Reyes, ya están siendo ejecutados por la bordadora sevillana, y forman parte de un ambicioso proyecto de puesta en valor del patrimonio de la Hermandad.

Acompañamiento musical con acento malagueño

El acompañamiento musical estará a cargo de la Banda de Nuestra Señora de la Paz, de Málaga, reconocida por su estilo sobrio y su amplio repertorio cofrade. Su participación ha generado gran expectación entre los devotos y amantes de la música procesional, consolidando el carácter solemne y emotivo del cortejo.

Una cuadrilla comprometida frente al reto del calor

Con 50 costaleros —dos cuadrillas completas— el paso iniciará su recorrido en torno a las 20:00 horas, con una duración estimada de seis horas. Uno de los principales retos volverá a ser el calor. Bajo un paso cerrado, se pueden alcanzar temperaturas de hasta 45 grados, una circunstancia que preocupa especialmente al capataz Manolo Creo, que este año cumple 25 años guiando con entrega y devoción a la cuadrilla de Santa María de África.

Para minimizar riesgos, la Hermandad ha habilitado puntos de avituallamiento con agua en el recorrido y contempla relevos en caso de necesidad. “La prevención es clave para cuidar a nuestros hombres bajo el paso”, ha señalado Creo.

Dispositivo especial y colaboración ciudadana

La Ciudad Autónoma ha activado un dispositivo especial de seguridad, limpieza y emergencias, operativo desde primeras horas del día. En coordinación con la Cofradía, se ha solicitado a la ciudadanía respeto y colaboración para garantizar el buen desarrollo de la procesión.

Como broche final de la jornada, está previsto un espectáculo de fuegos artificiales que se lanzará desde el pantalán del Parque Marítimo del Mediterráneo, poniendo fin al día más importante del calendario festivo local.

Solemne Besamanos y despedida del paso

Los actos concluirán el miércoles 6 de agosto con el solemne Besamanos a la Virgen, que se celebrará de forma ininterrumpida —salvo durante el rezo del Rosario y la Santa Misa— entre las 10:00 y las 21:30 horas. Se trata de uno de los momentos más íntimos y emotivos, en el que los fieles pueden acercarse a su Patrona en un acto cargado de devoción.

Finalmente, el 7 de agosto, el paso será trasladado de nuevo a la Casa Museo, donde permanecerá hasta el próximo 2026. Será el último movimiento de la cuadrilla tras semanas de preparación, entrega y fe compartida.

Tags:

 Cultura y Tradiciones – El Faro de Ceuta 

Más Noticias