Bélgica confirma la adjudicación a CAF del «contrato del siglo» para renovar su flota de trenes por 3.500 millones de euros

CAF gana. Alstom pierde. La pugna que el fabricante español y el francés mantenían por adjudicarse el denominado «contrato del siglo» se ha saldado a favor de la compañía vasca. El consejo de administración de la SNCB, la «Renfe belga», ha confirmado hoy miércoles la elección de CAF, en detrimento de Alstom, para la atribución del contrato para el desarrollo, fabricación y suministro de los trenes AM30 con los que renovará su flota y cuya cuantía puede alcanzar los 3.500 millones de euros, según ha anunciado en un comunicado.

SNCB ha optado por CAF «basándose en un razonamiento que tiene en cuenta la decisión del Consejo de Estado». El consejo de administración de la compañía ferroviaria ha explicado que las ofertas presentadas por los tres licitadores «mencionan el uso de proveedores de servicios locales». Por lo tanto, SNCB invita a CAF a optar por esta opción.

Protesta de Alstom

Aunque SNCB se inclinó desde un primer momento por CAF para la renovación de su flota, las presiones ejercidas por Alstom pusieron en duda su elección. La operadora belga seleccionó a la compañía española como «preferred bidder» -licitador preferente- a principios de marzo. Sin embargo, el auditor del Consejo de Estado de Bélgica, encargado de revisar la legalidad de las decisiones administrativas, le recomendó un mes después suspender su decisión tras las presiones ejercidas por el fabricante francés.

Alstom argumentó que había presentado una oferta 107 millones de euros más barata que la del constructor español y que tiene dos plantas de producción en Bélgica en las localidades de Charleroi (sur) y Brujas (norte) que fomentan el empleo industrial local y cuentan con unos 1.500 trabajadores.

A medida que fue avanzando el tiempo, y tras las protestas y presiones de Alstom, que se fundamentan precisamente en la capacidad productiva que tiene en el país, el Gobierno belga fue matizando su discurso y de defender en un primer momento la adjudicación a CAF porque las normas europeas no permiten favorecer a fabricantes locales pasó a defender que debe abrirse un debate a nivel europeo sobre las normas de contratación pública para examinar la posibilidad de integrar criterios que tengan en cuenta los efectos económicos locales, el desarrollo industrial y el empleo.

Sin embargo, SNCB ha impuesto finalmente su criterio técnico. El acuerdo marco tiene un alcance máximo de unidades para 170.000 plazas, con un compromiso inicial base de 1.695 millones de euros (unidades para 54.000 plazas). El contrato, sin embargo, podría llegar a 3.500 millones de euros si se ejecutara en su totalidad, con lo que podría ser uno de los más elevados en la historia de la compañía vasca.

 El consejo de administración de la operadora pública SNCB ratifica su elección pese a las presiones de la francesa Alstom  

CAF gana. Alstom pierde. La pugna que el fabricante español y el francés mantenían por adjudicarse el denominado «contrato del siglo» se ha saldado a favor de la compañía vasca. El consejo de administración de la SNCB, la «Renfe belga», ha confirmado hoy miércoles la elección de CAF, en detrimento de Alstom, para la atribución del contrato para el desarrollo, fabricación y suministro de los trenes AM30 con los que renovará su flota y cuya cuantía puede alcanzar los 3.500 millones de euros, según ha anunciado en un comunicado.

SNCB ha optado por CAF «basándose en un razonamiento que tiene en cuenta la decisión del Consejo de Estado». El consejo de administración de la compañía ferroviaria ha explicado que las ofertas presentadas por los tres licitadores «mencionan el uso de proveedores de servicios locales». Por lo tanto, SNCB invita a CAF a optar por esta opción.

 Noticias de Economía Nacional e Internacional en La Razón

Más Noticias