El Gobierno pretende darle la vuelta al sistema de oposiciones para los cuerpos superiores de la Administración del Estado A-1, el de mayor exigencia formativa, y A-2, los cuerpos de gestión e introducir de forma generalizada el uso de la inteligencia artificial (IA) en el funcionamiento de la Administración para acelerar los trámites administrativos.
Así lo ha anunciado hoy el ministro del ramo, Óscar López, al presentar el «Consenso por una Administración abierta» que contempla que la IA permita dar un salto importante en la administración digital.
Aunque las medidas en lo que respecta a las oposiciones son solo un esbozo y deben negociarse aún con los sindicatos –los de clase tienen escasa presencia entre los cuerpos superiores- suponen un cambio sobre el tradicional sistema de oposiciones.
Según el nuevo modelo, se hará una prueba de acceso específica para los puestos a cubrir. Quienes obtengan las mejores notas pasarán a realizar un máster de dos años que finalizará con un examen definitivo para obtener la plaza.
Se convocarán así más plazas de las necesarias y se habilitarán centros de formación e institutos para impartir estos máster.
Función Pública ha asegurado que quiere adaptar los nuevos perfiles de ingreso a las nuevas profesiones que han surgido, por lo que considera imprescindible una formación obligatoria posterior y previa a la asignación de la plaza.
¿Qué pasará con los aspirantes que no aprueben el examen? Recibirán un título por los estudios que han cursado que tendrán reconocimiento oficial.
Para los grupos C1 y C2, la formación se recibirá una vez se obtenga la plaza, es decir, una vez se esté en el puesto de trabajo. En el resto de categorías de oposición se mantendrá el actual sistema de oposiciones.
Digitalización
Respecto a la estrategia de digitalización de la Administración, contará con un presupuesto de 43 millones de euros y permitirá que la Administración del Estado se beneficie del potencial de los sistemas de IA para los gobiernos, «desplegando todas las salvaguardas».
Sin cita previa
Respecto a la agilización de los trámites se pretende eliminar la obligación de tener que solicitar cita previa en los trámites administrativos, lo que requerirá no obstante de un cambio legal.
Asimismo, se agilizará la burocracia ofreciendo los formularios precumplimentados, gracias al sistema «SimplexEsp», funcionando de una forma parecida al borrador de la declaración de la renta, que aparece ya relleno y que se puede modificar y confirmar.
Además se posibilitará la creación de «oficinas todo en uno», que centralizarán los servicios de la Administración en un mismo lugar, por ejemplo, permitiendo realizar un empadronamiento en una oficina de Correos.
En el despliegue de estos cambios, es necesaria la creación de una plataforma propia de IA, con una dotación de 14 millones de euros y que servirá para ordenar los sistemas de gestión de datos.
El Gobierno quiere crear «escuelas de opositores» para los grupos A-1 y A-2
El Gobierno pretende introducir de forma generalizada el uso de la inteligencia artificial (IA) en el funcionamiento de la Administración.
Lo hará en dos ámbitos, principalmente: el de los trámites y en los procesos de selección.
El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública busca agilizar la tediosa burocracia y las esperas, y atraer talento en los procesos de selección.
Así lo ha anunciado hoy el ministro del ramo, Óscar López, al presentar el «Consenso por una Administración abierta» que contempla que la IA permita dar un salto importante en la administración digital.
La estrategia contará con un presupuesto de 43 millones de euros y permitirá que la Administración del Estado se beneficie del potencial de los sistemas de IA para los gobiernos, «desplegando todas las salvaguardas».
El sistema de selección de empleados públicos se realizará con nuevo modelo de acceso para los cuerpos de la Administración A1 y A2, que en su oposición deberán pasar un posgrado para conseguir la plaza.
Este nuevo sistema «ha sido consensuado, cumple con el máximo rigor y con los estándares europeos, al tiempo que está enlazado al sistema de becas del Ministerio de Educación» para garantizar la igualdad de oportunidades.
Se busca atraer y formar a los mejores perfiles, dado que las ofertas públicas de empleo están superando la tasa de reposición.
En este nuevo modelo, los aspirantes a los cuerpos A1 y A2 deberán realizar un estudio de posgrado específico en las escuelas de Función Pública, que contarán con becas del Ministerio de Educación y que será «de máximo prestigio», y, una vez finalizado, los mejores expedientes optarán a la plaza pública.
Sin cita previa
Respecto a la agilización de los trámites se pretende eliminar la obligación de tener que solicitar cita previa en los trámites administrativos, lo que requerirá no obstante de un cambio legal.
Asimismo, se agilizará la burocracia ofreciendo los formularios precumplimentados, gracias al sistema «SimplexEsp», funcionando de una forma parecida al borrador de la declaración de la renta, que aparece ya relleno y que se puede modificar y confirmar.
Además se posibilitará la creación de «oficinas todo en uno», que centralizarán los servicios de la Administración en un mismo lugar, por ejemplo, permitiendo realizar un empadronamiento en una oficina de Correos.
En el despliegue de estos cambios, es necesaria la creación de una plataforma propia de IA, con una dotación de 14 millones de euros y que servirá para ordenar los sistemas de gestión de datos.
Noticias de Economía Nacional e Internacional en La Razón