Cambios en el arbitraje: los árbitros de fútbol ‘pierden’ su segundo apellido

El nuevo Comité Técnico de Árbitros que preside Fran Soto está decidido a desterrar una de las tradiciones más particulares y antiguas del fútbol español. A partir de esta temporada, a los árbitros se les conocerá por su nombre y su primer apellido, en lugar de hacerlo con los dos apellidos. Es decir, a modo de ejemplo, Gil Manzano pasa a ser oficialmente Jesús Gil, Sánchez Martínez es ahora José María Sánchez. El nuevo Comité Técnico de Árbitros que preside Fran Soto está decidido a desterrar una de las tradiciones más particulares y antiguas del fútbol español. A partir de esta temporada, a los árbitros se les conocerá por su nombre y su primer apellido, en lugar de hacerlo con los dos apellidos. Es decir, a modo de ejemplo, Gil Manzano pasa a ser oficialmente Jesús Gil, Sánchez Martínez es ahora José María Sánchez.  

El nuevo Comité Técnico de Árbitros que preside Fran Soto está decidido a desterrar una de las tradiciones más particulares y antiguas del fútbol español. A partir de esta temporada, a los árbitros se les conocerá por su nombre y su primer apellido, en lugar de hacerlo con los dos apellidos. Es decir, a modo de ejemplo, Gil Manzano pasa a ser oficialmente Jesús Gil, Sánchez Martínez es ahora José María Sánchez.

Este es uno de los cambios que está implantando el CTA para la temporada que arranca este fin de semana. Una modificación anecdótica en la labor arbitral, pero relevante en cuanto a tradición. Argumenta el CTA que es una de las medidas para humanizar a los colegiados, apelando a ellos como se hace habitualmente con el resto de la sociedad. Habrá que ver ahora si ese cambio cala o no entre los aficionados.

Las designaciones, como ya se dio a conocer, se realizarán 24 horas antes de los partidos, al contrario de lo que sucedía hasta ahora, cuando los árbitros de todos los partidos de una jornada se daban a conocer habitualmente los jueves a mediodía o los lunes en el caso de las jornadas intersemanales.

Sucederá así también, tanto la nomenclatura como el momento de la designación, con los VAR de los encuentros. Una de las principales novedades del arbitraje este curso es que los árbitros de campo no estarán en la sala VOR. Habrá un equipo de 15 VAR profesionales que actuarán indistintamente en Primera y Segunda División.

El presidente del Comité Técnico de Árbitros de la Real Federación Española de Fútbol, Fran Soto Balirac, junto al presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Rafael Louzán.
El presidente del Comité Técnico de Árbitros de la Real Federación Española de Fútbol, Fran Soto Balirac, junto al presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Rafael Louzán. / EFE

Las instrucciones que han recibido estos árbitros VAR es regresar a la esencia de la herramienta, que es entrar a valorar únicamente los errores claros y manifiestos. Para el CTA que ahora preside Fran Soto, con Fernández Borbalán (ahora David Fernández) como responsable técnico y Prieto Iglesias (ahora Eduardo Prieto) al frente del videoarbitraje, en las últimas temporadas ha habido un abuso del VAR, por lo que la instrucción que solo se utilice en las jugadas imprescindibles.

En esa línea, el CTA ha incidido en la necesidad de no sancionar ‘penaltitos’ y acciones naturales sin incidencia en el juego y, al contrario, castigar con severidad las jugadas que comprometen la integridad física de los rivales. La unificación de criterios serán una de las prioridades durante la temporada, así como la meritocracia, de manera que habrá una evaluación continua de colegiados de campo y VAR que influirán en las designaciones.

En cuanto al cambio de reglas, la principal tiene que ver con el castigo a la retención del balón por parte de los porteros. Solo podrán hacerlo durante ocho segundos, realizando el árbitro una cuenta regresiva con sus dedos en los cinco últimos. Si se superan esos ocho segundos, el rival será agraciado con un saque de esquina a su favor. También, la matización de los penaltis de dos toques involuntarios: se repetirán en lugar de anularlos, como le pasó a Julián Álvarez en la Champions el pasado curso.

 Diario de Mallorca – Deportes

Más Noticias